Europa bizantina

Aleksey Muravyov está cerca de la idea de que Rusia es la realización de la Europa bizantina: por un lado, ortodoxo, por otro lado, combinando no solo las tradiciones de Europa occidental, sino también las de Europa oriental. Hablamos de la formación de la cultura rusa en la era del cisma eclesiástico y por qué no siempre es necesario evitar conflictos.


- El año pasado, la editorial "Eksmo" publicó su libro "Viejos creyentes. Otros ortodoxos". ¿Qué tan profundamente se explora el tema del cisma hoy en día y por qué sigue siendo relevante?

- Aquí debo decir que para mí este campo científico no es el principal, me ocupo del Oriente medieval. Pero de alguna manera se me acercó una editorial. Sus empleados explicaron que ahora es relevante e importante discutir el tema de la historia del cisma y los Viejos Creyentes. No está claro qué tan bien investigado está este tema. El hecho es que ahora estamos en la etapa de transición del tercer paradigma en relación con los Viejos Creyentes. Inicialmente, en la cultura científica del siglo XIX, el cisma y los acontecimientos que le siguieron fueron considerados en un sentido misionero y acusatorio. Era principalmente literatura eclesiástica y polémica. Más tarde, surgió un segundo enfoque, que fue una expresión de la tendencia prerrevolucionaria de la universidad secular. Veía a los viejos creyentes y al cisma como hitos en la historia del pueblo ruso, en la historia de la ortodoxia, tal vez en menor medida en un sentido religioso, y más en un sentido social y económico. En la época soviética, el aspecto religioso generalmente se desvaneció en un segundo plano: Afanasy Shchapov y otros investigadores definieron a The Old Believers más como un movimiento social, una protesta. Ahora es el momento de un tercer intento de encontrar un paradigma de investigación. Se asocia con el surgimiento de estudios religiosos científicos y el surgimiento de una tendencia a estudiar el fenómeno de los Viejos Creyentes desde una perspectiva antropológica, con enfoques etnográficos y culturales, lo que en cierto sentido trajo una visión completamente nueva de este fenómeno en la comunidad científica. Aplicando este enfoque, en mi libro traté de pensar en los Viejos Creyentes desde el punto de vista de la filosofía de la historia, como un tipo de fenómeno que se explica sobre la base de los procesos económicos, políticos y sociales que tuvieron lugar en Rusia desde el siglo XVII hasta la actualidad.

- En el libro escribes que es a los Viejos Creyentes a quienes debemos la preservación de la tradición viva de la antigua pintura de iconos rusos. ¿Cómo ha cambiado el canon?

- Estrictamente hablando, estas palabras fueron pronunciadas una vez por el académico Dmitry Sergeyevich Likhachev. Y quiso decir que en el entorno de los Viejos Creyentes los iconos de la escritura antigua se conservaron especialmente, los antiguos manuscritos rusos, como un recuerdo de la antigüedad rusa. Esto fue en un momento en que tanto la pintura de iconos antiguos como las obras no eran demandadas por la sociedad y lo máximo que interesaba eran los cuentos de hadas, incluso en las epopeyas la moda llegó más tarde. Luego comenzó un auge en la investigación de la tradición de la pintura de iconos rusos. El académico Likhachev también dijo que los Viejos Creyentes habían ahorrado para la ciencia, para la sociedad, la literatura rusa antigua, que habría desaparecido sin ellos. Porque en la nueva cultura que surgió en el siglo XVIII en una nueva sociedad, se volvió inprestigioso elevarse a la antigua Rusia. La cultura era de Europa Occidental en su vector.

En cuanto a la pintura de iconos, recuerdo a un maravilloso investigador del Museo Andrei Rublev diciendo que si ves un icono pintado del siglo XIX de acuerdo con los antiguos cánones, entonces el 99 por ciento de este icono son Viejos Creyentes. Porque sólo los Viejos Creyentes preservaron este antiguo canon. Y en la tradición del Nuevo Rito hubo una transición a los principios pictóricos de Europa Occidental. Esto se puede ver en las obras de Simon Ushakov, en la pintura de templos y la pintura de iconos incluso por maestros como Nesterov, Vasnetsov.

Al igual que en la cultura, las prioridades han cambiado: ha habido un rechazo al tipo de cultura medieval, donde lo sagrado y lo profano están claramente separados (iconografía e imágenes seculares; música de iglesia monodiosa, con una cierta estructura de trastes, y secular, en la que la polifonía, y la gravitación tonal, y las tendencias europeas), y en la pintura de iconos el canon ha cambiado bastante bajo la influencia de la "actitud hacia el secularismo". Había una perspectiva directa en lugar del reverso habitual para la escritura de iconos rusos antiguos; aparecieron sombras en lugar de "espacios" en las caras, y sus interpretaciones artísticas se volvieron más libres. Y lo más importante, había muchos elementos tomados de la tradición artística de Europa occidental, formados en el contexto del rechazo de la cultura sagrada medieval, que era común en Occidente antes del Renacimiento. Por lo tanto, podemos decir que el canon ha cambiado radicalmente y esto ha llevado al hecho de que la pintura secular en realidad a principios del siglo XX suplantó la iconografía canónica, es decir, de tipo ruso antiguo. Pero luego, inesperadamente, bajo la influencia de la cultura del modernismo, hubo una solicitud de un replanteamiento de la antigua tradición de pintura de iconos pictóricos rusos. En particular, esto sucedió bajo la influencia de Bakst, Benoit y especialmente Bilibin, artistas que recurrieron a la antigua tradición rusa en busca de algo fresco e importante, correspondiente a su comprensión de la belleza. Había una moda para la pintura rusa antigua y la tradición de la pintura de iconos se revivió parcialmente (en particular, en París, cuando L. Uspensky, el monje Gregorio y otros representantes de la "teología del icono" crearon en el exilio la idea de que era el antiguo icono ruso lo que era correcto, canónico, y se produjo una especie de retorno a esta idea en la sociedad). En Rusia, Florensky jugó un papel importante con su Iconostasio. Ahora tenemos dos estándares que coexisten simultáneamente: el ruso antiguo, conservado por los viejos creyentes, y el secular, de los siglos XVIII-XIX.

- ¿Y qué impacto tuvo la escisión en la literatura, en otras esferas de la cultura?

- La literatura fue influenciada por muchos factores, porque refleja la vida. El primero es lingüístico: el idioma ruso antiguo está cayendo lentamente en desuso, en lugar de eso comienza a usarse el lenguaje cotidiano coloquial ("prosta mova"), y gradualmente, a fines del siglo XVIII, aparece un idioma ruso literario (la poesía de A. Kantemir, V. Trediakovsky, G. Derzhavin, el drama de D. Fonvizin, etc.). Lo que solíamos considerar literatura rusa clásica aparece en cierto sentido como resultado del desarrollo de la lengua rusa literaria, que antes de eso, en el siglo XVII, aún no existía: la lengua rusa antigua tardía coexistió entonces con el eslavo eclesiástico.

En el futuro, la literatura rusa se desarrolla bajo la influencia de la literatura traducida de Europa occidental. Durante este período, se centraron en las traducciones de los idiomas de Europa occidental (mientras que antes, en las traducciones de escritores bizantinos de habla griega). Fonvizin, Derzhavin y Lomonosov fueron guiados, por supuesto, por los europeos occidentales, inicialmente alemanes, franceses, y luego Zhukovsky y Pushkin, por la tradición literaria inglesa (byronismo). Hay una expansión de la lengua nacional, que gradualmente se convierte en literaria. La orientación hacia el eslavo eclesiástico como elemento importante de la tradición literaria desaparece. Por supuesto, todavía encontramos bastantes eslavonismos eclesiásticos en Pushkin (en comparación con la poesía de finales del siglo XIX, por ejemplo, con Nekrasov), pero aún en este período, tanto en la poesía como especialmente en la prosa, hay cada vez menos conexión con el idioma ruso antiguo. Y esto lleva al hecho de que la influencia de la tradición de Europa occidental crece proporcionalmente, las palabras, los conceptos, la lógica se toman prestadas, se producen ciertos cambios semánticos en el idioma. Los géneros literarios que se formaron dentro de la tradición de Europa occidental, primero el latín, luego el italiano (novela, pastoral) pasan a primer plano. La poesía virche del siglo XVI - principios del XVII es completamente reemplazada por la romántica silábica-tónica. ¿Se trataba de cisma? Creo que no, probablemente fue el telón de fondo en el que tuvo lugar esta evolución cultural. El resultado fue una literatura que no era popular", la literatura de la aristocracia se centró en los modelos occidentales. Básicamente, fue considerado suyo y leído por personas para quienes Europa Occidental era el mismo hogar que Rusia. Y para la gente, el folclore en realidad se mantuvo. Aunque, por supuesto, la literatura en la persona de Leskov, Nekrasov, Koltsov y otros se sintió atraída por la cultura popular.

- El cisma dentro de la iglesia, la relación incómoda entre las instituciones religiosas y estatales, el choque de intereses de los países: los conflictos siempre han surgido en diferentes etapas de la existencia de la sociedad. ¿Es posible evitarlos? ¿Hay un lado positivo en tales confrontaciones?

El conflicto es un elemento de lo que llamamos desarrollo, evolución. Hay una disciplina sociológica especial: la conflictología, que estudia cómo funcionan estos enfrentamientos, cómo provocan el desarrollo de diversos procesos en la sociedad, etc. Es posible evitar conflictos, pero en este caso, la tensión que los genera no desaparecerá, sino que se convertirá en algún otro canal. Hay que tener mucho cuidado aquí. A veces sucede que es más fácil aclarar primero la relación, incluso en tonos elevados, para luego pasar a un razonamiento más tranquilo que, por así decirlo, "conducir la enfermedad hacia adentro" y pretender que no hay contradicciones. Es decir, el conflicto es parte del desarrollo, no tiene sentido evitarlo. Probablemente, vale la pena evitar cualquier forma aguda que esté plagada de una transición a choques incontrolados y, lo que es más importante, no constructivos, cuando esto conduce, por ejemplo, a la enemistad.

En cuanto a los desacuerdos dentro de la iglesia, el cristianismo, al igual que otras religiones abrahámicas (judaísmo, islam), está dispuesto de tal manera que dentro hay constantes disputas, divisiones, aislamiento de varios elementos estructurales nuevos. El Profeta Muhammad, según la leyenda, dijo que el fin del mundo no llegará hasta que el Islam se divida en 73 sectas y grupos diferentes. Es lo mismo con el cristianismo. A lo largo de la Edad Media, el cristianismo se dividió en todo tipo de grupos. La división más famosa es en el cristianismo occidental y oriental alrededor de 1054. En Occidente, 400 años después, se dividió en catolicismo y protestantismo. El cristianismo oriental siempre se ha centrado en diferentes tradiciones populares étnicas, por lo que inicialmente se dividió en griego y oriental, luego serbio, ruso, etc. Luego surgieron divisiones dentro del cristianismo ruso, hasta que hubo una división en las Iglesias de los Viejos Creyentes y los Nuevos Creyentes. Es una visión tan general del problema. En cuanto a si era posible y necesario evitar el conflicto sobre la fe en los siglos XVII, XVIII y XIX, prácticamente no había tal posibilidad en ese momento porque el estado se unió inmediatamente a la disputa sobre las interpretaciones religiosas. Se puso del lado de la tradición modernizadora y, en consecuencia, en contra de aquellos que no apoyaron esta reforma. Como resultado, hubo una división.

El conflicto entre la iglesia y el estado difícilmente puede llamarse un conflicto político en toda regla: es un cierto tipo de construcción de relaciones. Una vez fueron más conflictivos, en otro momento menos, y luego fue una sinfonía y cooperación entre las dos autoridades. Durante el reinado de Juan IV el Terrible, hubo una transición a la siguiente idea: el estado es una especie de iglesia. Oprichnina tenía un carácter cuasi religioso. Por lo tanto, podemos decir que el conflicto entre el estado y la iglesia se hizo evidente incluso entonces, ya que el estado trató de reemplazar a la iglesia y privarla de todos los derechos y privilegios que tenía en la época bizantina y antigua Rusia. La cuestión de si el conflicto podría haberse evitado es probablemente errónea aquí: los procesos de construcción de relaciones entre diferentes fuerzas sociales fueron complejos y multifacéticos y llevaron al hecho de que, comenzando con Iván IV y terminando con Pedro I, el estado pisó la garganta del organismo de la iglesia y lo redujo a algo generalmente bastante insignificante. Aquellos que son llamados Viejos Creyentes, es decir, cristianos ortodoxos conservadores, abandonaron este punto de vista y privaron independientemente al estado de los derechos a participar en los asuntos de la iglesia, por lo que pagaron con exilios y varios tipos de sufrimiento.

Los Viejos Creyentes tenían su propio estado e ideal social, que vieron en la reproducción de la antigua tradición sagrada rusa, en seguir los caminos de la Santa Rusia, donde los zares justos debían cumplir su destino cristiano. Esta idea de la Tercera Roma, una sinfonía, fue en muchos sentidos, según los Viejos Creyentes, traicionada por la iglesia y el estado. Por lo tanto, trataron de preservar esta tradición sagrada de la Tercera Roma en sus obras, en particular en el "Cuento del Klobuk Blanco", que fue reescrito, y otros. El famoso escritor Ivan Kirillov en su libro "La verdad de la vieja fe" (1912) intenta explicar que los viejos creyentes son "simplemente" un retorno a la antigua forma de vida rusa, cuando la iglesia y el estado cooperan en beneficio de la sagrada tarea de preservar el cristianismo en el mundo antes de la Segunda Venida. La opinión de Kirillov puede ser discutida, pero tal punto de vista, por supuesto, también tiene derecho a existir.

Entre otras cosas, hubo y hay un conflicto entre los "jefes" y la "gente común". Siempre hemos tenido y seguimos teniendo estos dos grupos condicionales en nuestra sociedad. Los Viejos Creyentes se pusieron del lado de la gente común, aquellos que producen algo con sus propias manos. Y, por supuesto, este momento para los "jefes" fue extremadamente molesto. En particular, los Viejos Creyentes siempre abogaron por la emancipación de los campesinos, mientras que los "patrones" la resistieron hasta el final. La aristocracia, los entonces "patrones" estaban, por supuesto, en contra de las reformas democráticas. Los Viejos Creyentes defendían el ideal de libertad, lealtad a Cristo y al Estado como una idealización del plan divino de tal libertad. Toda la sociedad vive por los ideales de la libertad de Dios, y el estado sirve a esto: este punto de vista de los viejos creyentes causó un cierto tipo de rechazo hasta principios del siglo XX.

- La civilización rusa siempre ha interactuado tanto con Occidente como con Oriente. Y ahora el debate sobre a cuál de estas dos culturas gravita nuestro país ha estallado con renovado vigor. ¿Cuál, en su opinión, está más cerca de nosotros, históricamente, espiritualmente, mentalmente?

- Si respondemos brevemente a esta pregunta, entonces, por supuesto, Rusia es, por supuesto, Europa, no Asia, no el Este. Otra cuestión es qué tipo de Europa es. Hay muchas interpretaciones diferentes de la tradición europea. Estoy más cerca de la idea que ve en Rusia la realización de la Europa bizantina, es decir, Europa, por un lado, ortodoxa, por otro lado, combinando no solo las tradiciones de Europa occidental, sino también las de Europa oriental. La antigua Rusia desde el principio tomó su raíz cristiana de Bizancio, es decir, fue la tradición bizantina la que estuvo cerca de ella. E incluso si nos fijamos, por ejemplo, en las obras de la era de Iván el Terrible, por ejemplo, "Palea histórica", trazan una clara conexión con la iglesia romana y la tradición del viejo mundo hasta e incluyendo la Antigua Roma. Es decir, Rusia se deriva de la antigua Roma, de donde supuestamente se origina la raíz del reino. En general, la idea de la Tercera Roma, por supuesto, es profundamente europea, es la idea del Reino Eterno (Roma zhterna). Por lo tanto, la tradición rusa, la cultura rusa es europea, pero con una enmienda: estamos hablando de la Europa bizantina.

A partir del siglo XVIII, surgió otro elemento adicional de la estructura del vector de desarrollo de la historia de Rusia, de Europa occidental, que, por supuesto, los viejos creyentes no apoyaron. Sin embargo, y escribí sobre esto en el libro, si negamos la herencia de Europa occidental, que se ha hecho notable en la tradición rusa y la cultura rusa desde el siglo XVIII, lo que los eslavófilos intentaron hacer en parte, también debemos abandonar la ciencia, incluida el área en la que trabajo, la tecnología y toda la estructura social, también de Europa occidental. También tenemos muchas cosas que no son originalmente europeas (la herencia de los pueblos de la estepa de Eurasia, como Vernadsky y otros euroasiáticos escribieron al respecto). Las disputas llevaron al hecho de que el factor mongol comenzó a salir a la palestra y nuestra tradición comenzó a considerarse casi estepa, "no europea". Pero esto es demasiado, nuestra cultura, por supuesto, es europea, todo en ella nos une con la Gran Europa. Y no diría que la influencia en la cultura rusa de ninguna tradición oriental, ya sea islámica-árabe, islam-persa, turca, turca, japonesa o china, fue al menos algo notable. Por lo tanto, por supuesto, Rusia es Europa. Pero Rusia siempre ha discutido con Europa: en el campo de batalla, en el campo ideológico y en la literatura (¡recuerden al menos a Dostoievski!). Pero lo interesante es que todas estas disputas muestran que los partidarios de una posición más equilibrada se adhirieron a una dirección bastante conservadora (Leskov, el mismo Dostoievski, Tolstói). Y desde los adherentes de la visión occidental hay una línea directa con Nechaev, Plejánov, Lenin, es decir, con los revolucionarios que se basaron en las enseñanzas del economista político alemán Karl Marx. Por lo tanto, en cierto sentido, los Viejos Creyentes se apoyan claramente en el punto de vista europeo (enfatizo, el viejo, bizantino-europeo) sobre el desarrollo de Rusia, disputan la visión predominante de qué camino debe moverse.

– ¿Qué piensas, por qué razones la sociedad mitifica y distorsiona los hechos históricos, y qué podemos hacer hoy para evitarlo?

- Es poco probable que tengamos una manera de medir científicamente la solicitud de mitificación. Vemos que la sociedad genera una demanda de una historia clara y sencilla. La mitificación es la invención en la historia de algo simplificado y comprensible en forma de una construcción mitológica (como la idea de la originalidad de la etnia eslava y otros, todos ellos, por supuesto, son mitológicos). Los mitos no nacen de la nada, el mito es la estructura básica de la conciencia. Las estructuras mitológicas reflejan cómo piensan las personas, cómo imaginan la historia, la cultura, etc. Por lo tanto, los mitos son y serán. Otra pregunta es qué lugar ocupa el pensamiento crítico, el pensamiento científico, el enfoque científico en toda esta discusión pública, en toda esta gran conversación. Debido al hecho de que había una fuerte desviación del paradigma marxista del desarrollo social y el pensamiento, había cierta demanda de una alternativa, simple, lo mismo que el marxismo. Como recordamos, enseñó que la base de todo desarrollo social es la lucha de clases. En consecuencia, cuando esto fue abandonado, surgieron explicaciones mitológicas alternativas. Lo más odioso es la idea de Fomenko y Nosovsky, que intentan explicar que no existió ni la Edad Media ni la antigüedad, y todo esto es fruto de la construcción en los tiempos modernos. Esto, por supuesto, ya está al borde de la ficción, pero sin embargo hay una clara indicación en la dirección de la simplicidad. La gente se inclina por la idea más simple: en el sentido de que nosotros, resulta, "todos nos engañan", la ciencia nos ofrece una interpretación compleja basada en un modelo de eventos y procesos, y es matemáticamente muy difícil para nosotros calcular este modelo científico de desarrollo histórico. Por lo tanto, en lugar de eso, se propone algo más: el pasado "no existió" o algunos pueblos dañinos no rusos que nos impiden vivir son los culpables de todo, o los extraterrestres y así sucesivamente. Hay un número infinito de construcciones mitológicas y, como dije, esto es parte de la conciencia pública, parte de cómo piensa la gente. Es imposible erradicar el enfoque mitológico. Lo único que podemos hacer es a través de la educación para garantizar que las personas dejen de tener miedo de las explicaciones complejas y se esfuercen por aprender más. Cuanto más aprenden las personas, más tienden a aceptar explicaciones históricas no simples, sino combinadas y complejas. Y luego, ya ven, las construcciones mitológicas tomarán su lugar en la historia alternativa y la ficción, la fantasía, en el estante con la ficción, no con la literatura científica. Y no pretenderán explicar el mundo, sino que se convertirán en una forma original de fantasear sobre quiénes somos y qué nos pasa, sin pretensiones a la verdad.

La entrevista fue realizada
por Yulia Mogulevtseva




Expediente "LG"

Aleksey Vladimirovich Muravyov es un historiador del Oriente cristiano, un historiador de la Edad Media. Graduado de la Universidad Estatal de Moscú, Candidato de Ciencias Históricas (1995) (director científico - S.S. Averintsev), Doctor en Ciencias Históricas (2021). Las principales áreas de interés son: el cristianismo siríaco, la historia del Islam primitivo, la historia georgiana, la antigüedad tardía, la historia religiosa e intelectual. Investigador Principal en el Instituto de Ciencias Históricas de la Academia de Ciencias de Rusia, Investigador Principal y Profesor Asociado en la Escuela Superior de Economía (Escuela de Ciencias Históricas). Era hijo del historiador literario y traductor V.S. Muravyov.