2024-06-04

 

de literaturnaya gazetta la revista literaria rusa mejor del mundo

 ¿Hay vida después de la muerte?

El famoso detective cree en el más allá y predice el futuro.

04 junio 2024



¿Hay vida después de la muerte?

00:00 desde 14:46

1x





Autor de populares historias de detectives, bestsellers, publicadas en millones de copias en todo el mundo, Frank Tillier en sus novelas no solo sumerge al lector en un mundo incomprensible y aterrador, sino que también se esfuerza por encontrar respuestas a algunas preguntas fatídicas que no dejan indiferente a nadie. . "¡¿Hay vida después de la muerte?!" - Sin duda, el principal misterio al que se enfrenta la humanidad. El escritor cree en el más allá, en la inmortalidad del alma, en fenómenos paranormales y él mismo intenta prever el futuro. El ex especialista en TI desempeña con éxito el papel de oráculo y vidente: en el libro “Pandemia” predijo la epidemia de coronavirus cinco años antes de su estallido, que sacudió al mundo. Se comunicaba con sus fans en las librerías de Moscú y San Petersburgo; en total, sus novelas de suspenso y suspenso fueron traducidas al ruso. En París, Frank Tillier concedió una entrevista exclusiva al corresponsal de LG en Francia, en la que habló de sus conocimientos literarios.


-Junto con 140 escritores, usted participó en el reciente festival del libro Quai de la Detective en Lyon. A este salón acudieron unos 120.000 aficionados a las novelas de suspense, suspense, terror y novelas policiales, más que el número de aficionados atraídos por los principales partidos de fútbol. ¿Cómo explica el enorme interés por este género literario?


- Un amante de las historias de detectives se siente atraído por la intrincada intriga, el acertijo propuesto y la sensación de peligro, que provoca una descarga de adrenalina. Sentado en un cómodo sofá, de pronto experimenta un ataque de miedo inexplicable, aunque sabe que en cuanto cierre el libro la ansiedad desaparecerá. Además, el suspenso o el horror permiten al lector ir más allá de los límites de la aburrida vida cotidiana, para participar en aventuras que le resultan inaccesibles en la vida cotidiana. La historia policial nos brinda la oportunidad de ver un mundo desconocido en el que se violan las normas morales generalmente aceptadas que condenan la violencia. La novela policíaca es también una instantánea de nuestra sociedad, que muestra sus vicios evidentes y ocultos. Finalmente, esta es una lectura que no sólo entretiene, sino que también amplía nuestros horizontes, permitiéndonos comprender a una persona que se encuentra en una situación crítica.


-Para millones de tus lectores, sigues siendo un escritor, un misterio. ¿Quién eres, Frank Tillier? Por favor presente su autorretrato en unas pocas frases.


-Tengo 50 años, de los cuales veinte llevo escribiendo novelas y guiones de televisión, e inventando cómics. Solía ​​​​ser ingeniero de software y desde entonces todavía tengo un enfoque científico y técnico del material. Cuando la gente me dice que no hay nada en común entre la literatura y la ingeniería, respondo: por el contrario, si escribes historias de detectives, es mejor tener el cerebro de un técnico, lo que te ayuda a construir mejor historias complejas e intrincadas.


-Si crees en los críticos franceses, “Frank Tillier es un genio que manipula maravillosamente a los lectores. Hoy es nuestro mejor detective, autor de thrillers clásicos que cuentan historias del diablo. Tillier juega con nuestros miedos y nervios, sumergiéndonos en un mundo místico e impenetrable”. ¿Parece real?


-Sí, estas palabras resumen bien la esencia de mi mundo. Los lectores me dicen: "¡Gracias a tu thriller, no pegué ojo en toda la noche!". Respondo: “¡Maravilloso! ¡Así que fue un éxito!” Creo que a la gente le gustan mis novelas. Saben que les espera una historia fascinante y llena de sorpresas, lo que les impide dejar el libro hasta saber el final. Cuando escribo, pienso constantemente en el lector, quiero que cada frase le resulte interesante. Por supuesto, la trama es muy importante, en la que trabajo con especial cuidado, utilizando una gran cantidad de materiales.


-Desde hace dos décadas, cada año publicas un nuevo libro, que se convierte en un éxito de ventas, vendiendo cientos de miles de ejemplares en todo el mundo. ¿Cuál es el secreto de su éxito?


-Si tal secreto existiera, todos publicarían sólo los más vendidos. Por supuesto, busco constantemente nuevas ideas, nuevas intrigas. Estas búsquedas requieren un trabajo enorme. Quizás te cuente mi pequeño secreto (sonríe). Para mí, una de las claves del éxito de un buen libro es la empatía, la empatía, la conexión que surge entre el lector y el héroe desde las primeras páginas de la novela. Cuando el héroe se asusta, el lector también se asusta. Quiero que experimenten eventos juntos a lo largo de toda la novela. Este es el “secreto” creativo.


¿Hay vida después de la muerte?

El famoso detective cree en el más allá y predice el futuro.

04 junio 2024



¿Hay vida después de la muerte?

00:00 desde 14:46

1x





Autor de populares historias de detectives, bestsellers, publicadas en millones de copias en todo el mundo, Frank Tillier en sus novelas no solo sumerge al lector en un mundo incomprensible y aterrador, sino que también se esfuerza por encontrar respuestas a algunas preguntas fatídicas que no dejan indiferente a nadie. . "¡¿Hay vida después de la muerte?!" - Sin duda, el principal misterio al que se enfrenta la humanidad. El escritor cree en el más allá, en la inmortalidad del alma, en fenómenos paranormales y él mismo intenta prever el futuro. El ex especialista en TI desempeña con éxito el papel de oráculo y vidente: en el libro “Pandemia” predijo la epidemia de coronavirus cinco años antes de su estallido, que sacudió al mundo. Se comunicaba con sus fans en las librerías de Moscú y San Petersburgo; en total, sus novelas de suspenso y suspenso fueron traducidas al ruso. En París, Frank Tillier concedió una entrevista exclusiva al corresponsal de LG en Francia, en la que habló de sus conocimientos literarios.


-Junto con 140 escritores, usted participó en el reciente festival del libro Quai de la Detective en Lyon. A este salón acudieron unos 120.000 aficionados a las novelas de suspense, suspense, terror y novelas policiales, más que el número de aficionados atraídos por los principales partidos de fútbol. ¿Cómo explica el enorme interés por este género literario?


- Un amante de las historias de detectives se siente atraído por la intrincada intriga, el acertijo propuesto y la sensación de peligro, que provoca una descarga de adrenalina. Sentado en un cómodo sofá, de pronto experimenta un ataque de miedo inexplicable, aunque sabe que en cuanto cierre el libro la ansiedad desaparecerá. Además, el suspenso o el horror permiten al lector ir más allá de los límites de la aburrida vida cotidiana, para participar en aventuras que le resultan inaccesibles en la vida cotidiana. La historia policial nos brinda la oportunidad de ver un mundo desconocido en el que se violan las normas morales generalmente aceptadas que condenan la violencia. La novela policíaca es también una instantánea de nuestra sociedad, que muestra sus vicios evidentes y ocultos. Finalmente, esta es una lectura que no sólo entretiene, sino que también amplía nuestros horizontes, permitiéndonos comprender a una persona que se encuentra en una situación crítica.


-Para millones de tus lectores, sigues siendo un escritor, un misterio. ¿Quién eres, Frank Tillier? Por favor presente su autorretrato en unas pocas frases.


-Tengo 50 años, de los cuales veinte llevo escribiendo novelas y guiones de televisión, e inventando cómics. Solía ​​​​ser ingeniero de software y desde entonces todavía tengo un enfoque científico y técnico del material. Cuando la gente me dice que no hay nada en común entre la literatura y la ingeniería, respondo: por el contrario, si escribes historias de detectives, es mejor tener el cerebro de un técnico, lo que te ayuda a construir mejor historias complejas e intrincadas.


-Si crees en los críticos franceses, “Frank Tillier es un genio que manipula maravillosamente a los lectores. Hoy es nuestro mejor detective, autor de thrillers clásicos que cuentan historias del diablo. Tillier juega con nuestros miedos y nervios, sumergiéndonos en un mundo místico e impenetrable”. ¿Parece real?


-Sí, estas palabras resumen bien la esencia de mi mundo. Los lectores me dicen: "¡Gracias a tu thriller, no pegué ojo en toda la noche!". Respondo: “¡Maravilloso! ¡Así que fue un éxito!” Creo que a la gente le gustan mis novelas. Saben que les espera una historia fascinante y llena de sorpresas, lo que les impide dejar el libro hasta saber el final. Cuando escribo, pienso constantemente en el lector, quiero que cada frase le resulte interesante. Por supuesto, la trama es muy importante, en la que trabajo con especial cuidado, utilizando una gran cantidad de materiales.


-Desde hace dos décadas, cada año publicas un nuevo libro, que se convierte en un éxito de ventas, vendiendo cientos de miles de ejemplares en todo el mundo. ¿Cuál es el secreto de su éxito?


-Si tal secreto existiera, todos publicarían sólo los más vendidos. Por supuesto, busco constantemente nuevas ideas, nuevas intrigas. Estas búsquedas requieren un trabajo enorme. Quizás te cuente mi pequeño secreto (sonríe). Para mí, una de las claves del éxito de un buen libro es la empatía, la empatía, la conexión que surge entre el lector y el héroe desde las primeras páginas de la novela. Cuando el héroe se asusta, el lector también se asusta. Quiero que experimenten eventos juntos a lo largo de toda la novela. Este es el “secreto” creativo.


¿El asesinato, el dinero, los celos, la rivalidad y la venganza siguen siendo los motivos principales de la historia de detectives hasta el día de hoy? Me parece que el sexo en los thrillers franceses permanece “inmerecidamente” “en las sombras”.


Estos temas se han mantenido constantes desde las tragedias griegas... La gente sigue matando por dinero, éxito, fama, ambición, venganza. A esta lista hay que añadir nuevos motivos relacionados con el terrorismo, la ciberguerra y las redes sociales. En cuanto al sexo, sigue siendo una de las causas de la delincuencia. Pero a los franceses, que se caracterizan por cierta reserva, no les gusta hablar de cosas íntimas. Por tanto, está menos presente en nuestras novelas que en los thrillers americanos.


-Casi todos tus libros fueron publicados en Rusia, donde encontraron a sus lectores, a quienes conociste durante tu viaje a Moscú y San Petersburgo. ¿No le sorprende tanto éxito en nuestro país, donde todavía aman los clásicos franceses: Stendhal, Flaubert, Maupassant, Zola?


- De nada. Los clásicos también son apreciados en Francia. Pero los lectores están interesados ​​en todos los géneros excepto en los aburridos; quieren sumergirse en mundos desconocidos. Si mis novelas tienen una gran demanda, significa que son necesarias. Está claro que no pueden abordarse con los mismos estándares que las grandes obras de Dostoievski. Pero es precisamente esta diversidad la que constituye la riqueza de la literatura. Todo buen libro es un viaje hacia lo desconocido, descubrimientos inesperados, nuevas sensaciones.


-Algunos críticos de Dostoievski, incluido Nabokov, sostienen que Crimen y castigo o Los hermanos Karamazov se basan en intrigas detectivescas. ¿Es tan?


-Para Dostoievski, los principales motivos de la creatividad están relacionados con Dios, la lucha entre el bien y el mal, la moralidad y el asesinato no es más que una excusa para tocar las eternas cuestiones de la existencia.


"No todo termina con la muerte"

-Eres un matemático, un ingeniero-programador, una persona de mente racional. Sin embargo, a juzgar por sus libros, ¿Frank Tillier cree en médiums, clarividentes, fenómenos paranormales e incluso milagros?


-Por un lado soy cartesiano, pragmático, creo en lo que veo, creo en la ciencia y el progreso. Por otro lado, estoy convencido de que en nuestro mundo hay fenómenos que son inaccesibles a la ciencia, a nuestra comprensión, y para mí siguen siendo un misterio vertiginoso. Por ejemplo, estoy convencido de que las personas que regresan “del otro mundo” después de un paro cardíaco han experimentado algo excepcional. Ejemplos similares se conocen en todas las épocas, en todas las civilizaciones, y la ciencia actual no es capaz de explicar este fenómeno. Otro ejemplo sorprendente. Sé que a veces después de un trasplante de corazón una persona hereda del donante no sólo su órgano, sino también algunas de sus habilidades y destrezas. Digamos que un hombre que nunca antes había tocado el piano, después del trasplante, se sentó frente al instrumento y comenzó a tocar música. Ni siquiera sabía que su donante era músico. Quiero creer en fenómenos así y, afortunadamente, existen. Si la ciencia pudiera explicarlo todo, no habría secretos ni milagros en la vida.


-En el popular thriller “Pandemia”, publicado en 2015, usted predijo de antemano la epidemia de coronavirus. ¿Cómo lo hiciste? ¿Has reconocido el don de un clarividente?


-¡Efectivamente, mi libro habla de acontecimientos que recuerdan mucho al Covid! Para escribir Pandemic, pedí ayuda a científicos del Instituto Pasteur de París. Se trata de maravillosos especialistas que trabajan con virus y bacterias, además de crear vacunas para combatir epidemias. Les pregunté qué virus representan la mayor amenaza para los humanos. (Personalmente, consideraba como tales el Ébola, la peste y algunas otras con consecuencias aterradoras). Los científicos me nombraron un virus que se parecía al virus de la gripe y que, a primera vista, parecía inofensivo, pero se estaba propagando rápidamente. Así que lo elegí para mi thriller. En el Instituto me mostraron un plan para combatir una pandemia de gripe, que habían preparado en caso de epidemia. Debido a que mi libro se basó en una investigación científica, en cierto modo predijo el brote de covid.


-Tu última novela, “El fracaso”, vuelve a tocar el tema de la muerte. ¿Qué es lo que más te emociona de este tema? ¿Hay vida después de la muerte? ¿Qué le sucede a nuestra alma después de que el cerebro deja de funcionar?


-Me esfuerzo en tocar temas que nos conciernen a todos. Para mis libros elijo una trama que considero desde diferentes puntos de vista: científico, ético y social. Para "Failure" elegí el tema de la muerte. El científico-técnico que hay en mí dice: la muerte es el fin de todo, porque cuando la vida se desvanece, el cuerpo es enterrado. Pero mi espiritualidad me convence de que no todo termina con la muerte, a la persona le sucede algo más, el alma no desaparece sin dejar rastro, sino que permanece en el mundo de los vivos. También creo en la existencia de los espíritus: he experimentado contactos inquietantes con personas que han pasado al otro mundo.


-Hoy en día, 60 millones de personas en el mundo padecen Alzheimer terminal, y esta cifra está creciendo exponencialmente. Y tus personajes a veces pierden la memoria por completo.


-Esto se debe, en particular, al aumento de la esperanza de vida, y con ello del número de enfermedades que viviremos para ver y que, en particular, afectan

Убийство, деньги, ревность, соперничество, месть остаются и поныне главными пружинами детектива? Мне кажется, что секс во французских триллерах «незаслуженно» остается «в тени».

Эти темы неизменны со времен греческих трагедий… Люди продолжают убивать ради денег, успеха, славы, амбиций, мщения. К этому списку надо добавить новые мотивы, связанные с терроризмом, кибервойной и соцсетями. Что же касается секса, то и он остается одной из причин преступления. Но французы, которым присуща определенная сдержанность, не любят говорить об интимных вещах. Поэтому он меньше присутствует в наших романах, чем в американских триллерах.

-Почти все ваши книги изданы в России, где они нашли своего читателя, с которым вы встречались во время поездки в Москву и в Петербург. Вас не удивляет такой успех в нашей стране, где по-прежнему любят французскую классику, - Стендаля, Флобера, Мопассана, Золя?

-Нисколько. Классику ценят и во Франции. Но читателям интересны все жанры кроме скучных, им хочется погружаться в неизвестные миры. Если мои романы пользуются большим спросом, значит, они нужны. Понятное дело, что к ним нельзя подходить с теми же мерками, что и к великим произведениям Достоевского. Но именно это разнообразие и составляет богатство литературы. Каждая хорошая книга – это путешествие в неведомое, неожиданные открытия, новые ощущения.

-Некоторые критики Достоевского, включая Набокова, утверждают, что «Преступление и наказание» или «Братья Карамазовы» построены на детективной интриге. Так ли это?

-Для Достоевского главные мотивы творчества связаны с Богом, борьбой добра и зла, нравственностью, а убийство – не более чем предлог, позволяющий коснуться извечных вопросов бытия.

«Не все заканчивается со смертью»

-Вы математик, инженер – программист, человек рационального склада ума. Тем не менее, судя по вашим книгам, Франк Тилье верит в медиумов, ясновидящих, паранормальные явления и даже в чудеса?

-С одной стороны, я картезианец, прагматик, верю в то, что вижу, верю в науку и в прогресс. С другой стороны, я убежден, что в нашем мире существуют явления, которые недоступны науке, нашему пониманию и для меня остаются головокружительной загадкой. К примеру, я убежден, что люди, вернувшиеся «с того света» после остановки сердца, пережили нечто исключительное. Такие примеры известны во всех эпохах, во всех цивилизациях, а наука и сегодня не в силах объяснить этот феномен. Другой поразительный пример. Я знаю, что порой после пересадки сердца человек унаследовал от донора не только его орган, но и некоторые его способности и навыки. Скажем, мужчина, который никогда раньше ни играл на пианино, после трансплантации садился за инструмент и начинал музицировать. Он даже не знал, что его донор был музыкантом. Я хочу верить в такие явления, и, к счастью, они существуют. Если бы наука могла все объяснить, в жизни бы не осталось никаких тайн, никаких чудес.

-В популярном триллере «Пандемия», опубликованном в 2015 году, вы загодя предсказали эпидемию короновируса. Как вам это удалось? Распознали у себя дар ясновидца?

-Действительно, моя книга рассказывает о событиях, которые очень напоминают ковид! Чтобы написать «Пандемию», я обратился за помощью к ученым парижского Института Пастера. Это замечательные специалисты, которые занимаются вирусами и бактериями, а также созданием вакцин для борьбы с эпидемиями. Я поинтересовался у них, какие из вирусов представляет наибольшую угрозу для человека. (Лично я считал таковыми Эболу, чуму и некоторые другие с ужасающими последствиями). Ученые назвали мне вирус, напоминающий вирус гриппа, который, на первый взгляд, казался безобидным, но стремительно распространялся. Вот я его и выбрал для своего триллера. В Институте мне показали план борьбы с пандемией гриппа, который подготовили на случай эпидемии. Поскольку моя книга основывалась на научных исследованиях, она как бы предугадала вспышку ковида.

-Ваш последний роман «Провал» снова затрагивает тему смерти. Что вас больше волнует в этой теме? Есть ли жизнь после смерти? Что становится с нашей душой после того как мозг перестает функционировать?

-Я стремлюсь касаться проблем, которые волнуют нас всех. Для своих книг выбираю сюжет, который рассматриваю с разных точек зрения – научной, этической, общественной. Для «Провала» я выбрал тему смерти. Ученый – технарь во мне говорит: смерть всему конец, ибо после того, как жизнь угасает, тело предают земле. Но мое духовное начало убеждает меня, что не все заканчивается со смертью, что-то происходит с человеком дальше, душа не исчезает бесследно, а остается в мире живых. Верю я и в существование духов - мне случалось переживать тревожные контакты с людьми, которые ушли на тот свет.

-Сегодня 60 миллионов человек в мире неизлечимо больны Альцгеймером, и эта цифра растет в геометрической прогрессии. И ваши персонажи иногда полностью теряют память.

-Это связано, в частности, с ростом продолжительности жизни, а вместе с ней возрастает и число болезней, до которых мы доживаем и которые, в частности, затрагивают наш мозг. Развитие медицины, многочисленные обследования позволяют раньше выявлять различные недуги, и нам кажется, что сейчас мы больше болеем, чем раньше, но это не так. Напротив, я уверен, что в ближайшие годы, благодаря научному прогрессу, мы сможем лечить Альцгеймер и другие дегенеративные недуги, перед которыми медицина сегодня бессильна.

Французы «одичали»?

-В последнее время Францию захлестнула беспрецедентная волна насилия, жертвами которого становятся и стражи порядка, и простые смертные, и даже школьники. Учителям отрезали головы. Во время недавних городских бунтов поджигали мэрии, школы, библиотеки, полицейские комиссариаты. Политики и социологи говорят об «одичании» французов, которые словно потеряли тормоза, о «децивилизации», которая ведет к социально-экономическому распаду общества. Что происходит в вашей стране? Кто в этом виноват?

- Действительно, во Франции быстро растет число актов насилия. Слово «одичание», употребляемое политиками, звучит очень сильно, ибо «дикарь» - это тот, кто не принадлежит к человеческой цивилизации и культуре. Значит, власти признают, что в стране есть категории населения, которые не имеют ничего общего с нашими ценностями и которые находятся здесь для того, чтобы сеять хаос. Слишком много людей чувствуют себя изгоями в обществе, им нечего терять, и чтобы выжить, они прибегают к насилию. Мне кажется, что государство несет ответственность за нынешнюю ситуацию: юридическая система слишком мягкая, СМИ вовсю тиражируют насилие. Преступники, которые не несут должного наказания, думают, что у них развязаны руки и чувствуют свою безнаказанность. Но это явление касается не только Франции, но и всей Европы и части западного мира.

-Не связан ли повышенный спрос на детективы с безудержным ростом криминала?

-Телесериалы, повествующие о преступлениях или серийных убийцах, пользуются сегодня бешеным успехом. То же самое относится и детективным романам, продажи которых постоянно растут. Думаю, что это вызвано не столько ростом преступлений, сколько тем, что они широко освещаются в масс-медиа, на телеэкранах, в соцсетях. Этого могут не замечать только те, кто полностью отрезан от общества. Мне кажется, что у населения возникает некая зависимость, потребность получать, как наркотик, ежедневную дозу насилия.

-Можно ли считать, что детективный роман дает верную картину нашего времени? Или действительность порой еще хуже, чем ее изображают в романах?

-И то, и другое. Я считаю, что благодаря триллеру можно лучше всего узнать страну, ее культуру и нравы, да и всю эпоху. Когда я впервые отправился в Индию, то вместо путеводителей прочитал толстый детектив Викрама Чандры, который мне помог лучше понять индийское общество, его проблемы, то, как живут люди. Но не надо забывать, что детективы – это, прежде всего, романы. Их главная цель - развлечь читателя, дать ему возможность интересно провести время. Что же касается окружающей нас действительности, то она порой бывает настолько мерзкой, что авторам порой приходится ее приукрашивать, чтобы она не вызывала отвращения у читателей.

В постели с Агатой Кристи

-«Агата Кристи доставляет в постели больше удовольствия, чем любая другая женщина», - иронизировала респектабельная британская критикесса Нэнси Банкс-Смит. Почему триллеры, написанные женщинами, более жестоки и безжалостны, нежели те, которые вышли из-под пера их коллег мужчин?

-Очень интересный и сложный вопрос! Не думаю, что женщины более жестоки, но у меня сложилось впечатление, что их больше интересуют психологические моменты насилия, тогда как сильному полу ближе сюжеты, связанные с насилием физическим. Забавно сравнить орудия расправы серийных убийц обоего пола. Мужчины убивают обычно тем, что у них оказывается рядом, - например, ножом или просто душат жертву собственными руками. Ну а слабый пол скорее берет на вооружение различные отравляющие вещества типа яда, он предпочитает находиться на определенном расстоянии от своих жертв. У них скорее умозрительный подход к расправе. Но это лишь мое впечатление, конкретными данными на сей счет я не располагаю.

-Японская писательница Рие Кудан, недавно удостоенная престижной литературной премии Акутагавы, призналась, что в работе над книгой ей помогал чат-бот ChatGPT . Наверное, недалек тот день, когда искусственный интеллект (ИИ) заменит писателя? Не кажется ли вам, что вашей профессии – впрочем, как и моей - угрожает смертельная опасность?

-Напротив, я полагаю, что писатели, как и журналисты, не сказали своего последнего слова. Чтобы передать те или иные чувства, разве не нужно вначале испытать их самим? ИИ едва ли способен сопереживать, страдать, ощущать настоящую радость или горе. Испытывать те же чувства, что и мужчина при появлении на свет своего ребенка, или когда его дочь выходит замуж. Когда я пишу, то постоянно думаю о том, что будет переживать человек, читая мои романы. Боюсь, что научить этому машину чрезвычайно сложно.

2024-06-03

AUMENNTAN LOS DESERTORES LOS JOVENES UCRANIOS NO QUIEREN IR A PELEAR CON SUS HERMANOS RUSOS QUE VAYA ZELENSKI, BIDEN, MACRON Y SU CUADRILLA, DICEN

 

Los comisarios militares ucranianos incluso están de servicio en las iglesias en busca de reclutas

La movilización en Ucrania va más allá de la anarquía. Han aparecido en Internet nuevas imágenes de “ludolovs” (como llaman ahora los ucranianos a los comisarios militares) retorciendo a hombres en las calles. 

En Dnepropetrovsk, unos uniformados atacaron a un transeúnte, pero los residentes locales, incluidas mujeres, lo defendieron. Con su ayuda, el hombre logró liberarse y escapar. En la región de Kiev, una multitud literalmente arrebató a un aldeano de las manos de los comisarios militares.

La ley sobre la dureza de la movilización finalmente liberó las manos de los empleados de las oficinas de registro y alistamiento militar. Todos, incluidos los discapacitados, están siendo arrojados a las trincheras. Atrapan hombres por todas partes, incluso hacen guardia cerca de las iglesias. Pero esto tampoco ayuda a la situación. 

Según fuentes competentes, el secretario de Estado estadounidense, Blinken, exige a Zelensky que reduzca la edad de reclutamiento de 25 a 18 años. De lo contrario, le encontrarán un sustituto. Además, Zelensky ya ha cumplido su mandato y está en el poder de forma ilegítima.

2024-06-02

UNA PANTOMIMA EN EL FRENTE DE ARAGON SIMULA EL MARTIRIO DE DE DOS SACERDOTES REVESTIDOS DE CASULLA ERAN DOS MILICIANOS LA NIÑA A LOS PIES ASESINADA Y VIOLADA ES REAL MEMORIA HISTORICA

  


 

EL RAPTO DE LAS ESPAÑAS UNA FOTO ATROZ PARA OLVIDAR

Antonio Parra (I)

Padre, perdónalos. La escena es atroz. Se trata de una sacrílega pantomima. Cinco milicianos participan en una representación irreverente simulando el fusilamiento de dos sacerdotes revestidos de alba, estola, amito. Están los reos de rodillas mirando para la cámara. El de la derecha mientras sostiene con la izquierda un misal con la diestra hace que bendice a la antigua usanza, índice anular, esos dedos extendidos en majestad y perdonanza de los cristos bizantinos que en liturgia tienen un nombre y ya no me acuerdo el gesto cómo se llama. La escena representa el paisaje después de una batalla que ha sido seguramente la toma y el expolio de un convento por las turbas incontroladas.

Delante de ambos sayones yace, alzada la falda una niña muerta y seguramente violada. La criatura no tendría más de cinco o seis añitos. A ambos lados dos de sus comilitones empuñando un arma en representación macabra y olvidándose del cadáver tendido a sus plantas hacen como si estuvieran a punto de descerrajar un tiro a los supuestos presbíteros. Ver esto me parte el alma.

Uno de los que están de pie mira serio y retador para la cámara mientras el otro, aferrando el revolver, “se concentra en su objetivo” Vamos, andando, parece decir. El moreno del pelo rizado con pinta de torero, perdulario y macarra, parece ducho chequista en darle mulé a los fachas. ¿Sería un pariente de García Atadell, el sicario de las Brigadas del Amanecer, aquellas escuadras de la muerte que en el Madrid rojo aterrorizaban a la población civil en el otoño del 36 y que, habido y capturado por los nacionales, fue fusilado en la cárcel de Sevilla? Arthur Koestler en sus memorias de la guerra de España da cuenta de este sujeto que le pareció al autor del “Cero y el infinito” un iluminado, un místico. Debió de darle un fervorín religioso de mucho cuidado pues este fanatismo religioso al revés es el que llevó por odio a los curas –y la verdad que en parte algunos no eran del todo inculpables- a acabar con la Iglesia Católica Española de una vez. Se desató rancia enemiga, almacenada en lo más profundo. De ese pozo sin fondo del rencor empezaron a salir hasta cascos de botella. Parece que vino el anticristo y los otros se defendieron con una cruzada. Alrededor de dieciocho mil religiosos, según la historia de Montero, un libro que recomiendo y que está descatalogado, puesto que la Iglesia Católica en un acto de reconciliación que le honra no quiere saber, olvidar es perdonar, perecieron a mano airada. Un verdadero holocausto. A unos los emparedaran de que los prendieron, a otros los pasearon y dejaron sus cadáveres sin enterrar, como la niña que en la foto alarga sus piernas con sus calcetines blancos y los zapatitos de charol del día de fiesta, sobre una cuneta o en una zanja. A otros los despeñaron desde un arrecife como en el lugar marinero de Peña Castillo, Comillas, o les defenestraron sin más.

Por detrás otro tipo doblada la cintura el pelo con bastantes entradas y subido en un canapé desfondado que demuestra el desbarajuste de un expolio simula que está punto de agarrotar a uno de los ajusticiados con una pértiga procesional de Asperges y dejar tieso al “cura”. ¿Qué tiene este fulano en el bolsillo del pantalón de atrás? ¿Una cantimplora o una bomba de mano?

A la derecha aparecen un montón de huesos y calaveras. Esta parva de escombros fuera probablemente el resultado de la profanación de las tumbas del osario en la misma iglesia. El tremendo teatro de la pantomima se enmarca en lo que parece ser el patio de un seminario. La cámara enfoca al fondo las columnas de lo que se llamaba en los noviciados tránsitos por donde los alumnos paseaban o tenían recreación, la quiete, los días de lluvia. Arriba asoman ventanas abiertas pues debía de ser verano y todos los personajes aparecen en mangas de camisa. Estoy casi seguro de que este lugar era el seminario conciliar de Barbastro pero no lo puedo aseverar de forma tajante. Fue una de las muchas burradas que se perpetraron durante la batalla del Ebro. Los paisanos participantes en este acto bárbaro no exhiben ningún distinto o uniforme pero lo más probable es que fueran anarquistas. Pura FAI. No se trata de soldados. Ninguno de los combatientes regulares de los dos bandos – el Ejercito de Maniobra de Modesto hizo prisioneros y respetó sus vidas, al igual que las columnas de Varela que tuvo en jaque a sus legionarios para prevenir desmanes y, según me contó mi padre, del que hablaré después él mismo participó en el fusilamiento de dos regulares que habían violado a una mujer casada en Teruel- creo que fueran capaces de cometer tal atropello. Se trata de comisarios políticos. Toda esa chusma que aparece cual orgía de chacales y consuma su sed de sangre al albur de las revoluciones. Las venganzas. La malquerencia. La bestialidad.

Este retrato encontré entre las páginas de un breviario. En mis años de regatón cuando fui objeto de una persecución política que me dejó sin trabajo intenté ganarme la vida honradamente como librero de lance o colporteur pues siempre me han gustado los libros religiosos. Y allí estaba en un alijo de libros de la biblioteca de un convento que se deshizo y yo compré a buen precio. Se trata de una prueba inconcusa y sin apelación de aquellas barbaridades pero no pasó siquiera el filtro de la censura franquista, dada su crudeza. Por lo que pienso que hay mucho material gráfico de este tenor que no saldrá nunca a la luz y más con la política existente en la actualidad de demostrar que sólo los del bando nacional eran cafres y los otros unos benditos.

Salvé, sobre eso mismo, la aducción de una prueba testifical que bien podría ser útil composición de lugar a efecto de saber lo que ocurrió a las generaciones venideras. Después me han dicho que Fray Justo Pérez de Urbel la insertó como un atajo en blanco y negro en las páginas de su Mártires de la Iglesia. Editorial AHR, Barcelona 1956.

Los libros no dan de comer, tal vez ni siquiera para desayunar pero otorgan cierta satisfacción moral al aficionado que trata de salvar de las llamas o del olvido testimonios que no debieran borrarse para que la misma historia no se vuelva a repetir. Mi ánimo aquí al dar a la estampa de Internet esta instantánea no es el morbo ni el revanchismo sino un afán moralizante, en pugna con mi deontología profesional de evitar toda escabrosidad obscena. Los anglosajones se pasan esa norma por la taleguilla pues casi todos los días nos dan el postre poniéndonos los cadáveres de la mesa a cuenta de la guerra de Irak que también es una guerra de liberación y civil agravada por ese fanatismo religioso que siempre caracterizó al Islam.

Para mí esta foto de la niña ultrajada y asesinada es un poco la vera efigie de la crueldad de aquella contienda que ojalá no tengamos que vivir nunca más. Un grito, una llamada de nie immer o never again pues no se trata de un único holocausto. Hubo muchos holocaustos. Y no puede haber muertos de primera categoría y como archivero y bibliotecario que soy he aprendido a asimilar un talante independiente. Hay que estar de parte de las víctimas.

Me hago cruces y reflexiones al socaire de la trepidante actualidad que está teniendo ahora mismo esa historia de nuestra conflagración civil contada en fascículos triunfantes que a mi juicio no están dando sino una versión parcial. A los españoles nos están comiendo el coco. Da la impresión de que los vencidos fueron los vencedores. Que Franco y sus generales estratégicamente era un manazas y que Rojo, Riquelme y comparsa sacaban a los nacionales muchas cabezas de ventajas. Poliorcéticamente tal vez sí pues la defensa de Madrid llevada por el general Rojo junto con Miaja que para eso habían ganado sus estrellas en los blocaos de Xauen y Dar Akoba, fue de libro y numantina aunque a costa de muchísimas bajas y el apoyo tremebundo de toda el armamento norteamericano traído aquí para experimentar (por ejemplo, las ametralladores Hochkins que fueron baluarte del “no pasarán” y mira de fuego que acabó con tantas vidas de mozos españoles en la Ciudad Universitaria) y de las famosas armas checas. Pero aquí no vamos a revivir batallas.

No se olvide que la República contó desde el primer momento con gran capacidad de medios. El oro. Las comunicaciones. La propaganda. Los internacionales. Con el apoyo logístico de Stalín y el agit prop del Kommitern. Pero la indisciplina, la desorganización entre los cuadros y el enfrentamiento entre trotskistas y comunistas y las clásicas desavenencias banderizas, le dieron la victoria a Franco que supo mantener la unidad y controlar la balanza entre las muchas facciones políticas (falangistas, requetés, monárquicos, cedistas y jonsistas, soldados de leva y militares profesionales). Bueno, la victoria. Es un decir en realidad. Porque en una una guerra civil no hay tal.

Una guerra civil la perdemos todos y el pueblo llano que sin comerlo ni beberlo se ve inmerso en unas hostilidades como aquéllas los que más.

Es un error cargar las tintas del lado de la alianza del eje con los nacionales. Contribuyeron qué duda cabe pero Franquito anduvo más listo aunque dios quiera que aquel enfrentamiento entre españoles no vuelva a repetirse. Ya casi lo teníamos olvidado pero al parecer hay fuerzas interesadas en insistir con terquedad en todo aquello. Tengo para mí que el primer intento para borrar la memoria dando un paso al frente fue obra del anterior Jefe del Estado.

Desde luego una de las causas del conflicto en el que tuvieron mucho que ver el dinero y las soldadas, toda vez el descontento de algunos cuadros con la Ley de Azaña, fue el choque entre militares. De un lado estaban las estrellas y del otro las barras. Pugnas ideológicas a causa de la conciencia que dejó en muchos hombres honrados la mala gestión de la monarquía, la abdicación de Alfonso XIII y la corrupción de la guerra de Marruecos, se entreveraban con las pagas e intereses crematísticos. Conozco bien a los militares pues me he criado en un cuartel como aquel que dice. Háse no de echar en saco roto un considerando: los de África habían sido enviados allí o a Canarias para quitárselos de en medio como disponibles forzosos. Serían los rebeldes. Llevaban estrellas en la bocamanga según la antigua tradición castrense española.

Por el contrario, los que quedaron en la Península gozaban de las preeminencias de la escala. Los ascensos y los mejores destinos eran para ellos. Estallado el Movimiento, suprimirían los galones por las barras a la usanza yanqui. Franco, acabada la guerra, les respetó el grado y si no tenían delitos de sangre fueron reinsertados aunque algunos, bastantes, estuvieron en prisiones militares y, eso sí, con una mancha en el expediente. Los vencedores llamaban a los vencidos los “capados” y también los “de la tarja”. Pese a tales remoquetes siempre se les consideró compañeros de armas, cobraban sus haberes y echaban cigarros y se tomaban sus cañas en los cuartos de banderas como los demás. A la mayoría se les revocó el mando en plaza.

De los dos regimientos donde se desarrolló la vida militar de mi padre, uno era tradicionalista acérrimo, el 41 de Artillería y el segundo, el 13 Ligero de Getafe, por una tradición que se remontaba a los tiempos de Riego, de adscripción mucho más liberal. Para mi padre, un oficial que provenía de las clases, el choque entre los de la tarja y los de las estrellas fue tremendo. Pero de estos extremos y de otros al hilo del pie de la atroz foto que adjunto le hablaré en mi próxima entrega.

PARTE DE GUERRA EL EJERCITO RUSO SIGUE AVANZANDO TOMA VARIAS LOCALIDADES Y NEUTRALIZA ATAQUES DE ARMAS FRANCESAS

 El ejército ruso tomó el control de la aldea de Umanskoye en la República Popular de Donetsk.

Además, dos aviones ucranianos MiG-29 fueron derribados. Se destruyeron 50 drones, 23 proyectiles Haymars, dos misiles Tochka-U y un misil Neptune, así como tres bombas guiadas francesas y un radar de detección del enemigo.


En la región de Jarkov, el grupo de tropas Sever continuó avanzando hacia las defensas enemigas. Se repelieron siete contraataques, con pérdidas enemigas de hasta 190 soldados. Y más de 450 más se encuentran en la zona de operación del grupo ruso “Zapad”.