2024-05-31

Стихиры Пасхи - Хор Почаевской Лавры

ХЕРУВИМСКАЯ ПЕСНЬ | СЕРГИЕВСКАЯ | АРТ ГРУППА ЛАРГО canto del querube

სამთავროს დედები იავნანა — ГРУЗИНСКАЯ КОЛЫБЕЛЬНАЯ coro de monjas georgianas, en Georgia y Armenia nació el cristianismo como una religión diferente al judaísmo

Пасхальное богослужение 1 мая 2021, Вознесенский кафедральный собор, г. ...

 VALLADOLID

Estudiantes de la UVA piden retirar el ‘honoris causa’ al padre de Netanyahu

La Asamblea de Estudiantes con Palestina de Valladolid prepara un dossier informativo sobre Benzion Netanyahu para conseguir la supresión del título concedido en 2001

(De i a d) Los doctores tras su nombramiento como doctores honoris causa por la Universidad de Valladolid. Horizontal

Benzion Netanyahu abraza a Víctor García de la Concha durante su nombramiento como doctores 'honoris causa' por la Universidad de Valladolid, en abril de 2001.LETICIA PÉREZ (ICAL)

Valladolid

31.05.2024 | 13:04

Actualizado: 

La Asamblea de Estudiantes con Palestina de Valladolid prepara un dossier informativo sobre Benzion Netanyahu (Varsovia, 1910-Jerusalén, 2012), padre del actual primer ministro israelí, para convencer al rectorado de la UVA de que retire el título ‘honoris causa’ que la institución académica concedió al “destacado líder sionista” en el año 2001.

Así lo explican fuentes de esta asamblea “constituida en el marco de las movilizaciones estudiantiles desarrolladas en todo el mundo en solidaridad con el pueblo palestino, sometido a un genocidio por parte del Estado de Israel”.

El colectivo mantuvo una reunión con el rectorado de la Universidad de Valladolid el pasado lunes 27 de mayo, una semana después de que un representante de la Asamblea expusiera durante el Claustro Universitario del 21 de mayo “una serie de medidas que permitirían aliviar el sufrimiento de las víctimas y demostrar el compromiso de la institución universitaria con el fin de esta agresión”.

El rector, Antonio Largo Cabrerizo, la secretaria general de la Universidad, Helena Villarejo Galende, y la delegada de responsabilidad Social Universitaria, Rosalba Fonteriz García, escucharon las propuestas trasladadas por cinco representantes de la Asamblea.

En un comunicado enviado a los medios de comunicación este viernes, los estudiantes explican que, tras debatir las propuestas aportadas, “el rectorado se comprometió a trasladar” el próximo lunes a la reunión de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) “la necesidad de impulsar mecanismos para ofrecer plazas gratuitas o becas al alumnado palestino y para colaborar en la reconstrucción del sistema educativo arrasado en la Franja de Gaza”.

Además, “se comprometen a ofrecer plazas gratuitas a estudiantes e investigadores palestinos, en consonancia con otras universidades, y a buscar los mecanismos para facilitar su salida de la franja de Gaza”, continúa la nota.

“Igualmente, la Universidad de Valladolid acordó contribuir con los recursos sanitarios a su alcance para la población palestina que pueda ser acogida para recibir tratamiento médico en nuestro territorio; las actuaciones deberían ser en todo caso lideradas por el Sistema Sanitario Público. Otros compromisos fueron facilitar el uso de las instalaciones para las actividades de solidaridad con Palestina, así como la promoción de un voluntariado estudiantil en zonas limítrofes de Gaza cuando la evolución de los acontecimientos lo permita”, añade.

“La UVA ha suscrito el Comunicado de CRUE denunciando la situación en Palestina y se compromete a no establecer nuevos vínculos con universidades israelíes mientras no cese la agresión, explicitando que no tiene ningún convenio de colaboración vigente con éstas”, indica la nota.

En cuanto a la rescisión de contratos “con empresas que estén colaborando con la ilegal ocupación israelí, “el rectorado declaró que a las universidades públicas se les impide vetar a entidades en sus concursos, a menos que incumplan el código ético, en cuyo caso se podría reclamar ante la Comisión de Convivencia”.

“La Asamblea de Estudiantes con Palestina seguirá trabajando en la concienciación del alumnado de la UVA, promoviendo la solidaridad internacionalista y observando y estimulando el cumplimiento de los compromisos adquiridos para detener el genocidio y mitigar sus consecuencias”, concluye el comunicado.