2024-05-29

LOORES DE FERNANDO III EL SANTO

 

 

 

GRACIAS SAN FERNANDO, POR TI HABLAMOS CASTELLANO

 

Antonio Parra

 

Ayer fue san Fernando rey de España, 30 de mayo, y yo con estos pelos. Sin embargo, sabrás  que pronuncio desde esta página mis felicitaciones a los fernandos y fernandas, hernandos y hernandas en el país de los Fernández y los Hernández en la tierra de Alvargonzalez. Aunque no soy marino sino de tierra, y a mucha honra, san Fernando es un santo de mucha devoción para mí y hoy le pido que guarde a mi España. Para que lo sepas

  Yo también tengo un Fernando en la familia: un querido hermano mío abogado – le llaman el abogado de los pobres que nació muerto y hoy es un tío de uno noventa el “chucker out” de la familia- felicitaciones Luis Fernandito hijo, sigue sacando la cara por los humildes y desterrados, las pobres gentes que describe Dostoyevski en aquel libro que me regalaste en Londres y aun conservo, pobres gentes en Petersburgo, pobres de la colonia del Pan Bendito.

 Ya lo dijo Xto a los pobres siempre los tendréis con vosotros. Sobre tu corona el nombre de dos reyes que alcanzaron la santidad. Santos y reyes coronados. Decía Laín Entralgo que todos los franceses se consideran hijos de San Luis pero en España no es así. Cada uno es de su padre y de su madre pues aquí  somos producto de muchas leches, y la mayoría se llaman Hernández o Fernández. Estoy de acuerdo con  don Pedro Laín llorado maestro. España es un país muy diferente a Francia, el polo opuesto casi casi. Estamos en el lado aunque algunos aprovechando que el Ebro pasa por Zaragoza pues eso: Zarkossy. 

El dia de San Fernando en mi infancia era un día grande. Fin de curso, entregas de diploma, la última sabatina de la Virgen, cerraba mes de mayo. Y recuerdo aquel cuadro de la muerte del Rey Fernando que epilogaba uno de los manuales de historia en los cuales yo aprendí a amar a España. Era un 30 de mayo de 1252 cuando se produjo el tránsito. Fue el paladín del cristianismo el héroe epónimo que exhibió la tizona del Cid pero tambien el evangeliario de Cardeña casado con una alemana Beatriz de Suabia.  Constructor de las catedrales de Toledo y de Burgos. El esplendor del gótico se combina con el boato de Su Casa. El triunfo de la cruz. Entró triunfante en Sevilla por el Guadalquivir. Y coronó su obra dejando heredero del trono de Castila a Alfonso X al que llaman el Sabio patrón de las tres culturas e intercesor sin demasiada fortuna de las tres religiones. Tampoco la tuvo el vastazo del rey santo en sus aspiraciones al centro imperial de Alemania. Eso vendría más tarde con el tataranieto de San Fernando. Nuestro primero de los Carlos

Y conquistó Sevilla pero murió con los ojos fijos en Granada. Sólo por la dives toletana y por la ebúrnea burgalesa este monarca hubiera pasado glorioso a la historia con signo inmortal, pero Fernando III hizo dos cosas mucho más importante aparte de arrebatarles el cetro del sur a los taifas. Y es que fue el que  nos unió, aparte de aspirante a las barras catalanes y al sacro imperio carolingio, en estas regiones. El impulsor de la unidad de Castilla y de León. Hizo del castellano lingua franca, idioma oficial. Hasta 1212, cuando él subió al trono, en España se hablaba la fabla aragonesa y la ultramontana del viejo reino de León junto con el gallego que era idioma de corte. El castellano deviene lengua administrativa.

Y eso lo consiguió un infante que había nacido en León.  Ojalá otro leonés vuelva a unir lo que estaba desfondado aunque para ello requiere Zapatero invocar con fuerza al Espíritu Santo. Mucho entonces le debemos los que cultivamos esta prosa a Fernando III el Santo. Las cantigas están escritas en gallego. No el gallego que habla Fraga y sus afiladores sino el enxiebre de ay miñas verdes- pero las Partidas las quiso escribir en castellano aquel buen rey su hijo que se llamaba Alfonso X el Sabio. Todo un detalle. Es nuestro Fuero Juzgo.

Reemitámonos pues a la legalidad. Y merced a Castilla la convivencia entre españoles se ha reglamentado según los usos y costumbres de cada región, los derechos de paso, las merindades, la mesta; éramos un pueblo ganadero y pastoril.  Muchos mojones, vericuetos y arrodeos en el camino. Bendito pues seas, rey, de feliz memoria. Que en su vida colmó un grandioso ideal de unir y no de enfrentar a los españoles, aunque para ello tuviera que padecer incomprensiones y agravios por parte de los nobles que quisieron dar a su empresa esquinazo. Loor al Fuero Juzgo en virtud del cual aquí nadie es más que nadie. Y desde entonces, en Castilla todos somos comuneros o poco más o menos.

Loor a las tres grandes catedrales de nuestro medioevo. Loor a esa bendita lengua de mi tierra. Que no es el catalán por supuesto y dicho sea sin perjuicio de parte nada tengo contra el catalán ni el vascuence, hablados como Dios manda, ni  tachas pongo al meloso idioma de las Rías Baixas el de Rosalía quien por cierto era hija de un canónigo que la puso a servir y luego entrar en otros peores oficios que no en vano pobre Rosalía tiene una placa dedicada en la calle La Ballesta. La poesía de esta mujer que aunque acabase de puta no quiere decir nada me entusiasma porque me remite a la lengua de las cantigas, cuando los españoles nos entendíamos mejor en cualquier habla. Pero que quieres que les diga nunca me gustó el gallego de Fraga.