2021-11-20

nuestras reuniones que acabaron COMO EL ROSARIO DE LA AURORA. el diablo se metió entre medias y desbarató mis buenas intenciones. Valdivieso dijo que mis neuronas están averiadas. Acepto como un castigo por mis pecvados esta buena intención








































































 

LAS BODAS DE ORO DE MIS PADRES DIOS LOS TENGA EN SU REINO




 

 

D. H LAWRENCE EL AMANTE DE LADY CHATTERLEY


El sexo carece de sentimientos no tiene piedad es una mecánica en la cual se impone el proceso de selección natural. Mucho gimieron los poetas exaltando la belleza de cristal de sus amadas amor cortés contra amor carnal estamos hechos del barro. En la amargura o la casualidad fuimos concebidos, y en medio de cierta asquerosidad del coito menstural, y entre esterores venimos y entre estertores nos vamos. Sujetos a la maldición biblica parirás los hijos con dolor que pesa sobre nosotros. Cierta amargura se siente cuando un escritor de categoría descubre la cruda verdad de esos "facts and figures" del caracter inglés, tan pragmático.

Sin embargo la explicación biblica acaso no sea suficiente. Se rompe el botijo hagamos cacharritos y a eso de los nueve meses... Eros y Tanatos van de la mano. Es una píldora dificil de tragar un hecho que deja sin palabras a los jueces a los moralistas a los sociologos. Se rompe el hiemen sin consideración alguna obedeciendo a los imperativos del instinto. Las religiones trataron de sublimar este hecho pero ya digo no es suficiente.

Impervida ante los sentimientos humanos la madre naturaleza no sabe ni contesta ante el llanto de los amantes despechados y la cosa acaba en los desastres que a diario presenciamos en los telediarios el crimen pasional.

El feminismo reduccionista puro y duro trata, asimismo, de obviar el axioma de que la hembra está hecha para concebir y parir aunque sea el sexo fuerte y se relegue al varón el papel de zangano de la colmena. ¡Pobre señor!

El Islam al abominar de la pornografía posee, dicen unos, una respuesta más contundente que el cristianismo frente a este hecho inelutable y aterrador a mi juicio el papel de madre y educadora y el puesto que ha de tener la mujer en el harén.

La destrucción de este equilibrio biológico mediante una liberación del erotismo incide en la depravación de costumbres y la degenaración de un país.

Un poco dura es dicha sentencia, pero todos estamos aquí a causa de un momento de pasión entre un hombre y una mujer. Tanto la anticoncepción como la represión del deseo- un verdadero derecho - o la manipulación exclusiva de la sexualidad como un instrumento de placer va contra natura. Sin embargo, no se le puede poner puertas al campo.

El amante de Lady Chatterly (auténtico novelón) fue un libro prohibido en Inglaterra desde su publicacón en los años 20 hasta 1961 cuando un jurado popular lo sacó del entredicho. Su autor estuvo acusado del delito de obscenidad.

D.H Lawrence tuvo que emigrar del país, se asentó en Nuevo Mexico. Casado con una alemana recibió todos los palos del Establishment. Le acusaron de nihilista, de bolchevique e incluso de fascista y de nazi.

Está por ver si tuvo alguna relación con los facciosos de Morley o con Lord Haw-Haw, el locutor de Radio Berlín, que muriera en el palo por colaboracionista. ¿Fue un camisa negra? En realidad y cualquiera que sea la respuesta le cupo como destino la persecución que aguarda a los genios.

Su prosa alcanza alturas en el idioma inglés sólo superado por Shakespeare y es una deliciosa oferta de los sentidos por la acuidad y solercia con que maneja la lengua, al describir actos escabrosos, tanto en el habla clásica como en la dialectal porque la sociedad británica ha estado siempre dividida en clases sociales (arriba y abajo) y la prosodia de que le hace el individuo al expresarse le asigna un lugar en la sociedad.

Es por lo que no prosperaron allí a diferencia de entre nosotros los españoles donde se está tratando de dar vida a formas de hablar ya fenecidas como el bable el gallego, la fabla cataloaragonesa o el castúo.

Todo vale en ese intento revolucionario y oscurantista que trata de poner patas arriba un idioma tan bello y tan noble como el de Cervantes.

Para los británicos, en contraposición, lo vernácula es un signo de desprestigio social. "You have to speak proper English".

"Lady Chatterley Lovers´s" narra los amores de una condesa, Constanza (Connie), con el guardés, Oliver Mellors, de la finca de su marido, Clifford Chatterley, un acaudalado industrial propietario de minas en la región de los Midlands que regenta una mansión en Wragby Hall en el norte de Inglaterra.

Connie y Clifford contraen matrimonio en agosto de 1917. El novio es llamado a filas. Parte a la guerra de Flandes y es herido por una granada que le deja paralizado de cintura para abajo.

En las coordenadas del drama se conjugan el amor carnal y el espiritual. La impotencia convierte al protagonista Clifford en un tipo peculiar. Se desarrolla la parte anímica mientras queda anquilosado por la impotencia la parte carnal. Triunfa Lord Chatterley en las finanzas. Mientras su esposa, Connie, bella y elegante, se aburre en la jaula de oro.

Con tales prolegómenos ya tenemos cocinado el pisto de este plato fuerte y provocador servido en forma de fábula pero muy amarrado al presente; es evidente que todo aboca al adulterio. Encuentra la lady el amor con un miembro de la servidumbre al que va a visitar en su cabaña y vive intensos momentos de delirio maravillosamente descritos por la solerte prosa de Lawrence. Epos y Pathos manos a la obra. Sin embargo Ethos o la fuerza moral se inhibe. Los Cielos muestran su rostro inescrutable ante las pasiones. No dictaminan una sentencia, no dicen si esa acción está bien o está mal. La naturaleza marcha de espaldas a la ética. Los predicadores desde sus púlpito de mármol pondrán el grito en el cielo. E inutilmente se desgañitan. Brmarán los puritanos. Tendrá solución la cosa? Me parece que no. El ser humano no cambia mientras avanza el progreso y se dispara la carrera de adelantos tecnologicos.
El estudio de los personajes es perfecto lo que acendra el interés de la acción (cuando tomas el amante de Lady Chatterly entre las manos no puedes dejarlo hasta llegar al punto final y yo he vuelto a releer esta obra al cabo de cuarenta años y he visto plasmado en el libro episodios de mi vida e incluso de la sociedad en medio de la cual vivo donde el sexo de alto voltaje es una fuerza la fuerza de la Red) de este texto profético que anuncia la llegada de un tiempo nuevo, la caida del imperio britanico - Mellors sirvió en la India en regimiento de lanceros como teniente del ejercito colonial - la irrupción de las masas embrutecidas que piden ser dominadas y sometidas a la ferula de pan y circo y, sexo ,por supuesto.

Por primera vez en la lengua inglesa se describe con todo detalle, sin caer en el barrancal de la pornografía, la mecanica funcional del coito, los lugares reconditos de la,, el sexto ojo del cuerpo humano que no es lo que se dice muy estético, la exhuberacia de falo.

Es esta obra un homenaje a Priapo en un intento por resucitar el sincretismo de las deidades mitológica. El autor nos revierte a los cultos ancestrales paganos y escribe sin rubor las palabras prohibidas en inglés pero que están a toda hora en el lenguaje de la calle en los chistes verdes o en los gags de los cómicos caricatos: fuck, prig, cunt, de forma triunfal, sin dar de lado a lo violento y sucio de los olores, las diferentes posturas que despiertan el sector oscuro y ninfomaniaco de la protagonista; la pasión viene de la mano de la curiosidad, ese morbo por conocer y experimentar. Eros y Tanatos son dos hermanos gemelos. Al caer en las redes de Cupido nos hacemos novios de la muerte.

Es un clasico pero a este adalid de la literatura inglesa sus paisanos le negaron el pan y la sal.

La Iglesia de Inglaterra puso los libros de Lawrence en el Índice. Fue procesado por el tribunal Supremo bajo la acusación de atentar contra la moral y las buenas costumbres.

Parece ser que resulta un pecado para los cursis y eso de remar contra corriente de la ramplonería y el convencionalismo imperante descubrir la cruda realidad.

Si bien es cierto que Old Vailey levantó el interdicto hoy las obras de este tremendo escritor, nefasto para algunos, siguen en la alacena de las novelas raras y curiosas. El nombre de D.H Lawrence para los ingleses no ha podido resarcirse de los baldones y sambenitos que pesaron sobre él.

 

Letanías y rosarios en Velabria

Con voz gangosa las mujeres recitando la letanía arrastraban la ese del ora pro nobisss...

Resgnación, fatalismo fascinología. Así llegamos al quinto misterio y luego de las tres avemarías, las letanías lauretanas que otrora eran cantadas pero ese rito ya no se usa. Sus voces se asomaban lúgubres a las voces del crepúsculo.

A poniente un sol fucsia ponía arreboles sobre las eminencias de la cordillera nevada. Y en las cristaleras de las ventanas de la ciudad de Velabria había destellos de un día que se iba dejando atrás una paz infinita con la paz del santo rosario.

Buenas noches nos de dios. Aquella devoción a la Virgen era lo único que se salvaba de una fe perdida



 

MARIMANTAS CON FLORES A MARIA


Puestas a escribir libros que no paran en continua "katalexis", las marimantas regresaron. El albero de san Isidro se nos ha llenado de fantasmas y ayer de oscurecida vi brillar entre los laureles los ojos fosforescentes, nictalopes del raposo, apretó el trote cochinero, al verme, y desapareció por las rendijas del gallinero de Manolo.

Las que no toman el olivo son estas fulanas de la caja estúpida, un incordio, bustos parlantes participando en todos los chous caldo de todas las salsas. Parece les dan cuerda,oye, diciendo las mismas vaguedades sin sustancia. Ya nos cansa tanta política.

Están al santo y a la limosna, mientras yo me entrego a las auras de mi destino, lucubro, y paseo midiendo los pasos que hay desde el postigo hasta el zarzo. ¡No se puede ser tan feliz!

La zorra de anoche con sus ojos admirados de lince me escrutaba. Sonaba abajo en el valle un aire de flauta. Es mayo mes de las flores y no hay sabatinas pero yo llevo a la Virgen casta del Soto las flores recién recogidas: esa festuca gualda, las fragantes margaritas, humildes camomilas, enhiestos narcisos y camelias, o el nardo, que cierra a la noche. Todo, como antiguamente.

La iglesia del pueblo está cerrada pero la bóveda celeste -voy pisando las estrellas- ofrece la inmensidad del horizonte para elevar preces. Venid y vamos todos con flores a Maria.

Ella es Mater Magna que camina en una carroza de piedra tirada por una yunta de leones, y que hollará el predominio en 625 lineas de las furias mediaticas.

Esa gumia, sin descomponer el gesto, ni fruncir una arruga de su linda cara bonita y terrible, por fuera adobo y hermosura, y por dentro la pez de las calderas de Pedro Botero y de los hechos siniestros, es la vera efigie de la marimanta que hizo naufragar, con sus cantos sibilinos, los barcos de los aqueos al pasar por las sirtes. Alguien tendrá que conculcar la cabeza de la serpiente. El mundo moderno es un perpetuo canto de sirena. Son muchos los que sucumben a sus embaucos y encantamientos.

Los faunos andan de vendimia, pero ellas ni caso. Las puberes caneforas marchan con el cesto a la cabeza a ofrecer incienso a Plotia en su pedestal en este mayo florido. Las eumenides apretan el cerco y yo soy de los que busco refugio en el lauredal que por acá denominan loreiro. Hurto el cuerpo a embestidas de las moiras, que anda el diablo por Cantillana.

- Otro toro que ese no vale.

Pigtail arenga a las masas. Es su hora. He aquí un descamisado, un pequeño burgués de nada, que amedrenta a las derechas con ganas de pisar moqueta, hijo de un ordenanza de Franco.

Don Tancredo hace la estatua y la Sexquipedal sigue sonriendo. ¿De qué sonreirá el ave zonza? Posa simplemente y dice siempre lo mismo. El poseo, no más, habitó entre nosotros. Aquí todo es publicidad. Traiga, Hactenus, por favor, la maquina de retratar, una sonrisa para la prensa. Parlan por los codos estos tíos y estas tías, estos vascos y vascas. Y sólo se escuchan a sí mismos. Se conoce que el ego les dio un subidón.

-¿Entonces qué?

-Elecciones generales.

-Salimos del Notejode para adentrarnos en las viejas suertes de Nosajodío.

Se me cansó la mano de echar papeletas en comicios que huelen a pucherazos. Nadie puede sacarse cartas bajo la manga, todo está pactado de antemano. Atado y bien atado. Han adquirido ciertos tics de Franco, mal que les pese, en sus ansias de perpetuarse en el poder; que no les quiten la poltrona. Hay que chupar cámara. La actualidad obedece a sus designios. El Coletas les va a hacer picadillo, trae consigo el salvoconducto de las Fuerzas Ocultas.

Ya digo: ronda el diablo por Cantillana. Conque, demos rienda suelta a los buenos recuerdos del florido mayo. Volvamos a la infancia, que el mundo está poblado de marimantas fantasmales, de novelistas del duerno, con ínfulas notables, de palomos cojos y de discursos, y ellas no nos vienen con papalinas, como las hermanas de san Vicente antiguamente, ni traen cofias ni tocas, se descocan y pupulan por la red con el culo al aire, parecen yeguas salidas dispuestas a copular solamente con centauros.

Y, de paso, nos cuentan cosas atroces de hambres y masacres, crimenes pasionales del la maté porque era mía, melena al viento por la tele con cara imperturbable de no haber roto nunca un plato
- ¡Qué moninas!

Dejemos, sin embargo, que las flores abran sus calices, todo se andará. Navegue Pigtail, perilla capruna por mascarón proa de su ambiciosa mamola, estrecho de pecho, y andares agambados, se desahogue clamando desde su escaño porque cuando canta el cuco una hora llueve y otra hace enjuto, y así estamos. Igual que los canes de Zorita, pocos y mal avenidos, pero, como gozamos de este tiempo florido mayo 2016 de cielos nubosos y horizontes pardos, nuncios del aguacero y de una feraz cosecha, porque en el Rocio, fiesta pagana, no se puede dar un paso entre romeros y romeras en traje de faralaes, charcos y somberos, tendremos año harto de bienes. Ya lo dicen los ingleses "a good wet month of May good for the corn and hay". Está muy alta la hierba.

- Y mira que decían como no llovió por febrero ni prado ni centeno. Lo que llueve ahora son urnas funerarias y comicios.

- ¡Menudo lío!

-No se apure, don Cunctanter, que más pasa un cornudo.

-Dígotelo yo.

-Pues a mí me quedan muchas dudas, amigo Hactenus. Sacrifiquemos esta tarde una oveja a los dioses y aplaquemos su ira. No hay que hacer caso de esa puta monja sor Florentina que anda por ahí tocando los palillos de nuestras desdichas. Las marimantas no hacen otra cosa que subir y bajar, asustan a los niños. Hacen el buz en sus tertulias de ensabanados, encaramados toditos ellos en sus televisivos púlpitos.

HOY 20N CARTA A UN BUEN ESCRITOR QUE ES MI VECINO. ESTAMOS VIVIENDO SOBRE LOS HUESOS DE LOS QUE PERECIERON DE AMBOS BANDOS EN LA BATALLA DE BRUNETE DE JULIO 1937

 

20/11/2021


DON ALVARO CUESTA

EL JARRALÓN


Muchas gracias por tu carta y esos elogios inmerecidos pero que me alegran y animan a seguir el camino emprendido hasta el final. Tu libro es un "tour de force".

Esta semana le dedicaré otro post en mi blog. Son entradas sencillas que se leen rápido sin caer en la extravagancia del estilo premioso. Un texto que recaba la difícil sencillez de los clásicos por su elegancia.

Esa pregunta de una de tus hijas: ¿ "papá, en tu época había macdonalds? define a nuestra generación aunque tú seas más joven.

Esta mañana vi salir a tu hija y a tu yerno con una niña en brazos rubita preciosa igual que mi nieto Pelayo, un cromo verdaderamente. La escena me conmovió pues en los ojos de la madre, tu hija, vi el cansancio y el esfuerzo para sacar adelante una familia y los ojos de tu nieta me parecieron la aurora del mundo.

Los consejos que das en tu libro son advertencias morales para un tiempo de transición.

No sabemos lo que vendrá después pero como tú dices muy certeramente el bien a la larga siempre triunfa.

Una última observación. Me gustaría ser editor o alguien importante en los medios de comunicación para conseguir que obras como los "Meteoros" fuesen promocionados. Pero nos quitaron el poder. Ellos lo tienen todo menos la razón.

Nos robaron el alma y dan salida a la chabacanería, la irreligiosidad, el feminismo torcaz, la violencia salvaje (todos esos valores de la defensa de la familia por los cuales nosotros luchamos obviándonos, olvidándonos, apartándonos a un lado; así que estamos en precario, yo soy the odd man out).

Empero, creo que la Providencia vela por nosotros y lo dice uno que no se ha rendido, ni quiso combayar ni comulgar con ruedas de molino, lo que ha supuesto ser un proscrito en mi carrera periodística y literaria.

Y esto lo digo hoy 20N cuando recuerdo a mi padre que fue beligerante en la batalla de Brunete y una vez que vino reconoció el sitio y me dijo que Piedars Vivas y el Jarralón eran un majuelo o un melonar.

En las trincheras de avanzadilla cercanas al río Guadarrama estaban los moros, los regulares y los legionarios y tras la cuesta del Vértice Mocha tenía la artillería nacional su desenfilada.

En el jardinicillo enfrente de vuestra casa que yo he defendido con uñas y dientes porque mi vecina se lo quiso apropiar (supuso para mí muchos disgustos) encontré bombas de mano Lafitte y casquillos. Planté árboles como un homenaje a aquellos pobres soldaditos de uno y otro bando. Este chisconcillo donde planté laureles y dos sóforas que miran para el olivo el árbol de paz que pusisteis en vuestra casa lo tengo en plan salvaje como testimonio de la ferocidad de aquella guerra civil. Que sirva de homenaje forestal y anónimo a los que cayeron de ambos bandos.

Ahora nosotros nos beneficiamos de la paz y la tranquilidad que fue el afán por el cual ellos lucharon: un mundo y una España mejor. Y esto también es memoria histórica, señor Sánchez.

Un abrazo, querido vecino. Es un orgullo saber que estás ahí cerca aunque mi política adquirida de mis años en Inglaterra es el respecto a la privacidad. "My home is my castle". Nunca joder ni molestar ni importunar ni meterme en los asuntos de mi hermano, pero siempre echar una mano y ayudar

Sigue escribiendo. No te rindas. No esperes reconocimiento de la gente vulgar pero te alabarán la gente que sabe y tenga un poco de sensibilidad.


Yours faithfully



gogol

 GOGOL EN MEDIO DE LAS CONTRADICCIONES DEL EVANGELIO (3)


La puerta es estrecha y lleno de contradicciones y de renuncias está el Reino de los cielos. Cristo no era de este mundo estaba en el mundo vino a los suyos y los suyos y no lo recibieron. Es más difícil que un rico se salve que un camello pase por el ojo de una aguja. A esas me atengo para refutar a los tramposos y los prevaricadores a los que se arrogan virtudes que no les pertenecen. El orgullo y la soberbia matan. Los lujuriosos se arrojan al precipicio de las carnales pasiones y santifican la sodomía. Se vuelva yerma su esperma. Feministas que adoran a la serpiente. Surgen cataclismos y hay angustia entre las gentes. Ayer vi cómo un capador emasculaba a una verraco símbolo de los ateos que se tienen la tea y hacen equilibrios en la cuerda floja de la ingratitud, hijos de los abismos, pájaros de fantasía y políticos de todos los colores, bajo el predominio de lo hodierno. Otro toro que ese no vale. Vamos a unas elecciones generales en que se sabe quien será de antemano el ganador. Están engañando al pueblo con sus perversiones. Dos embajadas muñeron el enredo de convertir a esos pijoflautas y descamisados en ganadores, con su varita mágica de trocar lo blanco en negro y de convertir el agua en vino. Mientras don Tancredo se pone de pérfil, España se asemeja a las Bodas de Caná con mucha química donde te aniquilan enviandote por correo un maletín infectado de virus que inyectan en el cuerpo del que molesta células cancerigenas. ¿Ha llegado la hora del Apocalipsis? Mensajes dentro de la botella, cartas al vacío, y bostezos. 

Por eso leemos, con buen criterio, a los buenos escritores rusos como Goncharov, apóstol de la indolencia y de la accidia, y nos recostamos en el diván televisivo viendo pasar imágenes. Nada se puede hacer. Nuestra voluntad está inhibida y nuestra mente alienada por los sitcoms. Mejor, no pensar. Que inventen ellos. Ahora entiendo a Unamuno. 

Gogol hacía examen de conciencia sobre nuestras pesadillas diurnas y nocturnas. Monstruos imbéciles, reinas de las mañanas, vestidas de faralaes, atontadas que cantan viejas coplas que ya no inspiran a nadie. 

El gran autor ruso ucraniano imbuido de espíritu mesiánico se propuso salvar al mundo. corregirel vicio mediante la sátira. 

Decepcionado el 11 de febrero de 1852 echó al fuego sus libros. Se perdieron sus mejores escritos en aquel auto de fe personal. Diez años después fallecería victima de un cáncer en medio de atroces sufrimientos. Sin embargo su arte se refleja en las obras que se salvaron de la quema las almas Muertas o los Cuentos de Nochebuena. Al mundo lo salvará el látigo de un cosaco. Este genio ruso a través de la palabra tuvo una visión anticipada del edén cabalga de nuevo. En el cielo los ángeles ríen. Gogol quiso transportar el sentido del humor y la sátira a ese paraíso ortodoxo que tan bien describe a través de la fe de sus atamanes. 

Tal vez, enmendándole la plana al Salvador, porque los cristos están rotos de dolor y de cansancio, no prorrumpen jamás en carcajadas, quería inculcarnos una espiritualidad amable e incluso cómica. Son lirios puros del campo, sin embargo, esos cristos SE NOS APARECEN DOLIENTES Y DERRUMBADOS POR EL MISTERIO DE LA Abnegación Y EL DOLOR.

2021-11-19

APUNTES DE MI DIARIO VERANO DE 1966 EL AÑO QUE ENTREVISTÉ A BAHAMONTES E INGLATERRA GANÓ LA COPA DEL MUNDO

 PERIODISTA 1966 27 DE SEPTIEMBRE

 

4 ABRIL LUNES SANTO:

Hoy Se Fue María. Al hora que redacto maría Prudhome la gran revelación de esta primavera estará paseando por las calles de la ciudad del Dante. Cuando huelo mis manos aun aspiro el perfume que ella me dejó de las suyas. Me acariciaron como nadie en el mundo aun me acarició. Tu partiras demain et tout sera oublié”... alors on verra... je te aime je t´adore antonino  mais tu vais c est pas `possible... je voudrais t´en donner tout, mais cést pa possioble je l´ai promis a mon Dieu.... quie tu es jolie muy darling, havent met another like you. You are the first and the last

On Friday evening we were dancing trembling of happiness and desire. I respected her. We went for a walk at Retiro park. The sunset glared on her eyes. Al abandonarla en su hotel vagué por las calles madrileñas. Estaba confuso. Era la primera vez que yo besaba a una mujer. Me levanté y fui a misa para pedir por ella. Este Domingo de Ramos  fue inolvidable. Nunca la volvería yo a ver a este dulce profesora canadiense.

 

13 de abril miércoles de pascua.

 

Bajé unos días a Fuentesoto. Me hinché a comer rosquillas de palo, que es una tradición de pascua, pero me dicen que los lugareños abandonan el campo cierran las casas abandonan el arado y la reja y se vuelven a la capital. A mi me tira esa tierra.

La torre de san Gregorio que divisaba en lo alto al levantarme de la cama a través del ventanuco de la portada es un lugar mágico. Antigua iglesia construido hace ocho siglos. Creo que el abandono de la tierra traerá consecuencias y ya nada volverá a ser lo mismo aunque no lo dudo la gente quiere progresar y echarse coche.

En preparación del examen final en la Escuela de periodismo estuve trabajando toda la tarde en la hemeroteca municipal. A las siete regresé a la casa de Álvaro de Bazán a ver el partido de fútbol que transmitía TVE.  La final de la Copa del Mundo. Inglaterra se impuso a Alemania por 3-2. Fue un momento histórico. El estadio de Wembley vibraba de emoción patriótica. Nobby Stiles sin dentadura alzaba la gran copa y bailaba en la cancha. Impresionante el gol fantasma de Hurst y los tiros a puerta de Bobby Charlton. Las paradas de Banks. Hoy me siento muy inglés. Tuve el sentir de que alguien me llamaba a Inglaterra. Tengo algo de caballero andante y tal vez yo forme parte de la hueste de Palmerín de Inglaterra que marchó con su ejército a conquistar Jerusalén. Sueño despierto alguna vez.

El agua y el viento  de Fuentesoto ennegrecieron y purificaron mi piel. Vienes más moreno mi madre dijo. “madre, cargué las pilas y vengo con el espíritu en forma. En el pueblo se respira bien. En Madrid no". 

Amar a Castilla es una gran idea. Los dolores de barriga desaparecieron ya estoy curado o casi de esa operación de apendicitis que yo temía fuese un cáncer.

 

16 junio 1967 jueves

La pasada navidad me operaron de apendicitis en el Hospital del Generalísimo. Parece ser quedaron secuelas o adherencias según el lenguaje quirúrgico. Poco antes de que me operaran murió en una de sus salas el general Muñoz Grandes.

Los puertorriqueños  andan a palos con la policía federal tratando de defender su idioma castellano. Estos mestizos de Borinquen les dan una lección a los vascos y catalanes separatistas, que menuda la prepararon en  Barcelona cuando entró a tomar posesión de la archidiócesis de Barcelona Don Marcelo el primado de Toledo. Recibieron a a palos al buen prelado que es de Valladolid. Los separatistas hablan de progreso pero yo me digo qué tipo de progresismo puede ser ese. Son unos maldecidos unos bujarrones. Creo que para salir en defensa faltan intelectuales pero aquí lo que tenemos es a don Bartolomé Mostaza.

Vietnam. Mil muertos en la operación Hawthorne. Una celada en un bosque de los vietcongs.

Las cadenas radiales hablan de la próxima caída de Hanoi. Una foto trae el Arriba impresionante, capta corriendo a una niña ardiendo desnuda  por medio de una carretera para ponerse a salvo del gas mostaza. En otra imagen un oficial de los leales a Nhgyuen disparando en la sien  de un prisionero del Vietcong. Son dos fotos dignas del Pulitzer. El fango, los arrozales y los pozos de tirador donde los combatientes vietnamitas se emboscan constituyen una pesadilla para el poderoso ejercito yanqui. “Es una guerra extraña y horrenda” declara Luis Ponce de León un uruguayo encuadrado en las tropas USA, de permiso en Montevideo. Todo apunta a que los EE.UU han perdido la guerra.

Conflictos laborales en Amsterdam, y en Helsinki Kosiguin el presidente ruso continua su visita a Finlandia. Se entrevista con Kekonnen primer mandatario finés

 

17 junio 1966 viernes

A partir de esta fecha los nacionales de Honduras gozarán de pasaporte español, decisión que me gusta y trae hoy el BOE. El gobierno de Franco tiende los brazos a Hispanoamerica. Es fruto de las relaciones comerciales del ministro de Industria López Bravo. Ya digo es una decisión la mar de acertada. Nuestra patria tiene allá un compromiso ineluctable que hubo un tiempo que fue obviado. Ahora vuelve a surgir. América del Sur siempre me ha encandilado desde que escuché las lecciones magistrales de nuestro profesor canario  Mario Hernández  Barba. Se ofrecen coyunturas favorables para cuajar una vía de acercamiento con aquellos pueblos hermanos. Propone este profesor abrir nuevas cátedras de Historia de America. Sólo existe una en nuestro país, mientras en Rusia hay 47.

Criticas a de Gaulle que en Moscú habla de una Europa desde Gibraltar a los Urales. Ello le desplace a los norteamericanos.

El ayuntamiento de Cádiz está incómodo con el Correo Catalán porque publica un articulo en el que dice que los gaditanos son la cuna del señoritismo. En Cádiz ha surgido un grupo de presión que quiere constituirse en enlace entre los republicanos y monárquicos. Pemán es su adalid

 

18 de junio 1966 sábado

Entre los jóvenes americanos a punto de graduarse en Harward únicamente un 12% piensa dedicarse a los negocios. Les trae al pairo el sistema capitalista, dando preferencia a los valores espirituales al ocio y la cultura y la paz no la guerra. ¿Decadencia del capitalismo?

Aquí ciertamente proliferan los lectores a de Alan Grimsberg el poeta que dijo “America vete a hacer puñetas con la bomba atómica”. Es la generación hippy flores en el pelo y canciones, sentadas en California y en Chicago riots. Me gusta el disco y no dejo de ponerlo en el tocadiscos “If you go to San Francisco” de MacKency emblema de las marchas anti guerra de Vietnam. Las antorchas humanas siguen ardiendo en la ciudad de Hue. La primera victima fue una muchacha: Djo Thi Yen Pi de 16 años que se quemó a lo bonzo en Nha Traurg en enero del pasado año. Las autoridades budistas designan a los que han de inmolarse de acuerdo con sus condiciones psíquicas y religiosas. Antes del sacrificio se les proporcionan anestésicos de hierbas naturales para mitigar el dolor del trance. No se sabe si van de grado a la hoguera o a la fuerza.

 

20 junio 1966 lunes

 

Qung principal monje budista entra hoy en su segunda semana de huelga de hambre para protestar contra el gobierno de Saigon y a favor de Ho Chih Ming. Fue internado en una clínica de Hue. Ciudad que ha sido tomada por los gubernamentales con un solo muerto en la lucha.

 

 

El primero de julio próximo se hará cargo de la  presidencia de la Republica Dominicana Joaquin Balaguer, ex colaborador de Trujillo. Balaguer es un intelectual amigo de España y su cultura que ha publicado libros de versos. Estuvo en la embajada de Madrid y Paris. Habrá de enfrentarse al paro endémico y al analfabetismo cuando jure el cargo.

En Argentina la situación sigue confusa. Hay ruido de sables en torno a la personalidad del general Onganía.

 

 

8 de agosto 1966

 

Como me he vuelto un ser sin intimidad voy a decidir proseguir este memorial tratando de dar de lado a la gazmoñería y a las mariposas negras que revuelan en mi mente. No cobro en Radio Nacional soy compañero del arbitro Galende y un vasco. El pluriempleo la envidia la palabra vacía la puñalada por detrás trabajo con compañero de la Escuela de Periodismo que se llama José Luis Albeniz

Cuando acabe las practicas me marcharé a Inglaterra

Estoy harto de este país y de este Madrid lleno de hipocresía y pecados burgueses. Estoy harto de las mujeres de mi país. Dinero y agasajos a las del bello sexo, tiempo perdido. Noto que ellas se burlan de mí. Me toman el pelo

Hay que aprobar la revalida del periodismo.

 

11 de agosto 66

 

Voy a dormir a casa de Pérez Mateos porque hace unas noches tuve un ataque de los suyo. Ay, chato, chato estoy muy mal. Llamamos a la vecina, una señora de Riaza que es frutera y tiene dos hijas muy bonitas, pues creíamos que se moría. Salió la mayor Milagritos en camisón y  el enfermo al ver sus transparencias resucitó. Se le pasaron todos los males.

Fui al baile y conocí a una chica me dio el teléfono y quedamos. No sé si iré. La voluntad se va debilitando y viene el desengaño no sé de quién será la culpa del ambiente o el responsable seré yo con mis telarañas en la cabeza. Cada día todo se me hace más cuesta arriba. Quiero superar las depresiones que me dan de vez en cuando y me dejan baldados. He cogido el vicio de fumar. Una cajetilla de Celtas largos me dura una semana pero con el estudio y el trabajo en la radio va aumentando la dosis. Reconozco que el tabaco es malo pero me fortalece el espíritu y me ayuda a sobrellevar las largas horas de estudio. Estoy preparando los exámenes de revalida y convalidación. Muchas noches no me acuesto hasta las tres de la mañana. Soy ave nocturna como la lechuza que dicen que es el ave de la sabiduría.

 

12 de agosto de 1966

 

Hoy día de Santa Clara recibí mi bautismo de fuego en la radio. Entrevisté a Federico Martín Bahamontes en el programa Gaceta de los Deportes que se emite a las nueve de la noche. No salió del todo mal. Me escuchaban en casa y señalaron mis defectos. Se me notaba algo nervioso y titubeante pero Federico es todo un prócer. Aparte de un gran ciclista el mejor que ha dado España es una gran persona, muy simpatico, me habló de Toledo y lo mucho que quiere a su mujer Fermina. Está derecho como un huso. Es todo músculo. Me recuerda a aquel santo extremeño, San Pedro de Alcantara, que tenía el aspecto de un manojo de sarmientos. El toledano es un místico del pedal. Rey de la montaña.

La cosa no salió mal del todo pero a mi me gusta más la maquina de escribir que el micrófono.

Desde que olí la tinta de las enfurecidas linotipias se adueñó de mi el duende de la imprenta.

Llamo a Blanca Valle para preguntarle sobre nuestro viaje a Inglaterra. A ella también le han concedido una beca para enseñar castellano en calidad de profesor asistente.

Quiero aprender inglés perfectamente antes de iniciarme en periodismo. Yo suelo tomar las cosas ab ovo desde el principio. Por eso tendré que renunciar a ser redactor deportivo en Radio Nacional de España. Estoy columpiándome en el tiovivo de la duda.  Soy incapaz de jugar a dos barajas. Unas veces me parece maravilloso ese sueldo de seis mil pesetas aquí y marcharme a Inglaterra a pasar hambre.But England is calling me.

El Mateos con sus neuras me hace perder mucho tiempo.

 

14 de agosto

 

Transmito un partido de beisbol, no tenía ni idea de este juego pero un cubano que trabaja en la radio me iba soplando las jugadas. Un buen consueta. Yo diría un buen samaritano. Creo que también salí airoso. Sustituimos Albeniz y yo a Juan Manuel Gozalo (le llaman Kubala) y a otro locutor granadino que es el segundo de Matías Prats. Estoy apabullado y me siento muy pequeño y neófito en estas lides al lado de tales divos de la radiodifusión.

Tuve que ir a dormir en ca Pérez Mateos. Le da miedo. Estoy de él hasta los mismísimos. Espero que venga pronto de Soria su compañero de Piso el cura Abel Hernandez quien ocupa la habitación contigua a la suya. Está Abel de vacaciones. Es un gran periodista aunque dicen que está en dudas si no cuelga la sotana.

 

 CONTINUARÁ

 

 

19 de noviembre 2021 SANTA GERTRUDIS Y EL PAPEL DE LAS MUJERES EN LA IGLESIA

 Noviembre el mes de la sementera. Caen las hojas de los alisos, recojo las bellotas del carballo centenario en medio de la iglesia donde han colocado un monumento al peregrino y luego subo me acerco a la aldea de Vetonia viejo castro romano y me dedico  a la misma operación que antes. las bellotas de la encina se diferencian de los fabucos del roble en que son más alargadas y muestran un cascabillo que sale sale del rabo. El fabuco es más rechoncho y quizá más endeble que el fruto del quejido. 

La madera del quejigo quercus se puede trabajar y de hecho sirvió para montar los durmientes de la red de ferrocarriles españoles. La de la encina es mucho más dura pero ambos árboles son de la misma especie, uno de la España húmeda y otro de la España seca. entrambos constituyen un símbolo de la fortalece y dureza del carácter hispano. 

Son de hoja perenne. contemplando las vainas de ambos frutos que se derraman en abundancia por bosques y serranías pienso en la maravilla de la creación. 

Tiene que haber un Dios creador que regula el universo y estipula las alternancias de las estaciones, manda la lluvia y hace fluir las aguas de ríos y océanos. Por esta época planto yo estas bellotas en el jardín delantero de mi casa que guarda los huesos de algunos combatientes en la batalla de Brunete. Por estas fechas recordamos los españoles la guerra civil y cunden los ataques al Generalísimo Franco en un tono machacón de los dejá vu.  

Revanchismos y venganzas a todo meter es la filosofía de la Memoria Histórica orquestada por los perdedores de aquel conflicto. Que se repiten más que el ajo y la cebolla.

Por lo visto ni los rojos ni los nacionales podemos vivir sin él. siempre viene a nuestros muertos como el Tenorio a los teatros. Hemos celebrado la fiesta de Santa Gertrudis la Magna, esa santa alemana del siglo XIII por cuya figura sintieron los españoles gran devoción. Era taumaturga. 

La proclamaron patrona de las Indias Occidentales.

Tuvo visiones sobre el futuro y profetizó este tiempo de descreimientos y ataques a la Fe precisamente como señal antecedente de la Parusía. Si Dostoyevski dijo que sólo nos salvará la belleza, santa Gertrudis dijo que nos salvará el amor y que éste triunfará al fin.

Leo un articulo muy interesante en una página de la iglesia ortodoxa rusa sobre el papel de la mujer en el altar. 

Viene a coincidir con la idea paulina tomada del judaísmo "calle la mujer en la sinagoga". 

Empero, el papel de la mujer tanto las consagradas monjitas. una mujer María de Nazaret es la abogada e intercesora de los cristianos madre de la iglesia universal. 

Una labor humilde y callada he aquí la esclava del Señor pero imprescindible. 

En congregaciones eclesiales la misa de los domingos se ven muchas más féminas que varones. No sirven al altar pero están siempre alrededor alentando la presencia de Jesús en él, dando ese toque femenino imprescindible para que las casas vayan bien. Su labor no es ancilaria sino fundamental como el ramo de flores que no podrá faltar en una boda.

En el caso concreto de Rusia la religión cristiana se salvó gracias a las pobres babuskas (abuelas), madres y esposas de los popes o monjitas de monasterio. Ellas aportan ternura maternal y guardan el relicario del amor que es parte imprescindible del mandato de Jesús que siempre anduvo rodeado de mujeres. 

María Magdalena ungió sus pies su hermana marta le daba de comer la cananea le interrogaba, salvó a la hemorroisa de flujo de sangre y salvó de ser dilapidada a una meretriz al que los judíos iban a apedrear cuando Jesús subía hacia Jerusalén. Es esta humildad la respuesta a las grandes reivindicaciones del feminismo radical del cual adolecen algunos en la iglesia, 

Las llaman empoderadas a estas mujeres un concepto muy diverso al de la mujer fuerte transmisora de vida que dan las Escrituras,

Noviembre es un mes de reflexiones y de meditaciones cuando caen las hojas y la gente se recluye junto a la estufa del cocedero. Lamento pensar contra corriente