2025-02-22

MANUEL CASI OLVIDADO ERA MEJOR POETA QUE ANTONIO PERO UNOS PORTAN LA FAMA Y OTROS ACARREAN EL AGUA

 MANUEL MACHADO

 

Elegante; todo el señorío de Sevilla en sus ojos hondos el hermano mayor de Antonio es menos conocido pero acaso mayor poeta, ya que en esto de la literatura juegan los entresijos de la política que son los aditamentos espurios del arte mayor. Sus versos conectan con la lírica tradicional castellana del Quincento, aunque fue un posromántico introductor del modernismo, grande y sencillo como su paisano Bécquer. Me trasmudo a mi adolescencia y revuelco, dando macha atrás al reloj del tiempo, a los pasos perdidos de aquel lejano sentir de mi adolescencia, los ojos azules de aquella inglesa que a mí me emborracharon más que el vino de la ribera. Tu calle ya no es tu calle tu calle ya no es la mía… Si Antonio Machado es el cantor de Castilla, Manolo  evoca a Andalucía y a París; pulsa la estrella de las noches de Sevilla, sus versos son aroma de azahar, verdes naranjos florecidos en los patios, Virgen de la Esperanza Macarena bendita, el cante jondo un quejío,una jarcha coplera que rasga el silencio de la noche y se eleva al cielo como un puñal encendido. Gerardo Diego otro supremo vate fue su gran hermeneuta, me deleito en las explicaciones de colega a colega.

Lo supo entender e interpretar ese numen magistral de ambos hermanos. y Borges caustico lo redimió de la minusvaloración en que fue tenido con una frase rezongona, saliiéndose un poco por peteneras:

─¿Quién es Antonio Machado? ¿El hermano de Manolo?

Hagamos justicia. Los dos fueron grandes y tanto monta, monta tanto Antonio el silente como Manolo el alegre y guapo. Uno fue catedrático y otro archivero.

Bajo  por  la calle de Churuca saboreando mis recuerdos de la calle Infantas (aquí transcurrió mi vida laboral) y Plaza del Rey donde tuvo su tienda el guitarrero amigo mío y en el numero 7, hoy una abacería de objetos chinos, vivió el vate sevillano desde 1919 hasta su muerte en 1947, recién ganada una plaza en la Biblioteca nacional como archivero y bibliotecario, recién casado con Eulalia.

Fue amigo de José Antonio Primo de Rivera. Su poesía siempre tuvo algo de falangista. Es alegre y libertina con toque anarquista, sin polarizar, marcada por un entusiasmo entreverado de melancolía. Al mayorazgo de los Machado (fueron cinco hermanos) también le dolía España y pensando en ella escribió en colaboración con Antonio “Lola se va a los puertos” comedia a cuyo estreno acudió el fundador de F.E. 
Esta comedia fue todo una metamorfosis pues Manolo se formó con Giner de los Ríos en la Institución Libre de Enseñanza pero la falange no es derecha como tantas veces se ha dicho, es española y anhelante de reformas de la patria encanallada. Falange no es de izquierdas ni de derechas. Es el amor del viejo solar que propugna la justicia social. Un soñador para un pueblo, un programa de acción para una nación misteriosa y sembrada de contradicciones, esta España nuestra. 

No hay comentarios: