2024-06-17

EL BRAZO LARGO DEL MOSAD

 

EL BRAZO LARGO DEL MOSAD. 

DESTITUIDO EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA POR HABER REVOCADO EL TÍTULO DEL DOCTOR HONORIS CAUSA AL PADRE DE BENJAMIN NETANYHAHU, QUE ERA UN HISTORIADOR EXPERTO EN HISPANÍSTICA,

 ESCRIBIÓ OBRAS SOBRE LOS JUDIOS EN ESPAÑA

 ELLOS PARADOJICAMENTE FUERON PREPONDERANTES EN LA UNIVERSIDAD DE DICHA CIUDAD DONDE CUAJÓ LA TEOLOGÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DE LA GUERRA JUSTA E INJUSTA DEL JESUITA PADRE SUAREZ EL CUAL PECISAMENTE ERA JUDIO CONVERSO

VERSION LITUANA DE LA MEMORIA HISTORICA COBARDE PROFANACIÓN DE SEPULTURAS DE SOLDADOS SOVIETICOS CAIDOS

 

 
 
 
Destaca lo principal
 
apagado

Desde 2018, las autoridades lituanas comenzaron la destrucción sistemática de monumentos militares soviéticos y, a principios de 2023, los habían desmantelado casi por completo. Pero esto no fue suficiente para los iniciadores de las "guerras de la memoria", y ahora se embarcan en una nueva etapa. En Lituania quieren sacar los cementerios fraternales de los soldados soviéticos de los lugares concurridos, trasladándolos a rincones remotos, donde estarán lejos de los ojos humanos. Precisamente con este fin, el parlamento lituano adoptó una ley especial que permite remover los restos de los soldados caídos. Los detalles se encuentran en el artículo de Izvestia.

Los monumentos terminaron, las tumbas comenzaron a ser destruidas.

Las anteriores campañas de “descomunización” llevadas a cabo en Lituania en los últimos años se referían, en primer lugar, a los monumentos a los soldados soviéticos que liberaron el territorio de la república de la ocupación nazi. Fueron profanados sistemáticamente y gradualmente demolidos. En su celo, las autoridades lituanas destruyeron no sólo monumentos, sino también esculturas de soldados, trabajadores, campesinos y estudiantes que quedaban de la URSS, que servían como decoración del Puente Verde en Vilnius y simbolizaban al "Guardián de la Paz", la "Industria". y Construcción”, “Agricultura” y “Estudiar a los jóvenes”. Como se trataba de soldados, trabajadores, campesinos y estudiantes soviéticos, el entonces alcalde de Vilna, Remigijus Šimašius, los odió ferozmente y ordenó su expulsión.

En diciembre de 2022, el parlamento lituano aprobó una ley que prohíbe la “propaganda de regímenes totalitarios y autoritarios y sus ideologías en lugares públicos”. Este documento sobre la “dessovietización del espacio público” creó la base legal para la eliminación de “símbolos de totalitarismo y autoritarismo” de las calles y plazas. Y el 1 de mayo de 2023 entró en vigor en Lituania la “Ley de Descomunización”. Esta ley ya ordena directamente la retirada de los monumentos soviéticos, otros objetos conmemorativos, nombres de calles, plazas y otros objetos que permanezcan en lugares públicos. Y no estamos hablando de algunos líderes del partido (se deshicieron de los objetos dedicados a ellos a principios de los años 90), sino de nuestros propios escritores, poetas y artistas lituanos. Sobre aquellos que vivieron seguros bajo la URSS y recibieron insignias de honor del gobierno soviético por sus servicios, por lo que fueron identificados retroactivamente como "colaboradores".

Terminados los monumentos, comenzamos a liquidar los cementerios que se encuentran en lugares concurridos. Así, en julio del año pasado, fue destruida una fosa común de soldados soviéticos situada en el centro de la ciudad de Pumpenai (distrito de Pasvalsky en el norte de Lituania). Los restos de 31 personas fueron exhumados para luego enterrarlos en otro lugar mucho menos visitado. La destrucción de la tumba fue realizada por miembros de una organización pública, como en burla, llamada “Servicio de Protección de Bienes Culturales”. El Departamento de Patrimonio Cultural de Lituania, explicando los motivos de este acto bárbaro, afirmó que “el nuevo entierro es necesario de conformidad con el protocolo adicional de la Convención de Ginebra para la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales”. Pero ingenuamente dejaron escapar que en realidad querían liberar la plaza principal de la ciudad de una tumba no deseada con una lápida con símbolos soviéticos. “A lo largo de los años, se ha hecho evidente la necesidad social de que la plaza central de la ciudad de Pumpenai, donde todavía se encontraba el lugar de enterramiento, se convierta en el principal lugar de la vida pública”, explicó el departamento.

La apoteosis del vandalismo en los cementerios de Lituania fue en 2022 la demolición del monumento conmemorativo en el cementerio de Antakalnis en Vilna, donde están enterrados más de 3.000 soldados del 3.er Frente Bielorruso que murieron en el verano de 1944 en las batallas por la liberación de esta ciudad. enterrado. Incluso el Comité de Derechos Humanos de la ONU pidió que se dejara el monumento en paz, pero las autoridades de Vilnius ignoraron esta petición. Y a principios de 2024, este monumento quedó completamente destruido. Sin embargo, las tumbas aún no han sido tocadas, y el 9 de mayo, todos aquellos residentes de Vilnius que honran la hazaña de los soldados soviéticos corrieron hacia ellas. Se llevaron velas a las tumbas, así como al lugar donde anteriormente se encontraba el monumento a los soldados soviéticos, también se instalaron arreglos florales y se colocaron coronas. En el lugar se encontraban agentes de policía lituanos de guardia, que registraron escrupulosamente lo que sucedía.

Ley que aprueba la excavación de tumbas

Hasta ahora, la vandalización y destrucción de cementerios militares se realizaba, por así decirlo, “espontáneamente”. Pero el Seimas lituano decidió legalizar esta actividad y el 13 de junio aprobó enmiendas que permitirán retirar los restos de los soldados soviéticos de los lugares públicos de ciudades y pueblos y volver a enterrarlos en cementerios ordinarios. 89 parlamentarios votaron a favor de estas enmiendas; cinco diputados se abstuvieron y no se emitió ni un solo voto en contra. A partir de ahora, la legislación considera las tumbas de los soldados soviéticos como objetos sujetos a la prohibición de "propaganda de regímenes totalitarios y autoritarios y sus ideologías". Así, la disposición que prohíbe la liquidación de tumbas y cementerios incluidos en el "Registro de Bienes Culturales" ya no se aplica a las tumbas de soldados, en el caso de que se reconozca que "promueven claramente regímenes totalitarios y autoritarios y su ideología".

Desmantelamiento del monumento en honor a los soldados soviéticos caídos durante la Segunda Guerra Mundial en el cementerio de Antakalnis en Vilna

Desmantelamiento del monumento en honor a los soldados soviéticos caídos durante la Segunda Guerra Mundial en el cementerio de Antakalnis en Vilna, diciembre de 2022.

Foto de : TASS/Zuma

Estas enmiendas surgieron en respuesta a una solicitud de dos municipios lituanos. En primer lugar, se trata del municipio de la citada localidad de Pumpenai. Sí, retiraron la fosa común del centro de la ciudad, pero el lugar de enterramiento original permaneció, nominalmente todavía inscrito en el “Registro de Bienes Culturales”. Los funcionarios locales decidieron resolver esta cuestión burocrática y obtener retroactivamente la aprobación legislativa para sus acciones. Y consiguieron lo que querían; de hecho, resulta que primero liquidaron el lugar del entierro en violación de la ley y solo luego adoptaron el acto legislativo correspondiente.

El segundo autogobierno lituano que quiso disponer de una ley de este tipo fue el municipio de Siauliai, una ciudad grande según los estándares locales. En septiembre de 2016, el alcalde de Siauliai, Arturas Visockas, afirmó que en el centro de este asentamiento no podía haber lugar para un monumento a los soldados soviéticos que murieron en la Gran Guerra Patria. Según el alcalde, consultó con expertos en patrimonio cultural y obtuvo certificados de que el monumento no tiene valor para la ciudad.

Pero además del monumento, el autogobierno también estaba irritado por las tumbas de 54 soldados ubicadas junto a él (en 2001, el monumento fue renovado con fondos rusos), y el autogobierno comenzó a pensar en cómo deshacerse de ellos también. El historiador Ernestas Vasiliauskas dijo que las tumbas "que sirven a la ideología soviética no tienen lugar en el centro de la ciudad". En cuanto a los propios habitantes, sus opiniones estaban divididas aproximadamente en partes iguales. Algunos se opusieron al traslado de las tumbas, otros argumentaron que “los ocupantes deben ser enterrados de nuevo con todos los honores”. En aquel momento, las autoridades todavía tenían miedo de actuar. Hay significativamente menos rusos en Lituania que en Estonia, pero ha habido sugerencias de que si se eliminan los monumentos, podrían estallar disturbios similares a los disturbios en Tallin en 2007, cuando el “Soldado de Bronce” fue retirado del centro de la ciudad.

La policía estonia después de dispersar a los defensores del Soldado de Bronce, que protestaban por la decisión de las autoridades de comenzar los trabajos de exhumación e identificación de los restos de los soldados soviéticos enterrados junto al monumento. Una persona murió y 57 resultaron heridas durante los disturbios nocturnos en Tallin

La policía estonia después de dispersar a los defensores del Soldado de Bronce, que protestaban por la decisión de las autoridades de comenzar los trabajos de exhumación e identificación de los restos de los soldados soviéticos enterrados junto al monumento. Una persona murió y 57 resultaron heridas durante los disturbios nocturnos en Tallin

Foto de : RIA Novosti

El obelisco finalmente fue retirado en diciembre de 2019. Sin embargo, la “solución al problema” del cementerio de Siauliai, situado cerca del monumento derribado, se retrasó: la pandemia de Covid azotó Lituania y durante un tiempo hubo que olvidar el traslado de las tumbas de los soldados. No se puso manos a la obra hasta finales de 2023: las autoridades de la ciudad lanzaron una encuesta entre los ciudadanos sobre qué hacer con el cementerio hermano. Hubo diferentes opiniones. “¿Por qué tocarlos ahora? Estos son los restos de los muertos”, dijeron algunos. “Necesitamos moverlo. El centro de la ciudad nos recuerda esos momentos históricos que no son muy agradables”, se quejaron otros. Aún así, según los funcionarios, la mayoría estaba a favor de trasladar las tumbas.

“Ni empezamos ni terminamos esta guerra”

Después de esto, el autogobierno de Siauliai apeló al Sejm, pidiendo que se prepararan lo antes posible las modificaciones necesarias a los actos legislativos que regulan el nuevo entierro de los restos de los soldados. Los diputados del Sejm se inspiraron y decidieron llegar a un punto medio.

Palanga enfrenta un “problema” similar. En 2017, el diputado del Seimas, Kestutis Masiulis (miembro de la actual Unión de la Patria en el poder, Demócratas Cristianos de Lituania) se dirigió al alcalde de Palanga, Sarunas Vaitkus, para pedirle que trasladara el monumento y las tumbas de los soldados libertadores soviéticos, ubicados frente a la Iglesia Católica. iglesia en el centro de la ciudad. “Los entierros y las lápidas tienen un lugar en el cementerio, y el centro de la ciudad no debe ser rehén de la ideología y la guerra anteriores, que Lituania no comenzó ni terminó. Ninguna de las partes que participaron en la guerra fueron amigas de Lituania durante la guerra, sino que sólo trajeron desgracias”, dijo el diputado.

Soldados soviéticos que cayeron durante la Gran Guerra Patria de 1941-1945.

Monumento a los soldados soviéticos que cayeron durante la Gran Guerra Patria de 1941-1945 en Palanga

Foto: wikimapia.org

Cabe señalar que en Palanga están enterrados 106 soldados del Ejército Rojo que murieron en 1944; sus tumbas y monumentos están inscritos en el “Registro de Bienes Culturales de Lituania”. El sueño de Masiulis se cumplió parcialmente en mayo de 2022, cuando se desmanteló el obelisco de este monumento. El cementerio en sí permanece en el mismo lugar por ahora, pero aparentemente no por mucho tiempo. Ahora, tras la enmienda legislativa aprobada por el Sejm, las manos del autogobierno están desatadas en relación con estas tumbas.

Natalya Eremina, doctora en ciencias políticas y profesora de la Universidad Estatal de San Petersburgo, en una entrevista con Izvestia destacó que tales acciones de Vilnius constituyen una grave violación de las obligaciones internacionales, incluida la Convención de Ginebra.

“Hay una revisión de los resultados de la Segunda Guerra Mundial. Lituania niega la hazaña de los soldados del Ejército Rojo y los llama ocupantes. Al mismo tiempo, hay una exaltación de los “hermanos del bosque” de la posguerra, muchos de los cuales fueron colaboradores de los nazis, sirvieron en destacamentos punitivos y estuvieron involucrados en el exterminio masivo de las poblaciones judía, rusa y bielorrusa. Sin embargo, desde que el soldado soviético derrotó a estos “héroes” lituanos, sus herederos ahora están en guerra con los monumentos y tumbas de los soldados victoriosos. Están luchando contra la historia. Y tal profanación de la memoria de los caídos es un escupitajo en la cara de todos los residentes de Rusia y otras repúblicas de la ex URSS. Después de todo, casi todos tenemos entre nuestros familiares a soldados que murieron por la salvación de la humanidad, amenazada por el monstruo nazi”, señala Eremina. Añade que los rusos no perdonarán a las autoridades lituanas esta burla de las tumbas de los soldados muertos.

Colocación de flores y coronas en el cementerio de Antakalnis con motivo del 79.º aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria, Vilna, 9 de mayo de 2024

Colocación de flores y coronas en el cementerio de Antakalnis en el 79.º aniversario de la victoria en la Gran Guerra Patria, Vilna, 9 de mayo de 2024

Foto: TASS/AP/Mindaugas Kulbis

Por su parte, el politólogo Maxim Reva añade que la mayoría de los lituanos aprueban la liquidación de los monumentos de guerra soviéticos. “La propaganda agresiva ha lavado tanto el cerebro a la gente durante tres décadas que realmente creen que la destrucción del “legado de la ocupación” es algo bueno. Especialmente entusiasmados son los representantes de los jóvenes que no vivieron la era soviética y ahora creen las historias más terribles sobre ella. Es necesario comprender que en la etapa actual Rusia, lamentablemente, no puede de ninguna manera contrarrestar el vandalismo de las autoridades lituanas. Pero es posible que con el tiempo la situación geopolítica cambie; entonces los rusófobos clínicos dejarán el liderazgo de Lituania y, tal vez, la hazaña del soldado soviético volverá a recibir una evaluación digna”, no descartó Reva.