2025-01-23

 

AGRADEZCO Y TRANSCRIBO A LA NUEVA ESPAÑA DE OVIEDO, EL PERIODICO DONDE ME HICE PERIODISTA Y FIRMÉ LA ROBLA Y EL TOQUE DE VARAS CON EL DUENDE DE LAS IMPRENTAS QUE HA TENIDO A BIEN PUBLICAR EL ARTICULO DE ESTE VIEJO PERIODISTA EN SU SECCIÓN DE "CARTAS" CON EL RUEGO DE QUE SANTA CRISTINA DE LENA TENGA A ASTURIAS SIEMPRE DE SU MANO, RECONCILIE A LOS ESPAÑOLES Y DÉLA PAZ EN UCRANIA. CREO ENTENDER QUE EN ESTA ERMITA QUE ERA EN REALIDAD UNA CATEDRAL O SABOR ORTODOXA LAS MISAS ERAN EN GRIEGO Y SE CANTABA TODO EL CANON EN RITO BIZANTINO DE PIE MIRANDO PARA LA PUERTA DE LOS DONES O ICONOSTASIO. LAS LITURGIAS TENÍAN LUGAR AL QUEBRAR ALBORES Y ERAN MÁS LARGAS  QUE AHORA DURANDO DOS HORAS CASI SEGUN NOS RECUERDA EL CANTAR DEL MIO CID

El rito bizantino de Santa Cristina de Lena, un templo cerca del Paraíso

23 de Enero del 2025 - Antonio Parra Galindo (Cuideru)

Pasión por Santa Cristina de Lena

Es un misterio y no sabría la razón por la cual me atraen aquellos montes. ¿Será que en Pola Lena gané un premio de cuentos "ex aequo" con la hija de Evaristo Casariego, una morena guapísima que se parecía a la que luego sería mi esposa después de dar tantas vueltas? Designio de los dioses. Yo creo en el "fatum" latino, en el "schiskal" alemán y en el "sudba" ruso. Nuestro destino está escrito en las estrellas, y una fuerza telúrica me arrastraba hacia aquellos septentriones el emporio del cristianismo mozárabe del cual soy pregonero y heraldo. La última vez, ya vieyín y con garrota, subí la cuesta que conduce hasta la ermita; digamos que fue una catedral prerrománica consagrada por un obispo arriano. La primera tenía yo 25 años y durante unas vacaciones me acerqué en mi Seat Seiscientos recién comprado después de trasegar la mejor sidra de una espicha a que manaba de los toneles de una bodega en el pueblo tramontano de Pajares. Allí estaba al cabo de tantos años como un enigma en medio del paraíso. Canté el credo de Nicea en latín, y la guardesa del recinto, una señora muy amable, preguntó: "¿Es cura?".

Y MJ dijo: "Sí, pero se salió".

La señora repuso: "Igual que el mío. Estos llevan aquella iglesia en un altar portátil".

Era la de antes, de largas misas en latín y buen canto gregoriano. Usted lo ha dicho.

No olvidemos que la Iglesia tiene dos mil años, pero ahí está el ara del obispo a la entrada del iconostasio que consagró el obispo Donato en la fiesta del apóstol Pedro. Por las escaleras laterales se sube al sanctasanctórum, que debió de estar tapado con unos cortinajes dorados, y detrás el coro.

El templo es íntimo y pequeñito, un sitio adecuado para el canto y la plegaria. Dejemos a la luz que penetre por los ajimeces y vanos.

Los templos de Bizancio carecen de sacristía. El prelado se reviste junto a los fieles mientras penetra por la puerta abierta la brisa del campo. El murmullo de las hojas de los castañares y de los abedules movidas por el viento, el balido de la oveja, el mugido de la cabra, el campesino que pasa a la labor en su carreta y se santigua.

Que Santa Cristina de Lena nos valga.

¿Hará el milagro de revivir a la SRI adormecida en tanta crisis?

¿Resucitará nuestra fe como está pasando en Rusia?

Yo quisiera oír cantar entre estas angostas paredes el Evangelio y la epístola en la voz de los diáconos (un barítono y un tenor insuperable).

Como ayer en Moscú el moldavo Konstantin y el ucraniano Platonov en la misa de la bendición de las aguas.

Un sueño que albergo mientras se esparce mi mirada por el pando encajonado entre dos montes por donde la autopista corre.

Adiós, Pola Lena, hasta más ver.

Cartas

Número de cartas: 46965

Número de cartas en Enero: 148

Tribunas

Número de tribunas: 2112

Número de tribunas en Enero: 5

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador


NO REMITE EL FUEGO ATROZ EN CALIFORNIA LOCALIDADES FUNDADAS POR LOS ESPAÑOLES COMO SEPULVEDA, LAGUNA Y SAUSOLITO SON PASTO DE LAS LLAMAS VEINTE MUERTOS POR EL MOMENTO

 

L.A. live fire updates: Hughes fire rages on as red flag warning continues into Thursday

The Hughes, Sepulveda and Laguna fires are the latest blazes in a nerve-racking week as Southern California heads into a fourth consecutive day of red flag fire weather warnings.

Firefighters stand in front of large orange flames of the Hughes fire
Firefighters monitor the Hughes fire off of Tapia Canyon Road on Wednesday, Jan. 22, 2025 in Castaic. More photos
 
(Wally Skalij/Los Angeles Times)

Hughes fire

  • Evacuations: L.A. County has issued evacuation orders for areas around Castaic Lake. This zone roughly encompasses the area east of Lake Piru and the Ventura County border, west of Bouquet Canyon Road, south of Sandberg and north of Castaic Junction.

    Ventura County issued an evacuation order for an area east of Lake Piru and west of Interstate 5.

    Most updated evacuation instructions can be found here and here.

  • Road Closures included Ridge Route Road at Lake Hughes Road, Ridge Route Road at Templin Highway, Lake Hughes Road at Pine Canyon Road, Dry Gulch Road at San Francisquito Canyon Motorway; the Parker Road and Lake Hughes Road off-ramps were closed on the northbound 5 Freeway.

    Interstate 5 was closed in both directions along its Grapevine section earlier in the day, but the roadway reopened Wednesday evening.

    More road closure information can be found here.

Laguna fire

  • Evacuations: California State University Channel Islands and University Glen.
  • Road closures: Potrero Road. Officials urge the public to avoid the area.

Palisades fire

  • Containment: The fire was 72% contained as of Thursday morning. It has burned more than 23,400 acres.
  • Damage: Officials have confirmed, so far, 6,662 structures have been destroyed and 890 damaged.
  • Lives lost: Officials have confirmed that 11 people are dead from the Palisades fire.
  • Evacuations: Some mandatory evacuation zones have been reopened to residents. Details here. Residents must bring a valid photo ID that shows their name, photo and physical address, such as a driver’s license, according to the L.A. County Sheriff’s Department. But most of Pacific Palisades and parts of communities including Malibu, Brentwood and Topanga remained under evacuation orders Tuesday.

Eaton fire

  • Containment: The fire was 95% contained as of 7 p.m. Wednesday. It has burned more than 14,000 acres.
  • Damage: Officials have so far tallied 9,418 structures destroyed and 1,073 damaged.
  • Lives lost: Officials have confirmed 17 are dead from the Eaton fire.
  • Evacuations: Evacuation orders have been lifted for some portions of south Altadena. And “soft closures” were in place in other areas within the mandatory evacuation area including south of East Altadena Drive, north of West Harriet Street and East Mendocino Street, west of North Allen Street and east of Lincoln Avenue. Details here from the L.A. County Sheriff’s Department.

Resources

 

Seminario de Oviedo

He subido al seminario de Oviedo que domina una eminencia o colina desde donde se divisa toda la ciudad: la recta de la calle Uría tirada con tiralíneas y al fondo las estribaciones del monte Naranco con su cristo dominante que también tratan de quietar. He sentido la misma melancolía que me acometió al visitar el seminario de Segovia. La puerta cerrada, las dependencias vacías. Se apagó el griterío y las voces infantiles de otros días. Es una de las instituciones de la iglesia española. La cuna del cristianismo muzárabe que tiene una particularidad que han obviado los antiguos historiadores el carácter arriano. La herejía arriana podía ser una herejía pero exaltaba la humanidad o la carnalidad de cristo. La efigie del redentor campea de esta manera en todos los pantocrátores, da tristeza. Recuerdo una frase de los cronicones in Asturianorum conventu posuit firmísimos Dominus Deus. En estas montañas entre la fronda de las montes aparecen desde Arbas a Gozon y desde la riberas del Eo hasta Parres y Ribadesellas esas iglesias angostas y como de nacimiento de paredes verticales y que tenían un desvían o cova o cámara santa donde se guardaban las sagradas especies y vivía el morabito o monje según la vieja tradición. posiblemente el primer seminario de Oviedo para la formación de clérigos data del siglo XII. 

 

EL CORBACHO

 

Antonio Parra

 

Si Marina non te place, Catalina, pues sí, face. Para leer a Alfonso Martínez de Toledo, el arcipreste de Talavera que lo mismo que el otro, el de Hita, era un pinta y de mujeres sabía lo bastante, conocimientos que, por lo que parece, no aprendió necesariamente en el confesionario, hay que estar bien dotado y con la libido en su sitio. Ser joven, gallaspero y algo marchoso como corresponde a aquellos monjes giróvagos y clérigos bigardos itinerantes por las aldeas de la cristiandad y aleluya aleluya cada uno con la suya que sabe más el necio en su casa que en la del cuerdo. La lectura de sus páginas me pone en guardia contra los insensatos que han intentado amargarnos la vida convirtiendo la religión católica en una cuestión de bragueta. En esta fe, profesada por los pecadores, no faltaron jamás los líos de faldas y de pantalones.

Ahora bien, nos proviene con el salmista de los peligros del amor humano –cárceles, torturas, estupros, violaciones, crímenes, celos, adulterios, allanamientos de morada, raptos, toda esa tristeza poscoital- pasajero y exhorta a gozar de las mieles del amor divino que es eterno. Vinagres y dulcedumbres. Con más renuncias pero con menos complicaciones. Con toda su moralina, pese a todo, nos previene el buen arcipreste de que en este campo no hay remedio.

Pues, litro y medio. Pero con frecuencia la botella pone peor las cosas. ¿Y cómo la Vd.? ¿Medio vacía o medio llena?

Según se mire. A mí lo que me interesa es la prosa. El párrafo cuadrado, la palabra exacta; lo demás, percata minuta, ya digo pero vivimos en una época en que, a pesar de todo lo dicho, nadie se baja libros de Internet. El mundanal ruido del porno y los discos. Evasión quiere la masa. Y se hacen mangas y capirotes con la belleza, la estética y todos esos conceptos antiguos. En los bloggers están apareciendo millones de escritores, asociaciones, contando, bien o mal, dexteramente o en zafiedad, sus locuras, sus experiencias. Por las planchas ha pasado la apisonadora. Y la imagen que se presenta es la de una humanidad en ebullición (parejas de recién casados que nos cuentan cuanto se aman, pensionistas de Pasadera que van a las Vegas y se retratan en tejanos y con sombreros en tejanos, y luego la otra cara de la moneda, la noticia que nunca traerá en sus titulares el NYT, la del soldado que acaba de perder las piernas en Bagdad y regresa a casa lisiado a una casa vacía, la Asociación de Veteranos le ayuda con los folletos de reclamación pues esta carne de cañón estadounidense no anda muy bien de letras, las cuatro reglas y vas que chutas, existe una hoja de reclamaciones y no lo saben, serán vagabundos carne de cañón y carne de taberna. Fue siempre así. A los mendigos de Castilla la Vieja en el XVI triste paga y retornar triste del soldado aunque sea de una guerra gloriosa y vencida en buena lid nadie les hacía caso y su futuro era la mendicidad. Hay que ser un pícaro o transformarse en bolchevique o en un cínico si no quieres que se te revienten las meninges.

Daca huevos, daca estopa, daca vino para estocada. ¿Y a ti quien te lo hizo? ¿Quién te pegó la puñalada? ¿Qué son esos lloros? Lloro mi desventura y estoy desarmado ante la vulgaridad y los equívocos del presente. ¿Quién vos firió en la cara? ¿Quién me vos mató? Pero oiga ¿no era Prosegur la empresa en la que trabajaba el Dioni el que se fugó con toda la pasta? Pues sí y míralos de pardo y míralas actuar tan jacarandosas. Guardia de seguridad que se cree el ombligo del mundo. Dale a un español un poquito de poder y tendremos a un tirano. Aquí lo importante es controlar al otro. Deudos somos de los inquisidores y la Prosegur vestido de pardo, el uniforme de los hitlerianos, me dan arcadas recordar, se me revuelven las tripas del estomago pues soy algo judío no faltaría más, camina lentamente por el corredor de la planta noble. La niña quiso ser policía nacional, suspendió para la Benemérita y acabó en securata. Se da aires y mucha importancia. Controla a la peña de funcionarios. Todos a sus pies. Disciplina inglesa. Dales caña. La Prosegur quiere ser la Santa Hermandad a la americana. Las mangas verdes sustituidas por una chaquetilla de paño. Canana y pistolón al cinto.

Hombre, hay que ser un poco más optimista.

La lectura es primorosa y refrescante y refleja la alegría de vivir de los siglos medios por medio que la obsesión primordial sea el sexo pero muy puesto en solfas moralizantes como reprobando los vicios y denostándolos pero en secreto practicando una inclinación inconfesable a las fuerzas de nuestra naturaleza genesica y genérica.

Y hablando de géneros y de violencia genérica o domestica eso y no hay más que darse una vuelta por las primorosas prosas del Corbacho, que es el libro que en las letras castellanas más recuerda al Decamerón de Juan Bocacho, este canónigo de Toledo que nadie sabe por qué se fue a vivir a Cataluña y formó parte del cabildo de Tortossa nos cuenta la historia de la bella Argentaria una buena moza de Barcelona que para no ser descubierta por su marido con su amante ahogó a su hijo con una de las cintas de su pelo. Aunque a la inversa el mismo suceso acaba de ocurrir en Alcalá donde un cubano se llevó por delante a la mujer con la cual cohabitaba y a un niño de once años que les espiaba.

Viejo y cruel como el mundo es esta guerra de sexos pero siguiendo con la historia de la Argentaria en el tormento ésta confesó el amor que sentía hacia aquel hombre, el aborrecimiento por su legítimo declarando que volvería a matar una y mil veces al fruto de sus entrañas que le había arrebatado lo que más quería.

El caso hizo época y fue tema de novelas de caballerías y de romances pero el arcipreste que fue testigo presencial del ajusticiamiento de la pobre mujer en el rollo de Barcelona aclara que él vio con sus propios ojos cómo la Argentaria fue violada después de muerta por el verdugo que la ejecutó. El sayón luego se echó con ella.

El texto es una joya para apreciar la belleza del castellano y de las relaciones que tuvo con el catalán el valenciano y el primitivo balear. También es todo él un canto al desengaño amoroso y por ende algo misógino. Retrata al amor desde el espejo de la muerte. Eros y Tanatos suelen ir de la mano pero un derroche de poderes descriptivos de la catolicidad bajo los papas de Aviñón y la gran impronta aragonesa. Y un torrente de adjetivos. Donosura medieval. Excelente fabla. Palabra bogal. Excelente alternativa.

 monasterio cisterciense Sacramenia vendido a los ameroicanos. La venganza de unas piedras

 

 

 

 

MONASTERIO DE CARDABA SACRAMENIA UNA HISTORIA DE NOVELA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El día de san Bernardo los que, como yo, siguen la regla del doctor melifluo y abrazaron las constituciones de su monacato dentro del siglo se sienten un poco tristes. Es tristeza fin de siècle, llanto por nuestros pasos perdidos, tristeza de finales del verano, nostalgia celestial por el canto de aquellos monjes blancos con la cogulla negra resonando lejanos a través de  los valles de Europa. Son las voces anónimas de quienes siguieron la senda apartada del cantor de María, melifluas armonías 20 de agosto.

 

Menguan los días, marchan las golondrinas pero los zarzales se encuentran llenos de fruto y la luz declinante baña de todos los colores el rosetón de la antigua iglesia del monasterio de Cardaba en Sacramenia cuyo claustro fue vendido a los norteamericanos y hoy puede visitarse en Nueva York. Subí varias ocasiones a su emplazamiento en el alto Manhattan cuando era corresponsal o bien acompañando a familiares y parientes venidos de España o llevado por la nostalgia de aquellos sillares de buena labra que contenían todo el carbono 14 y el polvo de aquellos andurriales que tantas veces recorrí de niño. Eché de menos el silencio monacal y esa vida anónima de los profesos que muertos al mundo sus pompas y vanidades pasaron por esta vida sin dejar rastro salvo alguna que otra firma al dorso de alguna letra capitular miniada un nombre o una fecha consignados al desgaire sobre algún que otro libro del armorium o biblioteca capitular.

 

El monasterio debió de ser muy grande dadas las dimensiones de la bodega y del granero. En todas las actas la firma del padre cillero o ecónomo figura al lado de la del abad. Algo más de un centenar de monjes entre profesos y donados que hacían vida de comunidad total sin derecho a la privacidad ni a una celda conventual según la estricta regla de Claraval. Pasaban la noche en dormitorios corridos su descanso nocturno siendo interrumpido por el rezo de maitines, prima tercia y nona. Rezaban en una única iglesia y comían en un refectorio comunal, iban a trabajar al  campo en cuadrillas y estudiaban en el scriptorium una gran sala al lado de la huerta volcando su sabiduría sobre los códices haciendo correr el cálamo con buen pulso e infinita paciencia benedictina sobre el pergamino. Escribían con tinta negra y roja. Quehacer impersonal sin vanagloria fidelidad a un canon y un horario fijo todos los días igual. Hacían guerra a las pasiones dominaban sus apetitos mortificaban sus carnes con ayunos y morían de muy viejos casi siempre delante de un retrato de la Virgen María que les abría las puertas del cielo. Ello forma parte del misterioso legado cisterciense que siempre me sedujo. El que a dios tiene nada le falta aunque viva pobre como una rata y en el más estricto anonimato monacal.

 

Esos colores vitrales de la iglesia escondida en el valle de Sacramenia guardan muchos de mis recuerdos de niño cuando en cuadrillas acudíamos a la romería que se celebraba en el prado boyal; garrafatinas, almendras de Alcalá, tiro al pato en las casetas, tambor y gaita. Inundaban el aire melodías de dulzainas. Los del pueblo jota va jota viene arsa morena bailaban al santo hasta que antes de atardecido acababa el jolgorio y regresábamos a nuestras aldeas andando. 

 

Hace muchos años que no acudo al festejo en los predios sacramenios de san Bernardo, antiguo cenobio castellano y una de las primeras fundaciones cistercienses, situado entre Valtiendas y Pecharromán aguas debajo de un río que nace en Fuentesoto y al que aun no han puesto nombre solo se sabe que es afluente del Duratón. Flotan sobre el ambiente tristezas de despedida, nadie conoce los pasos ni los designios de dios porque los muros sagrados se derrumbaron en el trajín de los siglos, de las guerras, las desamortizaciones, las leyes secularizadoras: ese ir y venir de la historia en el que no se percibe un rigor lógico. Es el caos de las pasiones humanas, el vórtice de la naturaleza inmisericorde con los débiles.

 

 Si en Inglaterra pasó como un terremoto Cromwell que redujo a ceniza casi prácticamente la totalidad el patrimonio eclesiástico inglés uno de los más ricos durante la edad media, en España un ministro por nombre Mendizábal pasó por estos ámbitos como la apisonadora. Por si fuera poco mamelucos y gabachos durante la francesada dieron buena cuenta de lo que quedaba.

 

Se quemaron  cosechas, pegaron fuego a varios pueblos como el de Santa Cruz en el alfoz de Fuentidueña y ardieron  conventos. Un furor revolucionario sacude la historia de tarde en tarde y agitando la tea iconoclasta acabó con estos muros consagrados. La casa matriz del Cister  y la propia orden que irradió por toda Europa una fuerza expansiva, extensiva, cultural y constructora al grito de Dios lo quiere, impulso de las cruzadas, premonición del arte románico en el que Cristo se convierte en músico y arquitecto, un increíble y misterioso movimiento religioso y litúrgico en la primera y segunda mitad del siglo XII está hoy casi desparecida.

 

Clairvaux se convertiría en una de las penitenciarias inexpugnables de Francia al igual que el monasterio de San Miguel de los Reyes en Valencia o el propio Chinchilla. Los edificios que un día fueron jardines de María – en mi obra Viva Claraval elogio de la vida contemplativa lo especifico – se transforman en aulas de dolor.  Eran  aulas de Dios. ¡Qué ironía! El monasterio de Veruela en Soria le sirvió a Bécquer de inspiración para algunas de las historias de terror en las que se inicia el romanticismo como género literario al igual que toda una pléyade de cenobios cistercienses en Galicia (Celanova), Zamora (Moreruela), Palencia (Aula Dei), fantasmagóricos recintos abandonados. La regla bernarda cambió el rostro de occidente desde el punto de vista religioso. En España el rito hispano visigótico de origen griego cede el sitio al rito romano. Los monjes blancos traen consigo el espíritu de cruzada y se transforman en soldados ocupando torres en la frontera. Otro aspecto es el afán repoblador. Plantan majuelos, roturan baldíos, siguiendo el precepto de san Benito ora et labora en el que inspira su regla san Bernardo. Los caldos del mejor vino del mundo el Vega Sicilia que se cría por estos pagos fueron una invención cisterciense. Los monjes trajeron esquejes de las viñas borgoñas y trasplantadas a los valles del Duero produjeron ese mosto superior.

 

Cardaba – la data de su consagración remonta a 1142- fue construida por musulmanes que fueron hechos prisioneros por Alfonso VII el Emperador y conducidos a Castilla como mano de obra. Es por esto por lo que en los valles de Sacramenia, Aldeasoña, Provanco y Peñafiel buena parte de la población es de origen morisco (también judía) que se mezcló con la autóctona de ascendencia romana o vaccea. Son los aportillados de Sacramenia a los que Alfonso X manumitió y les dio derecho a llevar armas y acudir a la guerra como soldados.

 

Sabemos que el primer abad era borgoñón y se llamaba Raimundo y que el último era un amigo del Empecinado que se tiró al monte y murió peleando con los franceses. Se llamaba fray Elías. En 1835 son enajenados los predios de Cardaba y los compra un labrador rico de Pecharromán. Casi un siglo adelante 1925 el magnate Randolph Hearst los descubrió y decide adquirirlos con la intención de transportarlo piedra a piedra a los USA por cinco millones de pesetas. Los sillares marcados y ordenados fueron embarcados y transportados en un carguero a Estados Unidos.

 

Ocurre la gran crisis del 29 y los negocios de Hearst el magnate que inspiró al Ciudadano Kane de Orson Wells dio en quiebra y el cargamento permanece olvidado en una dársena del puerto neoyorquino. Unos estibadores al cabo de tres décadas descubren el contenedor y las piedras van a parar a Miami (el ábside) mientras el ábside se queda en un museo al norte de la ciudad de los rascacielos. En fin, todo un cúmulo de vicisitudes dignas de un apasionante thriller trama para ahormar una novela supositicia de fantaciencia.

 

De las piedras seculares emanó según cuentan una maldición que ocasionó la ruina del magnate de los grandes rotativos. Hearst había sido el culpable de que el gobierno yanqui declarara la guerra a España arrebatándonos el último florón del viejo imperio colonial. En connivencia con el almirante Simpson urdió la estratagema burda de la voladura del Maine. Murieron muchos de nuestros soldaditos como consecuencia del hambre y del tifus después del bloqueo a la isla por la poderosa escuadra norteamericana. Aquellas piedras monacales clamaron revancha contra el hundimiento del buque “Furor” mandado por Fernando Villamil el héroe astur que un 3 de julio de 1898 levó anclas a sabiendas que esta temeraria salida del puerto de Santiago firmaba su sentencia de muerte.

 

La ruina de aquel banquero judío que en uno de sus múltiples viajes a Europa quiso comprarlo todo tuvo su origen en las plegarias de aquellos buenos frailes y cuyos ecos retumbaban en las bóvedas y los arcos del claustro pidiendo venganza contra la impiedad. El altísimo escuchó sus suplicas y la fortuna del creso magnate se fue al carajo. Por lo visto dios castiga sin piedra ni palo.

 

 



 

 





MIS CABREOS CON DIOS

EL TERREMOTO. PERDONAME, SEÑOR, PERO HOY PIENSO QUE ERES UN HIJOPUTA (CLAMOR DE UN JUSTO DE ISRAEL)

Desasosegado, rezo mis vísperas y algo tibio, despacho el oficio divino del 20 enero que era de segunda clase, honra de mártires, en menos que se persigna un cura de los nervios. Fabián y Sebastián eran centuriones encuadrados en la cohorte de la Innumerable, creo que operaba en Pamonia y en Germania, al otro lado del Danubio, según nos cuentan los anales.

Llevaban tatuados en un brazo el anagrama de Diocleciano y uno de ellos, marcial efebo, por lo visto formaba parte del círculo íntimo, por decir algo, era un favorito, del césar; los romanos consideraban como pecado de leve al vicio nefando y la mariconería no estaba mal vista entre los patricios. Nada por aquí. Nada por allá

Mañana san Sebastián, iré a llevarle al Desnudo una oferta de paños menores que así ha venerado durante muchos siglos en cuadros, altares y otras iconografías.

Hay algo muy carnal y al propio tiempo muy humano en aquel cuerpo apolíneo que le “ponía” a una madre abadesa de cerca de mi pueblo a otro capellán de aquellas monjas de inclinaciones inconfesables pues también le ponía y se quedaban en éxtasis contemplando el cuerpo coreográfico algo feminoide según lo ponen en los retablos, del hermoso Apolo en Jesús y por Jesús.

Un pecado ciertamente pero nuestra santa madre la iglesia miraba para otra parte.

El divino capitán transverberado por aquellas flechas que parecían de amor sin embargo se salvó de aquella muerte por fusilamiento, el primero de toda una racha que ha seguido las huellas del crucificado por todos los senderos del mundo.

Su cuerpo fue recogido por la viuda piadosa que le curó de sus heridas con ungüentos y hierbas. Reestablecido de sus heridas, volvió a la carga y confesaba la fe de Cristo en los campamentos, asistía a las reuniones y ritos cristianos en las catacumbas. Diocleciano que lo supo y no olvidando la traición de su favorito- los homosexuales son muy refinados y violentos cuando se trata de practicar la violencia de género entre ellos- mandó que lo apalearan sus verdugos hasta la muerte con la mayor sevicia.

En Roma proclamaron a San Sebastián abogado contra la peste pero ceo que hoy en día le cumple otro papel más ad hoc como es la intercesión del lobby gay, y en su honor organizan los donostiarras la tamboraza, se ponen ciegos de chacolí y de marmita y caldereta de lechazo.

De Fabianus sabemos un poco menos. Que era africano, adscrito a la milicia, y que ingresó en el acta de los mártires un 20 de enero del año 259. La palma del martirio brilla en esta tarde asturiana con nubes bajas panza de burro como un mal barrunto para los que caminamos solos y desconsolados por los caminos del mundo.

Las escenas que llegan de Haití me causan horror. Todos esos pobres negros, de cuerpos esbeltos, las haitianas se encuentran entre las mujeres más bellas, lo mismo que las etíopes, gente guapa y cenceña, enterrada bajo los escombros de un terrible temblor de tierra hace una semana, también deben de ser mártires.

Pero ¿por qué fueron escogidos como ovejas de expiación y ofrecidos en holocausto? Estos holocaustos son los que me importan no otros. ¿Cómo pudo consentirlo nuestro padre de los cielos, señor y dador de vida, según le cantamos?

Todos ellos eran inocentes y murieron una muerte absurda. Ante graves misterios nos topamos y hemos de agachar la cabeza, sencillamente no se comprende con ojos humanos. Nuestras entendederas no alcanzan la altura de la sabiduría. Estamos con el culo al aire, Señor, pecho a las flechas. ¿Por qué este abandono? Estamos con el culo aire. Mira cómo nos recriminan. Nos habías dicho que pondré a tus enemigos bajo el escabel. Y no es así. Nos putean, nos mean desde arriba y hay que besar el pié mingitorio diciendo que es que llueve.

Pues no. Más bien, no. andamos muy en precario en medio de exclamaciones de abandono. Llamo a un amigo mío –es el mejor amigo que tengo gracias a este blog y sus respuestas me consuelan porque como es inteligente no ha perdido el buen humor del que hay tanta carestía- y me dice
- Mira, Accipiter, si dios existe en tales casos es un hideputa. Porque menuda cabronada eso del terremoto. Lo decía otro amigo mío, un alma santa, pero no podía ir a los hospitales sobre todo a las salas pediátricas donde aparecen siempre los niños cancerosos con el pelo al rape. Salía pegando tumbos camino de la taberna y alzando los puños contra el del arriba. Ya ha muerto y creo que se fue de cabeza al cielo porque no había hombre mejor en el mundo ni más cabal compañero.
- También yo, querido Expeditus. Dan ganas de emborracharse y decirle cuatro frescas a Dios ante la injusticia. Luego se me pasa.
Hay cosas que siente el corazón y que la razón no entiende. Dios nos perdone. Las palabras del viejo compañero al otro lado del hilo han servido de bálsamo a mis heridas como los emplastos de aquella bondadosa viuda al legionario romano en esta tarde de dudas en que las televisoras nos cargan de imágenes horrísonas.

Hay un cierto morbo y una escondida delectación en estas catástrofes que sirven para apuntalar el régimen global que impone su ley mediante el miedo y siembra el terror en las conciencias.

El diablo que dicen que es señor del mundo nos tiene a todos agregados por los mismísimos y ahí están los Piqueras, las cleopatras, los corresponsales volantes, los opinadontes y opinantes que quieren saber de todo y no entienden de nada dándonos la vara.

Los americanos envían a los marines, Zarkossy se cabrea, más ayuda humanitaria. Solidaridad pero sin justicia y sin caridad esta solidaridad masónica es un pufo, un ejercicio de relaciones públicas, un brindis al sol, no sirve para nada. Haití no es el culo del mundo. Es el cuarto de atrás de los norteamericanos. El imperialismo yanqui no cree en sentimentalismos. El terremoto la ocasión la pintan calva ha servido de pretexto a Obama que cada día se parece más en alto y en guapo a Sammy Davis júnior que era cuarterón (sangre judía y sangre negra) para que envíe las cañoneras con gran fastidio de Francia que fue la potencia colonizadora.

El jingoísmo yanqui y el chauvinismo francés quieren verse las caras.

La polémica está servida. Hoy los cristianos tenemos que rezar por los doscientos mil muertos de esa hecatombe. No se puede hacer otra cosa porque hoy hasta el humanitarismo es una píldora envenenada por la política.

Tal día como hoy se celebraban festejos en la iglesia de san Sebastián de Segovia cabe el postigo. Hoy está cerrada y en la de Atocha había un solemne triduo con sermón de campanillas. Sólo me consuelan las opiniones de Expedito Dios le bendiga que me hizo reír en medio de tanta desdicha.

Me llama mi prima la Tuerta la de Membibre y dice que estaban reunidas las mujeres de aquellos arciprestazgos con el obispo. Ahora te llamo. A lo mejor las ordena diaconisas y hasta puede que obispas. Que bien. Fui incapaz de terminar el oficio de mártires. Lo del terremoto de Haití me ha dejado desorientado pero prometo que no me daré a la disipación como en otros casos. Hoy aunque no tenga ganas me urge más que nunca la necesidad de escribir aunque sea para llamarle a dios hijoputa. Pero yo me entiendo y él me entiende que diría Unamuno.

martes, 19 de enero de 2010

EL PAPA EN LA SINAGOGA
El papa Benedicto que es un bendito se ha ido esta tarde de san Antón la gallina pon y hasta san Antón pascuas son a la sinagoga a darles a los rabinos la rosa de oro. Le han quitado el solideo y le pusieron una yamulka blanca ciertamente pero con bordados de la estrella de David. Un acto de acatamiento y sumisión del cristianismo a la ley mosaica. Estos no dan puntada sin hilo.
A Jesús lo echaron de la sinagoga de Nazaret porque los de su pueblo que eran muy brutos -¿de Nazaret puede salir algo bueno? Pues sí parece que sí: de esa aldea galilea surgió la salud para el mundo- se cabreraron un poco.
Les había llamado raza de víboras y de sepulcros blanqueados y algunos de sus paisanos los más exaltados no sólo le lanzaron a patadas, quisieron tirarlo al pilón y desde entonces los nazarenos y sus seguidores vestimos de morado que es como guardar luto por tal afrenta. El taumaturgo lo impidió. Pasó por entre sus filas como tal cosa y no lo pudieron meter mano que para eso era hijo de Dios. No había llegado su hora pero desde atrás viene la cosa. Cuidado Dika (el diminutivo hipercorístico con que llaman los rusos a todos los que se llaman Benito) que está pisando Su Santidad un terreno muy resbaladizo. Los rabinos siguen erre que erre con lo de la canonización del papa Pío. Dios obceca a los que quiere perder porque la verdad es que Pacelli otorgó no pocos conductos a los hebreos perseguidos para que se pusieran a recaudo de sus perseguidores y se ausentó a Castelgandolfo cuando Hitler viajó a la Ciudad Eterna. Lo mismo que Franco. No lo reconocen porque de desagradecidos está el mundo lleno. Peor para ellos
Lo digo en mi libro Franco y Sefarad un amor secreto ¿correspondido?
Me contó no pocas anécdotas al respecto Ismael Herraiz que era el corresponsal de Arriba en Roma cuando la bombardearon los americanos. Ismael era un marrano de origen y siempre simpatizó con la causa de los judíos sería más que recomendable conveniente para ahijar la memoria de los desmemoriados del soviet de la Sienen que nos han convertido el humilde oficio de informar en labor de encaje de bolillos propagandístico agit prop a toda marcha pero también Ismael Herraiz, un buen judio, es esopechoso. Calma, colegas. Aquí no queremos comernos a nadie ni mandar a los hornos crematorios a nadie porque el judío bueno ama la paz yh la vida Revisar su inmenso libro reportaje Italia fuera de combate sobre la caída del fascismo. Ese es un tema.
Me fui a comer con mis amigos de un pueblo por aquí, ganaderos, después de la misa mayor tambor y gaita, las barbas del santo eremita derramadas sobre los humildes cerditos de Villallón. Un cuervo nos trajo en el pico el panecillo igual que al santo y nosotros mesamos las barbas al santo cada año. Nos fuimos a celebrar la fiesta al chigre de Tuta. Unas habas con almejas que no se las saltaba un gitano, manitas de cerdo a la sidra y postre queso afogaelpitu y natielles. Tomamos café, encendimos un faria y nos despedimos hasta el año que viene.
El cabo de puesto Ceferino me recomendó que no le diera al alpiste por el camino pues ya sabes te mandaremos soplar, la guardia civil no se casa con nadie aunque seas amigo y no ocurra lo que aquel martes corvillo en Previa que buena la preparaste hará unos cuantos años.
Descuide mi sargento, no pruebo desde hace tiempo las bebidas blancas y además voy en bicicleta campo casi a través por viejas calellas que me sé y por donde no pasa un alma de dios.
Cuando llego a la aldea me encuentro con la sorpresa de que se me había escapado la yegua que tenía en un prado de pación junto a la casería. La Umñia es una asturcona cuadrada de ancas alta de borrén con unos ojos que parecen hablarme la crin rucia y mansa el animalito. Tiene una estampa salvaje parecida a la de los alazanes que pintaron los prehistóricos antepasados nuestros en Altamira, bien puesta de ijares y con unos remos que hacen único el trotar de estos animales por las cañadas. Es mi mejor amiga y cuando me ve inicia una galopada coquetona y muy femenina por la cerca y se acerca a mí que la ponga el cabezal y hasta me besa la mano con su belfo maternal cuando le pongo en el morro algo de pienso o un terrón de azúcar.
Debía de estar caliente pues soltaba un líquido viscoso por la vagina, los hipómanes que son indicio de que ha entrado en celo el animal. La había maneado y atado de largo al tronco de un roble que alberga la cinta pero se conoce que como es primeriza y fogosa debió de sentir la llamada de la sangre y se escapó para ir a celebrar san Antón en buena coyunda de amor con los garañones de la yeguada de Tinin de Tenoria. Poco antes de subir en mi bicicleta para acercarme a Villallón escuché los relinchos de los sementales. El uno se llama Caligula, el otro Galva y un tercero Caracalla. Tinín de Tenoria por lo que se ve le tiene querencia al latín, desde que estuvo en el seminario, como yo y ha bautizado a sus caballos con nombres tan superiores y rimbombantes. Mi vecino y yo a veces nos saludamos en la lengua de los cesares. Ave frater. Salutem plurimam. Nunc bibendum est. Ubi bene ibi patriae y así sucesivamente. Pero yo he preferido poner a mi torda un nombre ruso: Umni que quiere decir inteligente y lista y amorosa la mia asturcona es un rato, aunque algo cerrera, como todas las mujeres, porque la cabra tira al monte. Que ya decían los romanos que el que domina una hembra bien puede ser rey y entrar en Zamora. Hasta que llegue ese día no comeré el pan a manteles ni folgaré con mulieres. Sin embargo, hoy en la comida fraternal que tuvimos los de mi cuadrilla para honrar a santo Antón un santo muy gallego y ecológico me he puesto como el quico.
Por san Antón pascuas son y la gallina pon. No me quedé luego al baile que allí hacen una gran fiesta y el año pasado dos modorros continuaron la folixia, carretera de Mondoñedo adelante, parando en uno de esos puticlubs que tanto proliferan por Galicia, la ruta jacobea del amor la llaman los castizos.
Por lo visto unas brasileras de cuerpo coreográfico les soplaron los cuartos a los de mi quinta y no hicieron nada. Lógico que a estas edades ya está uno para pocos gallos pero en fin el que no conoce a los hombres no conoce a los vicios. Tampoco se viene el mundo abajo porque dos vejestorios querían echar una canita al aire. Mejor quedarse en Villallón muy famoso por la belleza de sus mozas. Además como canta la copla todas cojean de un pe… ye por culpa del terreno porque no pueden pisarlo bien. Claro son tan escarpadas aquellas brañas que hay que subir y bajar andurriales todo el tiempo con los andares de Fraga cargando de banda como navega un galeón.
El día de Carnaval tenemos allá otra movida y no faltaré si dios quiere porque volviendo a la copla el Lunes Lardero vi a los hombres de la taberna salir y el último jefe de los borrachos es el que yo más quiero. Pachasco. Nuestro folklore tradicional pasa por alto o desconoce la violencia genérica. Los hombres al chigre y las mujeres a misa o la pata quebrada y en casa.
Llego con el entrelubricán que brinda las primeras sombras de un día incierto llego a la quintana. Debajo del hórreo, las gallinas, a punto de acostarse, picotean los últimos granos de la parva de maíz que les eché de madrugada; ahora atardece más tarde. La mar luce serena y sin nubes, ya preparan los pixuetos las artes para las costeras del bonito, pero sopla el gallego como llaman al ábrego por estos vericuetos. Es un viento ancípite del agua y la nieve, como una hidra de dos cabezas, que no sabes si sube y si baja, si va o viene, como buen gallego que es. Agora anticipa más cellisca, que ha nevado lo suyo este enero.
Me explicaba mi abuelo que cuando hay tormenta no se sabe por qué los mulos, los asnos y los équidos en general, la barruntan de antemano, suelen alborotarse y tirar de los bozales hasta arrancar inquietos los ronzales de las pesebreras y salen de estampía de las cuadras y se lanzan montaña arriba. Nunca arrean para abajo. En lugar de bajar a los valles suben a lo más alto de las montañas y allí suelen extraviarse a causa del mal tiempo
A lo mejor ha sido esta querencia del instinto de la desaparición de mi yegua.
La cosa me aflige pero no tanto como las escenas que transmiten las televisoras. Cansado del pedaleo me desparramo sobre el diván, dispuesto a ver el Apocalipsis en directo montañas de cadáveres rescates bajo los escombros. Los haitianos son negros guapos y bien hechos y con mejor tipo que la Vice que la pobre va muy bien vestida pero no tiene nalgas a lo mejor por eso los españoles andamos con el culo al aire se nos ve el plumero des barajuste y todos quieren chupar cámara se repite la palabra solidaridad ayuda cien mil veces pero uno se pregunta para que sirve tanto despliegue de las grandes potencias que mandan allí a sus portaviones y barcos hospitales si el agua y la comida no alcanza a los damnificados. A costa de una catástrofe por aquí que nos hemos vuelto tan globales se hacen ejercicios de relaciones públicas. Filantropía oeneges, reniegos, rasgamientos de vestidura y el padre Angel que se apunta a un bombardeo asomando la gaita por ahí, una retórica que sobra pero que forma parte de nuestra vida habitual como el llanto de los cocodrilos y solidaridad desde luego pero ¿donde está la justicia? Nos gastamos la pasta de los pobres en armas de destrucción o en chorradas consumistas. Sólo nos acordamos de santa Barbara cuando atruena.
La isla de la Española la primera tierra que avistó Colón encuadra al país más pobre del mundo junto en el patrio trasero de los Estados Unidos, el gran hermano quizá sea la causa de su opresión y de su pobreza. La hambruna y la miseria de un pueblo no se solucionan enviándoles bastimentos o mantas o montando un chou sino creando puestos de trabajo, infraestructura, una vivienda digna. La caridad cristiana tiene que ver mucho más con la justicia distributiva que la filantropía de las oeneges que parte del engranaje de un gobierno mundial basado en la injusticia y la propaganda. El que se me haya extraviado mi torda es peccata minuta en relación a los extraños sucesos que vive el mundo, con esta furia y tanto horror como nos acometen al empezar este año del 2010 que es capicúa. O casi.
El papa en la sinagoga se encasqueta la kippa. Y hay un terremoto terrible que previera Nostradamus. Queda el big one que se aguarda en el norte y a un obispo español lo ponen de vuelta y media por haber dicho la verdad: que mucho peor que el terremoto haitiano es la miseria moral y la mentira en que vivimos los españoles.
Los soviets del moderno sanedrín al obispo de san Sebastián le han puesto el veto. Dicen burradas blasfemos y de los desastres de la isla caribeña acusan a dios.
El papa acude a la sinagoga pero quieren echar a Cristo del mundo borrar su memoria. Ahí está el busilis de la cuestión y Maritere la pobre no tiene culo. Novio o novia no se si tendrá pero o compra bullarengue o vende pantalón. No pasa nada, Maritere, eres una buena persona aunque tengas los ojos tristes, presi. Golpes de cascos en el portal. Mi yegua ha vuelto de sus correrías amorosas. Que satisfacción. Era mi torda la mejor montura de mi yeguada. Umia en el estragal. Ha vuelto por fin. Rezo una oración de agradecimiento al glorioso san Antón. Mi yegua regresó al cobertizo. La vida sigue. Tendré un muleto o un potro dentro de trece meses, pero cuidado, Dika, con los de la sinagoga. Esos son palabras mayores pero paz y bien. Shalom. Yo hubo odio a los judíos ¿estamos? Sin embargo tenemos que hablar. Benedicus dominus deus Israel que ama y protege al mundo

Domingo, 17 de enero de 2010
EL PEREGRINO RUSO LIBRO DE INICIACIÓN A MA MÍSTICA ORTODOXA. DIFERENTES ABORDAMIENTOS ENTRE LA ESPIRITUALIDAD DEL ESTE Y LA DEL OESTE

Por estas alturas y riscos lebaniegos peñas arriba sacudió bien la cellisca aunque no es para tanto, año de nieves, año de nieves, pero a la vista de lo que ya apuntábamos en otra crónica anterior no se equivocó desgraciadamente Nostradamus en sus prevenciones del año 10. A flagelu terremoto, libéranos Domine. Sacudió en Puerto Príncipe, Haití. Lagrimas de cocodrilo lloran todas las cadenas. Los bustos/as parlantes garlan historias de los cien mil muertos que ocasionó el temblor de tierras con cara compungida para acto seguido anunciarnos que ha subido Wall Street.
Para que vuelen hay que echar a los buitres carroñas. Ha estallado el espectáculo de la solidaridad. Hasta el jueves por la tarde Haití era el país más pobre del planeta, un campo de entrenamiento para los marines americanos, carne de cañón de reporteros alarmitas, de oeneges y de golpistas.
Todos recuerdan a Papá Doc. El tirano. Lo malo es que a dios se le fue abajo la mano y la tierra debiera haber temblado para ser más justos un poco más arriba. la miseria isica de los afectados por el terremoto de Haití es poca cosa comparada con la miseria física y la costra de hipocresía que inmuniza y blanquea las almas negras de los poderosos. Los derechohabientes del primer mundo hinchan el perro y chupan cámara a costa de las miserias del tercer mundo. Con estas catástrofes humanitarias parece que le ha venido dios a ver a los globales. Ahí está Moratinos con su cara cuadrada de bulldog aprestándose a echar un cable a los damnificados. Francia y EE.UU envían sendos portaviones.
No obstante, en san Francisco están esperando al big one y un tsunami puede que devore la ciudad de los rascacielos la nueva sodoma. Si el amor decora toda la costa este, adiós Obama. Se acercan días tremebundos. Pero mientras el castillo llega uno está tan calentito al amor del llar, trashoguero, viendo las brasas arder fumando su pipa, rezando sus horas.
El justo necesita pocas cosas para ser feliz. Un libro y un amigo quiero yo en mis lares. Dichoso el sabio que se jubila y con pobre mesa y casa con solo dios se acompasa en el vivir ni envidiado ni envidioso. Muchos preocupados de conservar la salud la pierden afanosos. Se conoce que no han leído el Kempis. No es el vivir mucho lo que hace grande al hombre sino el vivir provechoso.
En un pueblo de por aquí como no hay cura algunos vecinos se reúnen en la iglesia aldeana para celebrar lo que ellos denominan el oficio de la palabra. ¡¡Um!! a mí esto de la palabra me suena a protestante. Sin ordenes canónicas y sin un mandato del obispo nadie puede celebrar y es la que yo digo por qué la jerarquía se muestra tan refractaria a crear diáconos permanentes o presbíteros que ya sean mayores- que es lo que quiere decir en griego presbítero, hombre experimentado y tal vez entrado en años que no esté sometido a las pasiones que suelen echar a perder a los curas jóvenes. En fin, es como predicar en el desierto. Algún día puede que esos obispos que parecen caídos de un guindo o están en la inopia me den la razón. Mientras tanto, es hermoso y apacible el espectáculo de las tardes metidas en aguaceros y otear las crestas nevadas de los montes Ervisos que me saludan en la alborada.
Estuve estudiando estos días algunos libros de la historia de la iglesia Rusia. Es muy interesante el siglo XVI cuando aparecen comandados por el patriarca Tijón, los que llaman cristianos diferentes o raskolniki que no aceptaron las reformas litúrgicas de Iván el Terrible y que con Pedro el Grande se van a Alaska llegando a evangelizar parte del territorio de los Estados Unidos estableciendo allí algunas comunidades. Solían organizar misas muy originales en el que no sólo formaba parte de sus ritos la liturgia coral bizantina también danzaban y bailaban alrededor del altar hasta caer rendidos como los derviches. En sus Rasdenias o ruedas de iniciados sólo podían participar los hombres ancianos. Se cometían algunos excesos cuando las mujeres se soltaban el pelo y los encuentros místicos remataban en orgías porque algunos raskolniki eran de la opinión de que el ayuntamiento carnal servía de purificación. Una teoría muy similar a la de los alumbrados y emparedados de Llerena o los seguidores del jesuita místico Miguel de Molinos. Estos contactos solían tener lugar los viernes, el día santo del parasceve, porque Cristo murió un viernes santo y en griego paraskevi quiere decir el quinto día de la semana.
Herejías las hubo siempre a lo largo de la historia. Estos abanderados de la palabra pueden entroncar con los raskolniki. Es necesario que haya herejes, nos recuerda san Agustín y en el seno de la ortodoxia los danzantes y saltantes fueron el origen de un movimiento cuajado de misticismo en la literatura. Hay un libro muy bonito el del Peregrino Ruso que refleja esa espiritualidad. Es la de los yurodivi o locos de Jesucristo que iban de pueblo en pueblo y de ciudad en ciudad con un atillo en el que portaban el evangelio de san Juan.
Al llegar a una aldea decían paz a esta casa, en cumplimiento del mandato evangélico, y si eran recibidos bien se quedaban algún tiempo, curaban a los enfermos, les leían la Biblia y les ayudaban en las tareas del hogar o en las faenas agrícolas. Si no, se encaminaban hacia otro lugar. Fue un movimiento de total acercamiento a la naturaleza y de desasimiento de las cosas del mundo. Estos romeros reconvertían en staretz o iniciados en el camino de la perfección y solían acabar sus días en algún monasterio como el famoso de Optina Pystina.
He leído con delectación el Peregrino Ruso una obra que en cierta medida se parece al Kempis, aunque sea su polo opuesto, porque busca la paz interior pero difiere en su aplicación. Tomas de Kempis que era implacable con las peregrinaciones [qui multo peregrinantur paulo minus sanctificantur, decía: el peregrinaje no hace santo sino que nos desvía de la santidad, porque el Kempis debía de ser un monje benito adherido al cuarto voto de su regla que es el de estabilidad] y el Peregrino Ruso trata de poner en práctica las máximas de Jesús de no llevéis bolsa ni alforjas. Se dice que el zar Alejandro I – cundió toda la leyenda- no murió en 1825, se convirtió en un yurodivi y que anda todavía vagando a lo largo de la estepa rusa y regresará un día al trono para restaurar la Ortodoxia.
Muchos popes abandonaban sus parroquias y seguidos por sus esposas las “papadias” se adhirieron a este movimiento de predicación trashumante. Algunos se convertían en santones pero otros solo alcanzaban el grado de pícaros “prigirvalsñiki” que gorroneaban la comida y la cama en casa de los señores pero sabían contar historias. La rica literatura oral tan importante en la cultura rusa y su forma de relatar quizás esté relacionada con las tahurerías de estos iluminados o golfos espirituales.
El Peregrino Ruso sin embargo es un libro delicioso y lleno de candor. Su autor debió de ser un monje alcohólico rehabilitado. Escribe que cuando le venían deseos de echar un trago leía un pasaje del evangelio y desparecía el mono de la vodka o agüita de vida. No puede haber en el mundo consejo más provechoso. Este breve librito que inculca la devoción a la Virgen María porque cuando el romero se encuentra en un paso difícil el autor le recomienda que haga un alto y recite en alta voz las 24 estrofas del Akathistos el himno con que los griegos honran a la Teotokos.
Abandona tu sillón, suéltate de las cadenas de tu egoísmo y sal a mi encuentro.
Todo lo demás se os dará por añadidura. El desasimiento o abandono de los alumbrados, una secta bizantina que cundió entre los Viejos Creyentes encuentra similitudes con los ascetas latinos pero con una diferencia reseñable.
Los orientales-y este puede ser un matiz diferenciador- van a la búsqueda de un cristo horizontal mientras que entre los místicos españoles desde Raimundo Lulio hasta Juan de la Cruz el proceso se realiza de arriba abajo. Un cristo vertical. Que desciende del intelecto a los sentidos. Entre los rusos el proceso es al revés. Es el cristiano el que se encarna en Cristo deviniendo más humano y menos intelectual. El hombre se vuelve dios en ambos casos pero por procedimientos inversos. Con una particularidad muchas cuestiones que yacen opacas para practicantes de la abnegación y la búsqueda de lo perfecto entre nosotros para los padres del yermo anatolio se vuelven diáfanas. En Asia Menor nació el monaquismo. Siguiendo el mandado evangelico de ser perfectos como mi Padre es perfecto, vende todo lo que tienes y dalos a los pobres, los cristianos se aportaban al yermo. La renuncia a sí mismos se logra mediante el ayuno y la oración de petición, impetración e intercesión. La abstinencia es un arma exterior contra las potencias diabólicas y la plegaria constituye su base interior. Por eso la salmodia es no sólo la base de la forma de vida cenobítica sino que aplaca las iras de la divinidad frente al despego yh alejamiento que muestra la humanidad frente a sus preceptos. De esta forma los monjes al consagrarse se hacen partícipes de la economía soteriologica trinitaria. Este pensamiento puede rasgtraerse entre los santones y autores de la ortodoxia. De ahí se sigue la importancia que cobra Rusia no como nación singular y potencia europea sino como epicentro del legado espiritual de Bizancio que son la genesis del cristianismo.
Cristus porrigens, lo denominan los teólogos. Es Jesús el que extiende la mano, el que se ofrece en busca y procura de la salvación del hombre. No se si habré logrado batir, a lo largo de estas lineas, ese importante concepto teológico porque es una realidad que se extiende al otro lado de lo inefable pero el hecho es una señal manifiesta de que se cumple el axioma evangélico de que en casa de mi Padre hay muchas moradas y suum cuique, que dicen los escoliastas.
Quizá convenga hablar de temas tan sutiles en tiempos tan descreídos y tan desacreditados para la praxis teológica, cuando toda la especulación se dirige hacia aspectos totalmente empíricos del ser como pueda ser ganar dinero, vivir más larga y cómodamente. La humanidad imparable e inequívocamente se aleja de Dios. Dice ser cada día más solidaria pero también más descreída. En la funesta hoguera de las vanidades consumistas no queda un hueco para la fe ni para las verdades del más allá. Por eso somos más pobres, aunque ricos, más miserables que los pobres negros haitianos a los que un terremoto grado 7.3 en la escala de ritzer barrió media isla. Es la Española la primera que avistó Colón en el nuevo mundo y a la que los traficantes en esclavos, galos o gringos, convirtieron en un mercado de esclavos.