2024-06-04

 

LA MENTIRA ARDERÁ EN LOS INFIERNOS


 

 

EL GALATEO

 

NO puedo quejarme de la vida. Dentro de una semana octogenario; vivo ni envidioso ni envidiado, disfrutando de la edad provecta, vejez hasta que Dios quiera, a mis soledades voy, a mis soledades vengo. Conseguí cuanto quise: rezar, vivir, beber, soñar. Siempre desde niño con un libro en la mano. Anoche cayó  en ellas el "Galateo español" Barcelona 1595 obra de Lucas Gracián Dantisco. Tesoros insondables del idioma castellano. La vida no cambia. Los hombres y mujeres del siglo XVI observan conductas parecidas a los del XXI. En esas estamos. Dantisco de él poco se sabe; quizá fuera un clérigo de origen converso profesor de Artes en Alcalá y que nació en Valladolid. Por su obra pueden advertirse los usos y costumbres del siglo del Amor con pocas variantes con el siglo de Internet y la tecnología punta. Es menester tener modales y guardar las reglas de urbanidad que educación y buenos modales abren puertas principales: no sonarse las narices en público, no arrascarse los genitales, no dar voces ni hablar tan cerca de tu amigo que salpicarle la cara de perdigones, no comer a dos carrillos y mucho menos regoldar o tirarse pedos en la mesa. Tampoco referir a temas tan desapacibles como son la religión y la política. Domine Lucas profesor de Prima en la Complutense odiaba la chismografía. Decía que los que tabaleaban con los dedos, hacían guiños, expectoraban, juraban o pegaban puñetazos en la mesa cuando jugaban al rentoy, carta en la mesa presa, envido, voy, le ponían de los nervios. 

Aseveraba que los naipes fueron inventados por un pariente de Judas. 

Excomulga de muy mala manera a los invertidos quienes al caminar movían el tafanero (unos lo llaman también trascolí, otros, coramvobis o salva sea la parte y la mayor parte dicen culo y posaderas) tal cosa queda para las mujeres y para los putos, ¡qué barbaridad! 

Llevemos las calzas limpias y los paños de pudor sin palominos, los follados almidonados y enhiestos como si fuéramos académicos tragavirotes. 

Allende lo dicho, no ser desabrido con los demás, sino atento, discreto y solícito. Reprueba a los borrachos y a los que mean en la pared del convento, aunque tengan cerca una privada.

Ainda más, Dantisco como buen hijo de Israel (era catedrático de hebreo en la Trilingüe) siente la aversión a todo lo romano y al latín, prefiere la oración mental a la vocal. 

En su convento se "fumaba" las horas de coro y ya en el siglo XVI siguiendo a lo luteranos abogaba por la misa en vernácula. 

Refiere el caso de unas beguinas que asistían a los oficios en la magistral y cuando el cura se volvía para decir Dominus Vobiscum creían que preguntaba dónde está Francisco. Los modales del Galateo son expuestos con mucho donaire y desparpajo. 

Si el agua corriente no mata gente, la palabra clara la entiende la gente y su intención era fustigar a los predicadores de vereda y a los escritores pedantes, aunque a veces caiga en los mismos vicios que fustiga. 

Hay situaciones en las cuales el lenguaje sólo sirve para esconder el mensaje. Actualmente no se utiliza un idioma en política claro, sencillo, hialino como el diamante. 

Ello sirve para complicar las cosas y sirve de pesebre a tanto comentarista y tanto tertuliano como tenemos. 

Para entender el mundo moderno algunos necesitarán de interprete.

 

martes, 04 de junio de 2024

DER SPIEGEL "PUTIN CONSIGUIÓ LO QUE QUERIA" LA POLITICA DE OCCIDENTE EN UCRANIA ES UN ERROR

 Krieg in der Ukraine

»Am Ende wird Putin bekommen, was er verlangt«

Der Osteuropa-Historiker Jörg Baberowski sagt, warum er keinen ukrainischen Sieg erwartet – und dass der Westen die Stimmung in Russland falsch einschätzt.

Old Gregorian Chants | Medieval Monastic Chantings | Orthodox Choir Music

Божественная литургия 4 июня 2024 года, Храм Смоленской иконы Божией Мат...

 

PALACIO VALDÉS CREADOR DE MUNDOS Y PERSONAJES y (V)

 

La segunda parte del Idilio de un Enfermo adscribe el nudo de la trama apasionante con un desenlace decepcionantemente triste para el lector que ha vivido  apasionadamente la estancia de aquel periodista enfermo en una braña. Le curan los aires, lo cura el amor de Rosa al pobre Andrés el cortesano, el madrileño, el señorito. Gran psicólogo Palacio, se adentró en los vericuetos de la tortuosa psicología de aquellos buenos aldeanos. Los cuales no veían bien los amores del sobrino del cura don Fermín con la molinera porque la cosa no era de recibo. Aquellos tunantes de la capital seducían a las mozas del pueblo y después si te he visto no me acuerdo. La cosa resultaba bastante frecuente por aquellas calendas decimonónicas y también después. Sin embargo, el amor lo puede todo. La molinera fuerte como una amazona termina cayendo en los brazos del valetudinario Andrés. La trama del relato se interna en complicaciones tremendas, puesto que un tío indiano de Rosa, ya sesentón y tío suyo, Habla con Tomás y conciertan ambos el casamiento. La interfecta se resiste. Resultado: palizas. Y una frase que dice la muchacha cuando su padre le pega “tiene todo el derecho, es mi padre”, algo que irritará al lector de nuestros días, pero en España ha sido durante siglos la violencia de género un hecho irremediable. Cunden las habladurías y el cura don Fermín aconseja a su sobrino que deje de cortejar a la molinera. El amor es más fuerte que la muerte, ya me entiende Vd. Total que se escapa con su amante y una noche de luna se acercan  al pueblo de al lado. Eran las fiestas de los Dolores a mediados de septiembre. Creyéndose perseguidos por el padre y al oír las voces y jaranas de unos rondadores se esconden en un almiar. Pero se trataba del seminarista Celesto que se acercaba con otros rondadores al baile y pasan de largo. Entre la paja y el heno y al calor de la mula y el buey de aquel establo, Rosa y Andrés nacen al amor. A la mañana siguiente  (un pasaje maravilloso narrado con la solercia de un genio de la pluma) desayunan de la ubre de una de las vacas. Andrés no sabe catar, la moza sí y beben del blanco líquido de la ubre nutricia manchándose los morros. Pero en la fiesta del pueblo adyacente llegan los charoles en busca del seductor. Es llevado a Lada (Oviedo) donde pasa la noche y es rescatado por su tío, el cura que paga la fianza. Andrés marcha a Madrid y reanuda su vida de periodista moviéndose en los círculos crápula de la alta sociedad. Este trajín le hace olvidar a la novia de su aldea. Conque vuelve a caer enfermo a causa de sus excesos y devaneos y muere de tuberculosis. Rosa entró a servir en la casa de un señor principal. El niño que nació de este albedrío fue entregado a la inclusa. Decepcionante y triste final, pero una novela digna de leer. Desde la primera página hasta el último capítulo prende en el lector. Es eso que ahora llaman empatía

 

 PUBLICO UNO DE MIS MEJORES LIBROS CARTAS A MI HIJA INGLESA

 

Día de la epifanía, el mundo se debate en guerras, tan cruentas como la de Gaza, crisis políticas en España, parlamentos de papel y yo busco en mi interior la paz de Xto y el perdón hago recapitulación de lo que pudo ser y no fue. 

Fui agraciado por los dioses de aquel amor inglés y no lo supe reconocer aturdido por los petardos de la revolución del 68, las canciones, muchas canciones, de Beatles, Joan Baez, el mago Elvis. 

Se trata de un libro Epifanio, quiero decir manifiesto o manifestación de mi culpa, mis desengaños y mi ingenuidad. Todas estas cosas me llevaron por la senda de la literatura, que es un camino de la amargura, lleno de abrojos, desaires e incomprensión. Así y todo no me considero un fracasado. Me apoyé en el tentemozo de la fe y con esta apoyatura realicé mi vividura. 

Yo tuve un gran amor inglés del que nació Helen, es la órbita en torno a la cual gira casi toda mi poesía y mi obra literaria, no exenta del sarcasmo y la mala sombra del pícaro, una coraza para sobrevivir a las purgas silenciosas del posfranquismo. 

Todos aquellos que escribimos en los tiempos del Caudillo acusados de colaboracionistas fuimos enviados

A la gehena, pero acá estamos. Y este es el sentido de la nueva obra que rindo a los tórculos el día de la epifanía de 2024 cuando cumpla si Dios quiere ochenta años. 

Todo hoy en mí es limpio y claro, me acabo de bañar en las aguas del Jordán. El Señor Dios se manifiesta a las gentes, lavará nuestras culpas y vencerá al diablo dentro de los tres prerrequisitos mundo, demonio y carne. 

Alegraos. Alégrate Helen que ibas para periodista, pero preferiste ser enfermera y te abrazaste a los dictámenes del Juramento de Hipócrates. 

Antes de partir yo diría que le debo un gallo a Esculapio como Sócrates y tú Suzanne aquella flapper, la más bella de las hijas de Albión, alégrate.

 Te has transformado en esa hermosa viejecita de Kings and Coronets 


 

Russia condemns Israeli strikes on Syria that may lead to large-scale escalation — MFA

The Russian Foreign Ministry "once again urges the Israeli leadership to abandon this vicious practice fraught with uncontrolled destabilization of the situation in the entire Middle East"

MOSCOW, June 3. /TASS/. Russia strongly condemns Israeli airstrikes on the outskirts of Syria's Aleppo; these aggressive actions grossly violate Syria's sovereignty and international law, the Russian Foreign Ministry said.

"Moscow strongly condemns these aggressive actions, which come in gross violation of Syria's sovereignty and basic rules of international law," the ministry stressed. "Such use of force, which in the current tense regional situation can lead to extremely dangerous consequences and trigger a large-scale armed escalation, are unacceptable," it added.

The Russian Foreign Ministry "once again urges the Israeli leadership to abandon this vicious practice fraught with uncontrolled destabilization of the situation in the entire Middle East."

After midnight on June 3, Israeli air strikes hit the outskirts of Aleppo. Many were killed and injured in the attack, and significant material damage was caused, the report said. "Earlier, on the evening of May 29, the Israeli Air Force struck a residential building in the city of Baniyas in Tartous Governorate, killing a two-year-old girl and injuring her family members along with other civilians living in the house," it added.

LITERATURNA GAZETA DEDICA UN ARTICULO SUCINTO AL CENTENARIO DE KAFKA ¿NOS TRANSFORMAREMOS EN CUCARACHAS Y GUSANOS?

 Экзистенция и онтология

К 100-летию со дня смерти Ф.Кафки

 

de literaturnaya gazetta la revista literaria rusa mejor del mundo

 ¿Hay vida después de la muerte?

El famoso detective cree en el más allá y predice el futuro.

04 junio 2024



¿Hay vida después de la muerte?

00:00 desde 14:46

1x





Autor de populares historias de detectives, bestsellers, publicadas en millones de copias en todo el mundo, Frank Tillier en sus novelas no solo sumerge al lector en un mundo incomprensible y aterrador, sino que también se esfuerza por encontrar respuestas a algunas preguntas fatídicas que no dejan indiferente a nadie. . "¡¿Hay vida después de la muerte?!" - Sin duda, el principal misterio al que se enfrenta la humanidad. El escritor cree en el más allá, en la inmortalidad del alma, en fenómenos paranormales y él mismo intenta prever el futuro. El ex especialista en TI desempeña con éxito el papel de oráculo y vidente: en el libro “Pandemia” predijo la epidemia de coronavirus cinco años antes de su estallido, que sacudió al mundo. Se comunicaba con sus fans en las librerías de Moscú y San Petersburgo; en total, sus novelas de suspenso y suspenso fueron traducidas al ruso. En París, Frank Tillier concedió una entrevista exclusiva al corresponsal de LG en Francia, en la que habló de sus conocimientos literarios.


-Junto con 140 escritores, usted participó en el reciente festival del libro Quai de la Detective en Lyon. A este salón acudieron unos 120.000 aficionados a las novelas de suspense, suspense, terror y novelas policiales, más que el número de aficionados atraídos por los principales partidos de fútbol. ¿Cómo explica el enorme interés por este género literario?


- Un amante de las historias de detectives se siente atraído por la intrincada intriga, el acertijo propuesto y la sensación de peligro, que provoca una descarga de adrenalina. Sentado en un cómodo sofá, de pronto experimenta un ataque de miedo inexplicable, aunque sabe que en cuanto cierre el libro la ansiedad desaparecerá. Además, el suspenso o el horror permiten al lector ir más allá de los límites de la aburrida vida cotidiana, para participar en aventuras que le resultan inaccesibles en la vida cotidiana. La historia policial nos brinda la oportunidad de ver un mundo desconocido en el que se violan las normas morales generalmente aceptadas que condenan la violencia. La novela policíaca es también una instantánea de nuestra sociedad, que muestra sus vicios evidentes y ocultos. Finalmente, esta es una lectura que no sólo entretiene, sino que también amplía nuestros horizontes, permitiéndonos comprender a una persona que se encuentra en una situación crítica.


-Para millones de tus lectores, sigues siendo un escritor, un misterio. ¿Quién eres, Frank Tillier? Por favor presente su autorretrato en unas pocas frases.


-Tengo 50 años, de los cuales veinte llevo escribiendo novelas y guiones de televisión, e inventando cómics. Solía ​​​​ser ingeniero de software y desde entonces todavía tengo un enfoque científico y técnico del material. Cuando la gente me dice que no hay nada en común entre la literatura y la ingeniería, respondo: por el contrario, si escribes historias de detectives, es mejor tener el cerebro de un técnico, lo que te ayuda a construir mejor historias complejas e intrincadas.


-Si crees en los críticos franceses, “Frank Tillier es un genio que manipula maravillosamente a los lectores. Hoy es nuestro mejor detective, autor de thrillers clásicos que cuentan historias del diablo. Tillier juega con nuestros miedos y nervios, sumergiéndonos en un mundo místico e impenetrable”. ¿Parece real?


-Sí, estas palabras resumen bien la esencia de mi mundo. Los lectores me dicen: "¡Gracias a tu thriller, no pegué ojo en toda la noche!". Respondo: “¡Maravilloso! ¡Así que fue un éxito!” Creo que a la gente le gustan mis novelas. Saben que les espera una historia fascinante y llena de sorpresas, lo que les impide dejar el libro hasta saber el final. Cuando escribo, pienso constantemente en el lector, quiero que cada frase le resulte interesante. Por supuesto, la trama es muy importante, en la que trabajo con especial cuidado, utilizando una gran cantidad de materiales.


-Desde hace dos décadas, cada año publicas un nuevo libro, que se convierte en un éxito de ventas, vendiendo cientos de miles de ejemplares en todo el mundo. ¿Cuál es el secreto de su éxito?


-Si tal secreto existiera, todos publicarían sólo los más vendidos. Por supuesto, busco constantemente nuevas ideas, nuevas intrigas. Estas búsquedas requieren un trabajo enorme. Quizás te cuente mi pequeño secreto (sonríe). Para mí, una de las claves del éxito de un buen libro es la empatía, la empatía, la conexión que surge entre el lector y el héroe desde las primeras páginas de la novela. Cuando el héroe se asusta, el lector también se asusta. Quiero que experimenten eventos juntos a lo largo de toda la novela. Este es el “secreto” creativo.


¿Hay vida después de la muerte?

El famoso detective cree en el más allá y predice el futuro.

04 junio 2024



¿Hay vida después de la muerte?

00:00 desde 14:46

1x





Autor de populares historias de detectives, bestsellers, publicadas en millones de copias en todo el mundo, Frank Tillier en sus novelas no solo sumerge al lector en un mundo incomprensible y aterrador, sino que también se esfuerza por encontrar respuestas a algunas preguntas fatídicas que no dejan indiferente a nadie. . "¡¿Hay vida después de la muerte?!" - Sin duda, el principal misterio al que se enfrenta la humanidad. El escritor cree en el más allá, en la inmortalidad del alma, en fenómenos paranormales y él mismo intenta prever el futuro. El ex especialista en TI desempeña con éxito el papel de oráculo y vidente: en el libro “Pandemia” predijo la epidemia de coronavirus cinco años antes de su estallido, que sacudió al mundo. Se comunicaba con sus fans en las librerías de Moscú y San Petersburgo; en total, sus novelas de suspenso y suspenso fueron traducidas al ruso. En París, Frank Tillier concedió una entrevista exclusiva al corresponsal de LG en Francia, en la que habló de sus conocimientos literarios.


-Junto con 140 escritores, usted participó en el reciente festival del libro Quai de la Detective en Lyon. A este salón acudieron unos 120.000 aficionados a las novelas de suspense, suspense, terror y novelas policiales, más que el número de aficionados atraídos por los principales partidos de fútbol. ¿Cómo explica el enorme interés por este género literario?


- Un amante de las historias de detectives se siente atraído por la intrincada intriga, el acertijo propuesto y la sensación de peligro, que provoca una descarga de adrenalina. Sentado en un cómodo sofá, de pronto experimenta un ataque de miedo inexplicable, aunque sabe que en cuanto cierre el libro la ansiedad desaparecerá. Además, el suspenso o el horror permiten al lector ir más allá de los límites de la aburrida vida cotidiana, para participar en aventuras que le resultan inaccesibles en la vida cotidiana. La historia policial nos brinda la oportunidad de ver un mundo desconocido en el que se violan las normas morales generalmente aceptadas que condenan la violencia. La novela policíaca es también una instantánea de nuestra sociedad, que muestra sus vicios evidentes y ocultos. Finalmente, esta es una lectura que no sólo entretiene, sino que también amplía nuestros horizontes, permitiéndonos comprender a una persona que se encuentra en una situación crítica.


-Para millones de tus lectores, sigues siendo un escritor, un misterio. ¿Quién eres, Frank Tillier? Por favor presente su autorretrato en unas pocas frases.


-Tengo 50 años, de los cuales veinte llevo escribiendo novelas y guiones de televisión, e inventando cómics. Solía ​​​​ser ingeniero de software y desde entonces todavía tengo un enfoque científico y técnico del material. Cuando la gente me dice que no hay nada en común entre la literatura y la ingeniería, respondo: por el contrario, si escribes historias de detectives, es mejor tener el cerebro de un técnico, lo que te ayuda a construir mejor historias complejas e intrincadas.


-Si crees en los críticos franceses, “Frank Tillier es un genio que manipula maravillosamente a los lectores. Hoy es nuestro mejor detective, autor de thrillers clásicos que cuentan historias del diablo. Tillier juega con nuestros miedos y nervios, sumergiéndonos en un mundo místico e impenetrable”. ¿Parece real?


-Sí, estas palabras resumen bien la esencia de mi mundo. Los lectores me dicen: "¡Gracias a tu thriller, no pegué ojo en toda la noche!". Respondo: “¡Maravilloso! ¡Así que fue un éxito!” Creo que a la gente le gustan mis novelas. Saben que les espera una historia fascinante y llena de sorpresas, lo que les impide dejar el libro hasta saber el final. Cuando escribo, pienso constantemente en el lector, quiero que cada frase le resulte interesante. Por supuesto, la trama es muy importante, en la que trabajo con especial cuidado, utilizando una gran cantidad de materiales.


-Desde hace dos décadas, cada año publicas un nuevo libro, que se convierte en un éxito de ventas, vendiendo cientos de miles de ejemplares en todo el mundo. ¿Cuál es el secreto de su éxito?


-Si tal secreto existiera, todos publicarían sólo los más vendidos. Por supuesto, busco constantemente nuevas ideas, nuevas intrigas. Estas búsquedas requieren un trabajo enorme. Quizás te cuente mi pequeño secreto (sonríe). Para mí, una de las claves del éxito de un buen libro es la empatía, la empatía, la conexión que surge entre el lector y el héroe desde las primeras páginas de la novela. Cuando el héroe se asusta, el lector también se asusta. Quiero que experimenten eventos juntos a lo largo de toda la novela. Este es el “secreto” creativo.


¿El asesinato, el dinero, los celos, la rivalidad y la venganza siguen siendo los motivos principales de la historia de detectives hasta el día de hoy? Me parece que el sexo en los thrillers franceses permanece “inmerecidamente” “en las sombras”.


Estos temas se han mantenido constantes desde las tragedias griegas... La gente sigue matando por dinero, éxito, fama, ambición, venganza. A esta lista hay que añadir nuevos motivos relacionados con el terrorismo, la ciberguerra y las redes sociales. En cuanto al sexo, sigue siendo una de las causas de la delincuencia. Pero a los franceses, que se caracterizan por cierta reserva, no les gusta hablar de cosas íntimas. Por tanto, está menos presente en nuestras novelas que en los thrillers americanos.


-Casi todos tus libros fueron publicados en Rusia, donde encontraron a sus lectores, a quienes conociste durante tu viaje a Moscú y San Petersburgo. ¿No le sorprende tanto éxito en nuestro país, donde todavía aman los clásicos franceses: Stendhal, Flaubert, Maupassant, Zola?


- De nada. Los clásicos también son apreciados en Francia. Pero los lectores están interesados ​​en todos los géneros excepto en los aburridos; quieren sumergirse en mundos desconocidos. Si mis novelas tienen una gran demanda, significa que son necesarias. Está claro que no pueden abordarse con los mismos estándares que las grandes obras de Dostoievski. Pero es precisamente esta diversidad la que constituye la riqueza de la literatura. Todo buen libro es un viaje hacia lo desconocido, descubrimientos inesperados, nuevas sensaciones.


-Algunos críticos de Dostoievski, incluido Nabokov, sostienen que Crimen y castigo o Los hermanos Karamazov se basan en intrigas detectivescas. ¿Es tan?


-Para Dostoievski, los principales motivos de la creatividad están relacionados con Dios, la lucha entre el bien y el mal, la moralidad y el asesinato no es más que una excusa para tocar las eternas cuestiones de la existencia.


"No todo termina con la muerte"

-Eres un matemático, un ingeniero-programador, una persona de mente racional. Sin embargo, a juzgar por sus libros, ¿Frank Tillier cree en médiums, clarividentes, fenómenos paranormales e incluso milagros?


-Por un lado soy cartesiano, pragmático, creo en lo que veo, creo en la ciencia y el progreso. Por otro lado, estoy convencido de que en nuestro mundo hay fenómenos que son inaccesibles a la ciencia, a nuestra comprensión, y para mí siguen siendo un misterio vertiginoso. Por ejemplo, estoy convencido de que las personas que regresan “del otro mundo” después de un paro cardíaco han experimentado algo excepcional. Ejemplos similares se conocen en todas las épocas, en todas las civilizaciones, y la ciencia actual no es capaz de explicar este fenómeno. Otro ejemplo sorprendente. Sé que a veces después de un trasplante de corazón una persona hereda del donante no sólo su órgano, sino también algunas de sus habilidades y destrezas. Digamos que un hombre que nunca antes había tocado el piano, después del trasplante, se sentó frente al instrumento y comenzó a tocar música. Ni siquiera sabía que su donante era músico. Quiero creer en fenómenos así y, afortunadamente, existen. Si la ciencia pudiera explicarlo todo, no habría secretos ni milagros en la vida.


-En el popular thriller “Pandemia”, publicado en 2015, usted predijo de antemano la epidemia de coronavirus. ¿Cómo lo hiciste? ¿Has reconocido el don de un clarividente?


-¡Efectivamente, mi libro habla de acontecimientos que recuerdan mucho al Covid! Para escribir Pandemic, pedí ayuda a científicos del Instituto Pasteur de París. Se trata de maravillosos especialistas que trabajan con virus y bacterias, además de crear vacunas para combatir epidemias. Les pregunté qué virus representan la mayor amenaza para los humanos. (Personalmente, consideraba como tales el Ébola, la peste y algunas otras con consecuencias aterradoras). Los científicos me nombraron un virus que se parecía al virus de la gripe y que, a primera vista, parecía inofensivo, pero se estaba propagando rápidamente. Así que lo elegí para mi thriller. En el Instituto me mostraron un plan para combatir una pandemia de gripe, que habían preparado en caso de epidemia. Debido a que mi libro se basó en una investigación científica, en cierto modo predijo el brote de covid.


-Tu última novela, “El fracaso”, vuelve a tocar el tema de la muerte. ¿Qué es lo que más te emociona de este tema? ¿Hay vida después de la muerte? ¿Qué le sucede a nuestra alma después de que el cerebro deja de funcionar?


-Me esfuerzo en tocar temas que nos conciernen a todos. Para mis libros elijo una trama que considero desde diferentes puntos de vista: científico, ético y social. Para "Failure" elegí el tema de la muerte. El científico-técnico que hay en mí dice: la muerte es el fin de todo, porque cuando la vida se desvanece, el cuerpo es enterrado. Pero mi espiritualidad me convence de que no todo termina con la muerte, a la persona le sucede algo más, el alma no desaparece sin dejar rastro, sino que permanece en el mundo de los vivos. También creo en la existencia de los espíritus: he experimentado contactos inquietantes con personas que han pasado al otro mundo.


-Hoy en día, 60 millones de personas en el mundo padecen Alzheimer terminal, y esta cifra está creciendo exponencialmente. Y tus personajes a veces pierden la memoria por completo.


-Esto se debe, en particular, al aumento de la esperanza de vida, y con ello del número de enfermedades que viviremos para ver y que, en particular, afectan

Убийство, деньги, ревность, соперничество, месть остаются и поныне главными пружинами детектива? Мне кажется, что секс во французских триллерах «незаслуженно» остается «в тени».

Эти темы неизменны со времен греческих трагедий… Люди продолжают убивать ради денег, успеха, славы, амбиций, мщения. К этому списку надо добавить новые мотивы, связанные с терроризмом, кибервойной и соцсетями. Что же касается секса, то и он остается одной из причин преступления. Но французы, которым присуща определенная сдержанность, не любят говорить об интимных вещах. Поэтому он меньше присутствует в наших романах, чем в американских триллерах.

-Почти все ваши книги изданы в России, где они нашли своего читателя, с которым вы встречались во время поездки в Москву и в Петербург. Вас не удивляет такой успех в нашей стране, где по-прежнему любят французскую классику, - Стендаля, Флобера, Мопассана, Золя?

-Нисколько. Классику ценят и во Франции. Но читателям интересны все жанры кроме скучных, им хочется погружаться в неизвестные миры. Если мои романы пользуются большим спросом, значит, они нужны. Понятное дело, что к ним нельзя подходить с теми же мерками, что и к великим произведениям Достоевского. Но именно это разнообразие и составляет богатство литературы. Каждая хорошая книга – это путешествие в неведомое, неожиданные открытия, новые ощущения.

-Некоторые критики Достоевского, включая Набокова, утверждают, что «Преступление и наказание» или «Братья Карамазовы» построены на детективной интриге. Так ли это?

-Для Достоевского главные мотивы творчества связаны с Богом, борьбой добра и зла, нравственностью, а убийство – не более чем предлог, позволяющий коснуться извечных вопросов бытия.

«Не все заканчивается со смертью»

-Вы математик, инженер – программист, человек рационального склада ума. Тем не менее, судя по вашим книгам, Франк Тилье верит в медиумов, ясновидящих, паранормальные явления и даже в чудеса?

-С одной стороны, я картезианец, прагматик, верю в то, что вижу, верю в науку и в прогресс. С другой стороны, я убежден, что в нашем мире существуют явления, которые недоступны науке, нашему пониманию и для меня остаются головокружительной загадкой. К примеру, я убежден, что люди, вернувшиеся «с того света» после остановки сердца, пережили нечто исключительное. Такие примеры известны во всех эпохах, во всех цивилизациях, а наука и сегодня не в силах объяснить этот феномен. Другой поразительный пример. Я знаю, что порой после пересадки сердца человек унаследовал от донора не только его орган, но и некоторые его способности и навыки. Скажем, мужчина, который никогда раньше ни играл на пианино, после трансплантации садился за инструмент и начинал музицировать. Он даже не знал, что его донор был музыкантом. Я хочу верить в такие явления, и, к счастью, они существуют. Если бы наука могла все объяснить, в жизни бы не осталось никаких тайн, никаких чудес.

-В популярном триллере «Пандемия», опубликованном в 2015 году, вы загодя предсказали эпидемию короновируса. Как вам это удалось? Распознали у себя дар ясновидца?

-Действительно, моя книга рассказывает о событиях, которые очень напоминают ковид! Чтобы написать «Пандемию», я обратился за помощью к ученым парижского Института Пастера. Это замечательные специалисты, которые занимаются вирусами и бактериями, а также созданием вакцин для борьбы с эпидемиями. Я поинтересовался у них, какие из вирусов представляет наибольшую угрозу для человека. (Лично я считал таковыми Эболу, чуму и некоторые другие с ужасающими последствиями). Ученые назвали мне вирус, напоминающий вирус гриппа, который, на первый взгляд, казался безобидным, но стремительно распространялся. Вот я его и выбрал для своего триллера. В Институте мне показали план борьбы с пандемией гриппа, который подготовили на случай эпидемии. Поскольку моя книга основывалась на научных исследованиях, она как бы предугадала вспышку ковида.

-Ваш последний роман «Провал» снова затрагивает тему смерти. Что вас больше волнует в этой теме? Есть ли жизнь после смерти? Что становится с нашей душой после того как мозг перестает функционировать?

-Я стремлюсь касаться проблем, которые волнуют нас всех. Для своих книг выбираю сюжет, который рассматриваю с разных точек зрения – научной, этической, общественной. Для «Провала» я выбрал тему смерти. Ученый – технарь во мне говорит: смерть всему конец, ибо после того, как жизнь угасает, тело предают земле. Но мое духовное начало убеждает меня, что не все заканчивается со смертью, что-то происходит с человеком дальше, душа не исчезает бесследно, а остается в мире живых. Верю я и в существование духов - мне случалось переживать тревожные контакты с людьми, которые ушли на тот свет.

-Сегодня 60 миллионов человек в мире неизлечимо больны Альцгеймером, и эта цифра растет в геометрической прогрессии. И ваши персонажи иногда полностью теряют память.

-Это связано, в частности, с ростом продолжительности жизни, а вместе с ней возрастает и число болезней, до которых мы доживаем и которые, в частности, затрагивают наш мозг. Развитие медицины, многочисленные обследования позволяют раньше выявлять различные недуги, и нам кажется, что сейчас мы больше болеем, чем раньше, но это не так. Напротив, я уверен, что в ближайшие годы, благодаря научному прогрессу, мы сможем лечить Альцгеймер и другие дегенеративные недуги, перед которыми медицина сегодня бессильна.

Французы «одичали»?

-В последнее время Францию захлестнула беспрецедентная волна насилия, жертвами которого становятся и стражи порядка, и простые смертные, и даже школьники. Учителям отрезали головы. Во время недавних городских бунтов поджигали мэрии, школы, библиотеки, полицейские комиссариаты. Политики и социологи говорят об «одичании» французов, которые словно потеряли тормоза, о «децивилизации», которая ведет к социально-экономическому распаду общества. Что происходит в вашей стране? Кто в этом виноват?

- Действительно, во Франции быстро растет число актов насилия. Слово «одичание», употребляемое политиками, звучит очень сильно, ибо «дикарь» - это тот, кто не принадлежит к человеческой цивилизации и культуре. Значит, власти признают, что в стране есть категории населения, которые не имеют ничего общего с нашими ценностями и которые находятся здесь для того, чтобы сеять хаос. Слишком много людей чувствуют себя изгоями в обществе, им нечего терять, и чтобы выжить, они прибегают к насилию. Мне кажется, что государство несет ответственность за нынешнюю ситуацию: юридическая система слишком мягкая, СМИ вовсю тиражируют насилие. Преступники, которые не несут должного наказания, думают, что у них развязаны руки и чувствуют свою безнаказанность. Но это явление касается не только Франции, но и всей Европы и части западного мира.

-Не связан ли повышенный спрос на детективы с безудержным ростом криминала?

-Телесериалы, повествующие о преступлениях или серийных убийцах, пользуются сегодня бешеным успехом. То же самое относится и детективным романам, продажи которых постоянно растут. Думаю, что это вызвано не столько ростом преступлений, сколько тем, что они широко освещаются в масс-медиа, на телеэкранах, в соцсетях. Этого могут не замечать только те, кто полностью отрезан от общества. Мне кажется, что у населения возникает некая зависимость, потребность получать, как наркотик, ежедневную дозу насилия.

-Можно ли считать, что детективный роман дает верную картину нашего времени? Или действительность порой еще хуже, чем ее изображают в романах?

-И то, и другое. Я считаю, что благодаря триллеру можно лучше всего узнать страну, ее культуру и нравы, да и всю эпоху. Когда я впервые отправился в Индию, то вместо путеводителей прочитал толстый детектив Викрама Чандры, который мне помог лучше понять индийское общество, его проблемы, то, как живут люди. Но не надо забывать, что детективы – это, прежде всего, романы. Их главная цель - развлечь читателя, дать ему возможность интересно провести время. Что же касается окружающей нас действительности, то она порой бывает настолько мерзкой, что авторам порой приходится ее приукрашивать, чтобы она не вызывала отвращения у читателей.

В постели с Агатой Кристи

-«Агата Кристи доставляет в постели больше удовольствия, чем любая другая женщина», - иронизировала респектабельная британская критикесса Нэнси Банкс-Смит. Почему триллеры, написанные женщинами, более жестоки и безжалостны, нежели те, которые вышли из-под пера их коллег мужчин?

-Очень интересный и сложный вопрос! Не думаю, что женщины более жестоки, но у меня сложилось впечатление, что их больше интересуют психологические моменты насилия, тогда как сильному полу ближе сюжеты, связанные с насилием физическим. Забавно сравнить орудия расправы серийных убийц обоего пола. Мужчины убивают обычно тем, что у них оказывается рядом, - например, ножом или просто душат жертву собственными руками. Ну а слабый пол скорее берет на вооружение различные отравляющие вещества типа яда, он предпочитает находиться на определенном расстоянии от своих жертв. У них скорее умозрительный подход к расправе. Но это лишь мое впечатление, конкретными данными на сей счет я не располагаю.

-Японская писательница Рие Кудан, недавно удостоенная престижной литературной премии Акутагавы, призналась, что в работе над книгой ей помогал чат-бот ChatGPT . Наверное, недалек тот день, когда искусственный интеллект (ИИ) заменит писателя? Не кажется ли вам, что вашей профессии – впрочем, как и моей - угрожает смертельная опасность?

-Напротив, я полагаю, что писатели, как и журналисты, не сказали своего последнего слова. Чтобы передать те или иные чувства, разве не нужно вначале испытать их самим? ИИ едва ли способен сопереживать, страдать, ощущать настоящую радость или горе. Испытывать те же чувства, что и мужчина при появлении на свет своего ребенка, или когда его дочь выходит замуж. Когда я пишу, то постоянно думаю о том, что будет переживать человек, читая мои романы. Боюсь, что научить этому машину чрезвычайно сложно.