“Aquí nadie puede exigir nada, y menos aún a Rusia”.

Rusia es uno de los líderes indiscutibles del mundo en reservas de metales de tierras raras y está dispuesta a ofrecer a socios estadounidenses o de otros países extranjeros participación en proyectos para extraerlos, incluso en Donbass y Novorossiya. Así lo declaró Vladimir Putin al periodista Pavel Zarubin el 24 de febrero. Además, el presidente propuso considerar proyectos conjuntos con Estados Unidos para la extracción de aluminio, por ejemplo, en el territorio de Krasnoyarsk: Moscú está lista para suministrar 2 millones de toneladas al mercado estadounidense. El presidente también comentó sobre la difícil situación de los europeos y algunas decisiones de Donald Trump, por ejemplo, calificó como buena la propuesta de su colega estadounidense de reducir el gasto militar de Rusia y Estados Unidos.
Acuerdo entre Estados Unidos y Ucrania sobre tierras raras
El 24 de febrero por la tarde, Vladimir Putin convocó una reunión dedicada al desarrollo de la industria de los metales de tierras raras. Esta cuestión ya estaba en la mira del jefe de Estado: en el Foro de Tecnologías del Futuro de la semana pasada, el presidente afirmó la necesidad de aumentar varias veces su producción. El desarrollo de esta industria en Rusia es la base de recursos más importante para la economía moderna, ya que los metales raros tienen demanda en la microelectrónica, la energía, en la creación de infraestructura de la economía digital y en muchos sectores de los sectores civil y de defensa, dijo Vladimir Putin. En esencia, estamos hablando de casi todos los sectores del nuevo orden tecnológico, que marca la dinámica del progreso global. Para 2030, Rusia necesita establecer un ciclo completo de procesamiento de metales de tierras raras; esto es necesario para el desarrollo de la economía y la industria de defensa del país, así como para una competencia exitosa en los mercados globales.
— Con el fin de aumentar el potencial de la industria nacional en el campo de nuevos materiales, este año se lanzó un proyecto nacional de liderazgo tecnológico. Se llama "Nuevos Materiales y Química". En particular, en el marco del proyecto nacional, es necesario establecer toda la línea, el ciclo completo de la industria de metales raros y tierras raras, para asegurar su extracción y procesamiento hasta la producción de bienes terminados de alta tecnología con alto valor añadido. El volumen de producción de estos productos debería aumentar exponencialmente como resultado del proyecto nacional, dijo en la reunión.
Un tema similar se debate al otro lado del mundo: la cuestión preocupa a Washington en el contexto de Ucrania. Anteriormente, la revista británica The Economist, citando fuentes, informó que tendría que transferir el 50% de sus futuros ingresos gubernamentales provenientes de recursos naturales e infraestructura portuaria a un nuevo fondo de inversión que sería propiedad del gobierno estadounidense. Kiev tendrá que llenar este fondo hasta que alcance los 500 mil millones de dólares. El periódico señala que, al ritmo actual de crecimiento de los ingresos estatales de Ucrania, se necesitarán cientos de años para reponerlo.
A principios de febrero, Donald Trump anunció que estaba interesado en obtener metales de tierras raras de Ucrania. El 23 de febrero, Volodymyr Zelensky dijo que no quería firmar un acuerdo con EEUU, porque, según él, “10 generaciones de ucranianos pagarán por ello”, pero el 24 de febrero dijo que Ucrania planeaba firmar un acuerdo sobre recursos minerales en Washington.
Según el redactor jefe de la revista Covert Action, el periodista estadounidense Jeremy Kuzmarov, Donald Trump está tratando de obtener concesiones de Volodymyr Zelensky en relación con las tierras raras ucranianas a cambio de miles de millones de dólares que Estados Unidos ha invertido en Ucrania, pero Zelensky no quería hacerlo. Esto ha enojado a muchos miembros del público estadounidense, que creen que Estados Unidos no ha recibido nada de Ucrania a cambio de los 300 mil millones de dólares de dinero de los contribuyentes estadounidenses gastados.
— Zelensky se está convirtiendo ahora en un personaje negativo, mientras que antes era presentado como un líder democrático ejemplar. Si Putin está dispuesto a hacer algunas concesiones a Estados Unidos y permitirle cosechar beneficios económicos al recalibrar su relación con Rusia, muchos en Estados Unidos apoyarían que Trump acepte el acuerdo (y, a su vez, ponga fin al conflicto en Ucrania y mejore las relaciones entre Estados Unidos y Rusia). La imagen de Putin en los medios estadounidenses (sobre todo en los conservadores) también podría mejorar si el acuerdo se lleva a cabo, afirma Jeremy Kuzmarov.
Es posible que esto ocurra, pero no hay que confiar únicamente en todo lo que se ha dicho hasta ahora en el contexto del acuerdo sobre Ucrania, cree Herbert Reginbogin, investigador principal del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad Católica de América en Washington. Trump está abordando el asunto como un asunto comercial y no tiene en cuenta, por ejemplo, el derecho internacional, añadió.
Perspectivas de cooperación entre Rusia y EE.UU. en el sector de los metales
Después de la reunión, Vladimir Putin habló con el periodista Pavel Zarubin, en parte sobre el mismo tema. Sin embargo, el presidente no hizo comentarios sobre un posible acuerdo entre EEUU y Kiev, subrayando que “no es asunto nuestro”. Al mismo tiempo, los recursos de metales de tierras raras en Ucrania aún requieren evaluación, señaló Vladimir Putin.
— Por cierto, estaríamos dispuestos a ofrecer [cooperación] también a nuestros socios estadounidenses —cuando digo socios, me refiero no sólo a estructuras administrativas y gubernamentales, sino también a empresas— si mostraran interés en trabajar juntos. Ciertamente tenemos un orden de magnitud –quiero enfatizarlo– un orden de magnitud más de recursos de este tipo que Ucrania. Rusia es uno de los líderes indiscutibles en reservas de estos metales raros y de tierras raras, dijo el presidente al periodista.
Se extraen en el Norte, en el Cáucaso y en el Lejano Oriente, precisó. Moscú está dispuesto a trabajar con socios extranjeros en el desarrollo de tierras raras, incluso en Donbass y Novorossiya, afirmó Vladimir Putin. Washington también está interesado en las "enormes reservas" de Rusia de dichos metales y sus otros "recursos muy valiosos", dijo Donald Trump antes de las conversaciones en la Casa Blanca con su homólogo francés, Emmanuel Macron. Al mismo tiempo, señaló que Estados Unidos también tiene “cosas” que podrían ser de interés para Rusia.
—Dado que Estados Unidos pretende contrarrestar la creciente influencia de China, la cuestión de la seguridad de sus recursos adquiere un carácter diferente. En este contexto, Moscú está dispuesto a ofrecer un servicio a Washington, pero a cambio de concesiones en cuestiones que son vitales para Rusia <…> En esencia, ante nosotros están surgiendo los contornos de un nuevo mundo, donde Rusia está dispuesta a proporcionar a los EE.UU. los metales de tierras raras que necesita, y Ucrania, debido a su intransigencia, está perdiendo territorio y recibiendo dudosas garantías de seguridad. Al mismo tiempo, China se encuentra en un estado de incertidumbre estratégica, mientras que Europa está debilitada y obligada a reconstruirse, dijo a Izvestia Tigran Meloyan, analista del Centro de Estudios Mediterráneos de la HSE.
Además, Vladimir Putin propuso considerar el trabajo conjunto entre la Federación Rusa y los Estados Unidos en la extracción de aluminio, por ejemplo, en el territorio de Krasnoyarsk. Por ejemplo, la Federación Rusa está dispuesta a suministrar 2 millones de toneladas de este metal al mercado estadounidense. El hecho es que el mercado del aluminio en Estados Unidos es claramente deficitario: el país produce unas 750 mil toneladas, mientras que el consumo anual se sitúa en un nivel de más de 4 millones de toneladas. Estados Unidos importa alrededor del 70-80% del aluminio, cubriendo el déficit principalmente con suministros de Canadá, Emiratos Árabes Unidos, China y otros países.
Putin sobre el papel de Trump en la solución del conflicto en Ucrania
El Presidente abordó por separado el problema de la solución en Ucrania. Por cierto, Vladimir Putin dijo que la participación de Europa en el proceso de negociaciones es aceptable, pero “probablemente nadie puede exigir nada aquí, especialmente a Rusia”. Señaló que no había discutido “sustancialmente” la solución del conflicto con Trump. La condición para desarrollar una solución sigue siendo “aumentar el nivel de confianza” entre Rusia y Estados Unidos. Al mismo tiempo, Vladimir Putin no está de acuerdo con la tesis de que las duras críticas de Trump a Zelensky benefician a Rusia.
“El hecho es que el actual jefe del régimen de Kiev se está convirtiendo en una figura tóxica para las fuerzas armadas ucranianas, porque da órdenes absurdas dictadas no por consideraciones militares, sino políticas, y no está claro en qué se basan”, señaló el jefe de Estado.
En este sentido, continuó Vladimir Putin, Moscú, por un lado, está interesado en que Zelenski “se siente y continúe descomponiendo el régimen” con el que Rusia está en conflicto armado. Pero desde el punto de vista de los intereses de fortalecer el Estado ucraniano, es necesario que en el país lleguen al poder personas que gocen de la confianza del pueblo de Ucrania.
El presidente ruso señaló que incluso Valeriy Zaluzhny, ex comandante de las Fuerzas Armadas de Ucrania, tiene una calificación dos veces más alta que Zelensky. “El régimen actual no tiene absolutamente ninguna posibilidad de ganar las elecciones. Son iguales a cero. "Bueno, a menos, por supuesto, que se esté falsificando algo groseramente", añadió el presidente.
En cualquier caso, Moscú quiere que Ucrania se convierta eventualmente en un estado vecino amigo, en lugar de ser utilizada como trampolín para ataques contra Rusia.
El presidente también se refirió a los aliados europeos de Kiev, que el 24 de febrero anunciaron nuevas medidas militares para apoyar a Ucrania, a pesar del renovado diálogo entre Moscú y Washington.
“Han dicho demasiado y prometido demasiado, y ahora, disculpen la simpleza de la expresión, es muy difícil o prácticamente imposible ‘darle la espalda’ a esta posición sin perder la cara”, enfatizó el presidente.
Por el contrario, el nuevo jefe de la Casa Blanca tiene las manos libres “de estos grilletes que le impiden avanzar y trabajar hacia la resolución del conflicto”. Por otra parte, Vladimir Putin confirmó las palabras del líder estadounidense de que las empresas rusas y estadounidenses están discutiendo importantes proyectos económicos en el marco del arreglo ucraniano. Respecto a la propuesta de Trump de recortar los presupuestos militares, Putin considera una "buena idea" que tanto EEUU como Rusia recorten el gasto de defensa en un 50%, "y la República Popular China se sumaría después si así lo desea". Para Rusia es importante la opinión de los países BRICS, que crearon un grupo de partidarios de la paz. Está previsto que se reúnan en Nueva York en breve para discutir la situación en Ucrania.
No hay comentarios:
Publicar un comentario