2025-03-05

Литургия Преждеосвященных Даров (Архиерейским чином)

Juliette Gréco - Sous le ciel de Paris ( 1951 )

Чтение Канона Андрея Критского (СР) 5 марта 2025 года, Храм Рождества Хр... EMPIEZA LA CUARESMA

 

los inventores del thriller

SHERLOCK HOLMES

 

Las novelas policíacas son la cosa más aburrida que he visto pero alguna leí en la mili de Ágata Cristi. Los ingleses ganaron mucho dinero con este género y royalties que exportaron al mundo. Ellos son los inventores dej thriller en sus variantes detectivesca, suspense, novela de buenos y malos, novela negra,

 Agotado el género, se decidieron por las novelas de espías que también son un rollo. Un rollo inteligente o como ellos dicen clever porque en ellas no ha de haber ningún milagro y los hechos se decantan por deducción.

 Pocos se meterán entre pecho y espaldas los seis centenares de páginas del Sastre de Panamá. Sherlock Holmes me cae simpático porque era un marginal y es un tipo que va a su bola con esa independencia del escocés frente al inglés. Así debió de ser Conan Doyle. Cuando vivía en la capital inglesa algún cachondo me hizo llevarle al 133 de Baker Street, mi amigo creía que la cosa del detective no era ficción, que el policía vivía allí.

 Como novelista Doyle es de la misma estirpe de Walter Scout en cuyo arte aprendió. La novela negra como la histórica ha de tener profundidad de imaginación, un cierto espíritu burgués, pasión por el artificio.

Así cuando conviene hace disparar a sus personajes cohetes voladores para dinamitar una coartada. La novela es el arte de seducir y de deslumbrar. Por lo que un buen escritor ha de tener no madera de héroe sino de impostor. Otro aspecto nada desdeñable para mí es la calidad de cocainómano y fumador empedernido.

Escribir es  una adición. No me chuto sino con infinidad de lecturas pero fumo porque la realidad esconde demasiadas interrogantes y todo se disuelve en humo. Las volutas que se alzan al éter desde la cazuela de mi pipa, son un exorcismo contra lo sórdido e inevitable de un destino implacable.

Además el tabaco crea atmósfera.

 Quien no conoce a los hombres no conoce a los vicios pero tiene el fumeque un peligro: la abulia y fue el aburrimiento lo que puso a Sir Conan Doyle en el disparadero de matar a su personaje dejando que se despeñara por el desfiladero de Reichenbach. Luego tuvo que resucitarlo a cambio de cien libras que le adelantó la editorial.

Nunca le satisfizo al autor su personaje que tanto dinero le dio a ganar. A Doyle lo que verdaderamente le entusiasmaba era el espiritismo y no la novela de intriga en la que vierte este escritor escocés toda la racionalidad y sentido común británica por la vía deductiva.  Lo que se denomina cleverness. Un inglés siempre dirá de una película o de un drama en que la acción sale por donde nadie lo esperaba que es Cléver. 

Sherlock Holmes was a clever thinking machine que no trabaja ya meramente como detective privado sino como guardián de una civilización.

 

 LOS  SIETE DOMINGOS SAN JOSÉ

 

Es el santo del silencio, dicen que nunca desoye las súplicas de los necesitados. Tú, Tirso Artedo, mucho hablas sin estar seguro de nada, dices lo que sabes sin saber lo que dices. 
Cantábamos el "iste confessor" los siete domingos del patriarca venerable, días fríos del invierno. Enero cuando nos íbamos a lavar encontramos helada la palangana, ay dios, y yo estaba todo meado en la cama. La enuresis no me abandonaba hasta que pequé el primer estirón. El recuerdo de aquellos sinsabores helados me viene envuelto entre los cánticos y el incienso al glorioso San José en las mañanas josefinas de febrero.
 Algunos se arremangaban la sotana y usaban la beca roja de los filósofos a manera de bufanda, buen tababocas... el bonete de cuatro picos el viento se lo llevaba y en las aguas del Eresma se escuchaba la canción profética de tú no serás cura, no sé que coños pintas en este seminario sujeto al bulling y a la befa de tus camaradas que te proclaman "meona".

Pecho descubierto a los cierzos, hermano, cara siempre al viento. Eran solemnes los aires de posguerra. Sentíamos en el pecho la ilusión de crecer pasando las hojas del Raimundo de Miguel, aquel gran diccionario. Vivimos entregados a la liturgia de los latines y a las cláusulas del reglamento. Sentíamos la llamada del deseo y nos masturbábamos en el silencio de la noche y la soledad de nuestra camarilla.

Aquello se nos empinaba. Padre, mire cómo estoy, qué hago yo con esto?... Duchas de agua fría, hijo, y encomendarse a san Luis Gonzaga... ya lo hago padre bendito pero como si nada.

Cuando íbamos en la terna avanzando con el balón de reglamento recién inflado, Dios qué bien botaba sobre la tierra pedregosa del campo de Baterías, mirábamos para otro lado cuando pasaban las concepcionistas. Eran chicas, mujeres, y el padre Muñana nos repetía no miréis, hijos, para ellas: Mulier aquilonis percussio et aula diaboli” (son el golletazo del alacrán y el aula del diablo) aquel jesuita quería caparnos. 

Circulando por las callejas medievales tres en fondo cuando pasaba un cura saludábamos quitándonos el bonete. En el ventanal gótico el espectro de una mujer asesinada cantaba el dies irae. 

Porque se nos dijo que en casa abandonada moraban espectros palacio del marqués de Buitrago.
Acto seguido regresábamos a la gran iglesia jesuítica a cantar vísperas. Eran los siete domingos de san José. Al volver al estudio por los largos corredores en silencio la Mujer Muerta  toda nevada envuelta en un sudario de armiño con el niño  reclinado a la almohada presenciaba nuestro afán de aprender el musa musae hasta que oscurecía.

Parecía que a su vera el futuro nos saludaba con un salutem plurimam.

 A la sombra de la aguja de la Aceitera, la torre de la iglesia, la torre Carchena con vistas a la huerta del Judío, sentíamos una cierta protección pero no estábamos a salvo de la vorágine que por doquier estallaba.

Para merendar en el refectorio lonchas de queso americano. 
Valdesimonte leía el martirologio y cuando terminaba la relación de los santos del día daba carpetazo... y en otras partes otros muchos santos mártires confesores viudas y santas vírgenes. De tanto oírla nos aprendimos la coletilla.

Yo tenía una estampa en mi camarilla de san Pichaque. Siete domingos de san José... oficios largos y un cierto cansancio curial de sonrisas heladas. De aquellos domingos invernales conservo el picor de los sabañones. Y la voz de Valdesimonte dando lectura a los santos del día que nos adoctrinaban de una hagiografía maravillosa alternadas con novelas de Julio Verne y Emilio Salgari.

Vivir en Capadocia. Cabalgar con el llanero solitario por los campos abiertos de Kentucky, invocar a santa Bárbara Bendita cantando el himno final de los siete domingos josefinos, una larga novena novelada aunque no superábamos a quien cantábamos o veneráramos.

Apóstol de la iglesia

Préstanos tu favor

A la lucha catando marchemos

Expansivo el corazón

Entonces vi sonreír a san Francisco de Borja desde la hornacina del cuadro donde aparecía destapando en Granada el féretro de la emperatriz Isabel.

Desde entonces el duque de Gandía optó por no servir a un señor que pudiera corromperse como el cadáver de aquella reina conceptuada como la más bella dama de Europa. 
El eco de nuestras voces se perdía en la gran bóveda de la iglesia del seminario. Una paloma se asomaba por el ventanal y volaba del caño al coro por las bóvedas de luneto. 
Dentro de mil años aquellas voces juveniles serían recogidas por la gran antena parabólica de la Supergrabadora que ausculta y registra los cantos los hechos las mentiras y las verdades de los que habitaron este planeta.

Y volveríamos a venerar al patriarca silencioso, el casto José con su florida vara... San José el silencioso del que apenas sabemos nada, porque en todos los evangelios no dice ni una palabra. ¿Quien era el casto José? 

 Es mencionado sólo un par de veces en la Biblia.

Con el se identifican los artesanos carpinteros, los maridos sufridores y los padres putativos que se preguntan sobre si serán o no serán por nosotros engendrados los hijos nuestros... Yo sólo sé que pagué el bautizo.
 Nos garantiza siempre una buena agonía. Que no nos ahogue entre sus criminales arillas de los celos y sospechas la serpiente maligna. 
Él oyó el silbo de la culebra que le advertía que diese a María libelo de repudio pero al escuchar la voz del ángel se quedó en lo putativo.

Las dudas del varón siempre las carga el diablo. Fue un santo oscuro. Su culto cunde gracias a los jesuitas en el siglo XVI. 
Aquellos fríos domingos del invierno segoviano oramos al santo del silencio.

Al que le crecía una vara de nardo en las estatuas. En los apócrifos se nos cuenta que san José no era carpintero sino albañil y se ganó la vida en Egipto poniendo ladrillos.

Los maronitas le pintan no con un serrucho sino con una paleta y una hilada. 
El evangelio de la infancia cuenta que tuvo en el Cairo un maestro que se llamaba Gamaliel quien le enseño el Aleph pero el abecedario hebreo ya se lo sabía nuestro Señor que como hijo de Dios gozaba del don de la ciencia infusa y este Gamaliel era algo zoquete y un poco bruto, partiendo del axioma de que la letra con sangre entra.

Un día le dio de palos al divino Maestro. Se abrieron los cielos y el dómine cayó muerto.  En la sinagoga  por lo visto acusaron a José de ser padre de un muchacho que tenía tratos con el diablo. Muy afligido el santo varón pidió al Niño  que devolviera a la vida al iracundo maestro. Jesús obedeció. Impuso las manos sobre el difunto y éste resucitó. Bonita historia apócrifa. Por eso mismo, yo creo... quia absurdum


 

CORRESPONSAL EN BUDAPEST

 EUGENIO SUÁREZ HISTORIAS DEL HOLOCAUSTO

 

 

La cocinera del periodista español corresponsal en Budapest pesaba 120 kilos. Cuando bombardeaban los B562 americanos se moría de miedo a veces se desmayaba y había que izar su suculenta humanidad hasta el refugio. Daba gracias por tal ayuda al corresponsal preparando para ellos sabrosos gulazas. El humor y la solidaridad no dejaron de latir en medio del miedo a pesar del fuego graneado sobre la ciudad del Danubio, la capital más bella de Europa, bastión contra el turco, epicentro de la cultura europea.  El corresponsal asturiano, testigo de cargo que fue de aquellos bélicos eventos, da otra visión diferente a la versión oficial acerca de las matanzas de judíos y deportaciones a los KZ Léger.

Dicen que la historia la escriben los vencedores aunque se propalen mentiras y se narren hechos llenos de sangre y de fango. Rebus sic stantibus,[1] la ciencia periodística es sustituida por la propaganda. Se batió la puerta de la garrulería de los tertulianos y opinadotes a piñón fijo por Merdiaset y las grandes cadenas de comunicación de urdimbre sionista

 En una guerra en la que murieron cerca de cincuenta millones de personas sólo una minima parte fueron hebreos y perecieron de inanición y de hambre. Las cámaras de gas eran únicamente duchas de desinfección o simples morgues para sepultar a los muertos de hambre. Otro hecho que desdeñan los panegiristas del Shoah estriba en que los alemanes iban perdiendo la guerra, una guerra que era hechura de muñidores judíos. Los gast arbeiter como se denominaba a los recluidos en los campos de trabajo perecían de hambre. Al Reich se le acabaron las materias primas. No había alimentos y para colmo ciudades alemanes como Dresde o Hamburgo sucumbían bajo el fósforo de los bombardeos masivos aliados.  Una destrucción sañuda que en Europa nunca tuvo precedentes.

 Por el Este los T34 soviéticos arrasaban poblaciones enteras. En los cielos teñidos de sangre se había escrito la palabra “Rache” (sed de venganza). Los rusos se comportaban con la población civil germana de forma feroz pero en crueldad los británicos, americanos y franceses que habían desplazado un contingente de pelotones de castigo senegaleses y argelinos para que violasen a mujeres alemanas tampoco se quedaban atrás era una situación caótica del “sálvese quien pueda”.

 El domicilio de Suárez ― así consta en las crónicas enviadas al diaria Arriba de Madrid ― y el del embajador Sanz Briz guarecieron bajo techo a los perseguidos semitas por orden de Franco cuando la vida humana valía tres pengos[2]. Pero los sanedritas tienen por costumbre olvidar y romper el statu quo. Es un pueblo poco agradecido. Que guarda memoria únicamente de cuanto le interesa. Es la contumaz protervia de los que se creen elegidos

 El payaso Charlie Rivel actuaba en una de las salas de fiestas de la capital húngara casi hasta el mismo día en que los tanques rusos avanzando sobre la pultza fue uno de los beneficiados del pasaporte español que le fue concedido a él y a otros actores como Franz Johan y Gustavo Re. Instalados en Barcelona con la experiencia que traían de Austria y Alemania dinamizaron los primeros programas de TVE. El régimen del 18 de julio los acogió con largueza. España a su vez sería la plataforma de envío de los judíos europeos hacia los Estados Unidos. Gracias a tal intermediación fueron posible Berkeley y las grandes universidades estadounidenses que se beneficiaron de este brain drain de la sabiduría nazi. Su mayor exponente sería el físico Von Braun padre de la balística intercontinental y de la cohetería abocada a la conquista espacial.

Ciertamente el gobierno Kalay entró en una intente cordial con Berlín. Goering tenía fincas en la frontera húngara con Transilvania. Para los capitostes nazis los Carpatos eran un buen cazadero. En el sur de Hungría y norte de Rumania se habían establecido desde la edad media comunidades germano parlantes.  El judío no se mezcla o no lo tiene por costumbre con el pagano; es el pueblo más racista del mundo, no fusiona su sangre con el goim. Por eso durante el imperio austrohúngaro el régimen zarista se tuvo por norma que portasen los moradores del ghetto una estrella amarilla en la solapa. No lo consideraban símbolo de ignominia sino prerrogativa racial a efectos fiduciarios y para los censos de población. El hebreo asquenazí gozaba de sus propias leyes y tribunales. Dependían directamente del monarca y consideraban al ghetto obra de autonomía. Al portar la estrella se consideraban orgullosos de ser descendientes del Rey Poeta. Ese orgullo amarillo lo hemos visto renacer en Cataluña donde los independistas utilizan el lazo amarillo como timbre de gloria que los diferencia de los “apestados” españoles.  Los secuaces de Torras y del Pujol lo lucen, orgullosos, en el ojal.

Corresponsal en Budapest” constituye almadía de conocimientos. Quien penetre en este silo de la información se dará cuenta de que la historia de la segunda guerra mundial dista mucho de ser como nos la han contado. El periodista pasaba las noches dando pufadas a su pipa de cerezo escuchando el estruendo de las bombas mientras redactaba la crónica que no habría de llegar a la redacción.

A la caída de Mussolini los cablegramas quedaron interrumpidos vía Italia y habría de valerse de una estratagema para pasarlos vía Suiza. Los hilos enmarañados de la política y el cansancio son sus compañeros de viaje.  Bodoglio el que entrego a Mussolini a los aliados sería un precursor de Berggoglio que ha dejado a la iglesia romana a los pies de los caballos. Los ingleses bombardean y destruyen Montecasino núcleo de la cultura monástica occidental. Y por Hungría ya asomaba la gaita cual infante vengador lanzado venablos el gran plutócrata Soros arrastrando la recua de su carroza de tiro satánica en cuyo escaño se sienta un cochero fatídico meneando el látigo de Belcebú.

Cordell Hull lanza un ultimatum a Hungría, Grecia y Rumania: si no abandonan el Eje sus habitantes serán pasados a sangre y fuego. Rusia se entrega al salvajismo en Finlandia. Amenazan con arrasar Budapest lo mismo que hicieron con Helsinki. Los ingleses hábiles en el arte del disimulo son expertos en la utilización del doble lenguaje al objeto de engañar al enemigo para despistarlo. Esa estratagema daría resultados en el DIA, 6 de junio de 1944. Apareció un cadáver en la playa con un papel en el bolsillo en que se informaba que el desembarco se haría por el sur de Francia. Los alemanes descuidaron las líneas de Normandía. Por allí llegaría el ataque. Londres había engañado al Reich consiguiendo una máxima victoria.

En la patria de Liszt y de Bela Bartok se utilizó a los judíos como caballos de Troya dispuestos a asaltar la ciudadela. Auschwitz sería el gran decoy que les serviría de vacuna contra las epidemias históricas. Bela Kun un simple empleado de banca que alcanzaría las tiendas del poder era israelita y los Laguardia famosa familia sefardí capitalizaba el poder de las fuerzas vivas de Budapest sede de las sinagogas más importantes de Europa Central. Arturo Koestler el autor del Cero y el infinito nacido en Budapest y Lahos Zilahy y Stefan Zweig fueron los autores de preferencia de los españoles de postguerra.

¿Dónde quedan pues el padrón del antisemitismo articulo base de la hispanofobia y de la leyenda negra? En acabando de leer “Corresponsal en Budapest” me quedó un regusto amargo que me hizo pensar que el Holocausto es un hijo fornecino de la Leyenda Negra porque los judíos fueron de siempre grandes propagandistas. Acaban llevando siempre el agua a su molino. Son un pueblo sin historia que sólo guarda memoria para todo                               cuanto les interesa obviando razones ajenas



[1] En tal estado de cosas

[2] Valuta de los húngaros equivalente a un euro

 CATEDRAL DE OVIEDO















 










 

QUÉ ES NOVELA

 

Una novela es el poso que deja la vida

El filtro de las cosas, acontecimientos.

Lo que pasa y pasar pudo

Amores

Y desamores, guerras

Suspiros y dolores

De tarde en tarde un jarro vino

Los engaños

Los goces y las sombras

Engaños e ilusiones

Tremolando en el papel cual bandera

Ir venir alejarse y sucederse

La luz de los ocasos

Y la fuerza del acaso

Y ahora pongo sobre blanco

Las amelcochadas sonrisas

De los bustos parlantes de la tele

Porque la vida es inconexa

Una historia

Cuyos capítulos carecen de puntos y comas

Espejo de la vida misteriosa

Vivir es jugar al corro

Y tirar la barra

 

miércoles, 5 de marzo de 2025

Молитва. Булат Окуджава

Rusia destruye buques de la OTAN en Odessa MUY IMPORTANTE A LUCHAR CON RUSIA MANDAREMOS A MARGARITA ROBLES MAGGY OAKS Y AL COBARDE DE SANCHEZ YA LO ADVERTI EN ESTE BLOG RUSIA ES INVENCIBLE. ZELENSKI VA A ACABAR CON UN TIRO EN LA SIEN

 

JINGOISMO DE TRUMP ISRAEL HACE LA TENAZA DOMINIO DEL MUNDO

 

Ahí anda mr. Trump con sus trapazas, con sus añagazas de viejo actor de Hollywood tratando de poner fin a la guerra de las galaxias. Lo malo que ha perdido en Ucrania. Jingoísmo a toda pastilla. Su amistad con Putin y el desdén hacia Europa forma parte del complot. Es una comedia barata. El zanahorias, rubia melena postiza así lo llaman, es la voz de su amo. El jingoísmo es parte del sionismo. Condona la masacre palestina y finge amistad con Moscú cuando todos sabemos que esa fue una guerra judeo norteamericana con ese maldito Zelenski de la voz rajada actuando de peón de brega y a este lado del charco esos genízaros la Van der Leyen de las piernas toradas, el Macron, el Sanchez, el Scholz, la Meloni rasgándose las vestiduras. Tinglado de la antigua farsa. Cómo mienten, cuánto fingen toda esa muchachada.

miércoles, 5 de marzo de 2025