2025-01-21

C UBA HONRA A SUS CAIDOS Y A TODOS AQUELLOS QUE DIERON SUS VIDAS EN DEFENSA DE LA LIBERTAD Y DE LA PATRIA

 

Foto: Estudios Revolución

A la Plaza de la Revolución Mayor General Calixto García, de la provincia de Holguín, escenario del hondo tributo del pueblo, en representación de Cuba toda, a los 13 combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) caídos en el cumplimiento del deber, le goteaba, este lunes, la tristeza.

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó la ceremonia de homenaje póstumo, marcada por el dolor sin nombre de las familias, y el deber de honrar.

A las siete de la mañana, justo en el espacio que separa los salones de la plaza, empezó la primera guardia de honor. Dos horas después, el Jefe de Estado encabezó la última, acompañado por los miembros del Buró Político Manuel Marrero Cruz, primer ministro, y el general de Cuerpo de Ejército Álvaro López Miera, ministro de las FAR. Junto a ellos, Joel Queipo Ruiz, integrante del Comité Central y primer secretario del Partido en Holguín.

Las fotos de los combatientes habían sido colocadas allí, al abrigo de seis ofrendas florales, en nombre del General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana, del Presidente de la República, de las FAR, de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, de las familias y del pueblo de Holguín.

Poco después fueron trasladadas hasta la explanada. Frente a ellas, hombres y mujeres con ojos desbordados de llanto, conscientes de que honrar, honra; detrás, una bandera a media asta y muchos brazaletes negros. Se podía tocar el duelo en la plaza, y hasta el silencio, una muralla que quebraron tres descargas de fusilería.

En las palabras de homenaje póstumo, el general de Brigada Florencio Navas Guevara, jefe del Estado Mayor del Ejército Oriental, significó el derroche de valor de los caídos al cumplir la misión.

De los jóvenes, dijo que serán siempre recordados; ellos forman parte de la historia de un gran pueblo. Cuba entera nos acompaña en este momento de dolor, aseguró.

El Jefe del Estado Mayor del Ejército Oriental informó que, como parte del tributo, se decidió ascender, póstumamente, al grado inmediato superior, a los oficiales y suboficiales, y a todos se les otorgó la medalla Calixto García.

El Presidente Díaz-Canel y las demás autoridades colocaron rosas en homenaje a los combatientes, ante un pedestal situado muy próximo a las fotos. Luego les siguieron los familiares. Y en el abrazo sincero de los presentes estuvo, sin duda, todo el respeto y la consideración de un país.

Este lunes, en la Plaza de la Revolución Mayor General Calixto García, los sentimientos se parecían a una flor en la mano, a un beso al retrato como si fuera en la frente, a brazos aferrados a quién sabe qué recuerdo, al desconsuelo vestido de madre, de hijo… al honor que anticipó la muerte, a la sobrevida en la historia de la Patria.

Foto: Estudios Revolución
Foto: Juan Pablo Carreras / ACN
Foto: Juan Pablo Carreras / ACN
Foto: Juan Pablo Carreras / ACN
El Presidente cubano y el Primer Ministro encabezaron la última guardia de honor a los combatientes caídos. Foto: Estudios Revolución

CUALQUIERA SE FIA DE UN GRINGO IMPERIALISTA

 

Foto: Caricatura de Moro

«El Presidente Trump, en acto de arrogancia y desprecio por la verdad, acaba de restablecer la fraudulenta designación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo», declaró en la red social x el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

«No sorprende. Su objetivo es seguir fortaleciendo la cruel guerra económica contra Cuba con fines de dominación», agregó, en referencia a la decisión, en su primer día, del nuevo Presidente de Estados Unidos de América, quien revocó 78 acciones, órdenes ejecutivas, y memorandos presidenciales aprobados por su predecesor, Joe Biden.

«El resultado de las medidas extremas de cerco económico impuestas por Trump ha sido provocar carencias en nuestro pueblo, y un incremento significativo del flujo migratorio de Cuba hacia Estados Unidos. Este acto de burla y abuso confirma el descrédito de los listados y mecanismos unilaterales de coerción del Gobierno de EE. UU.  Prevalecerá la legítima y noble causa de nuestro pueblo, que una vez más vencerá», afirmó el Jefe de Estado cubano.

La Casa Blanca publicó la orden ejecutiva que rescinde el Memorando Presidencial del 14 de enero, en el cual se hacía constar que el Gobierno de Cuba no había brindado ningún apoyo al terrorismo internacional durante el periodo de seis meses anteriores y ofrece garantías de que no apoyará actos de terrorismo internacional en el futuro.

También fue restablecida la lista de «entidades restringidas» (NSPM-5), creada durante el primer mandato del reelecto Jefe de Estado, quien la firmó en junio de 2017.

En el comunicado publicado hace apenas unos días, la Cancillería cubana había planteado la posibilidad de que el nuevo Gobierno de ese país revirtiera en el futuro las medidas adoptadas, como ha ocurrido en otras ocasiones, y como muestra de la falta de legitimidad, ética, consistencia y razón en su conducta contra Cuba.

bendicion de las aguas misa crismal en moscu en la fiesta del bautizo de nuestro señor jesus