2024-05-22

Божественная литургия 21 мая 2024, Храм св. апостола и евангелиста Иоанн...

Божественная литургия 12 ноября 2023 года, Храм Христа Спасителя, г. Москва

Праздничная Пасхальная служба Светлого понедельника в Успенском соборе М...DIACONO CON UNA VOZ MARAVILLOSA CANTANDO EL PATERNOSTER EN UNA MISA OFICIADA POR EL SANTO PAGTRIARCA ALEJO II

Символ Веры 1030 летие Крещения Руси

Символ веры

Со святыми упокой

CASA EN RUINAS DE UNO DE NUESTROS GRANDES NOVELISTAS SERIA RECONSTRUIDA GRACIAS A ESTE ARTICULO

 












 PALACIO VALDÉS

 

Esto parece Villabroncas y mi labilidad o sensibilidad detectan nuevos nubarrones en el horizonte ¿Más? La calumnia y la baba del sapo. Vivimos en una redoma de malquerencia. Asi que me calzo mis gravas de combate la loriga la rodela y huyo de los torneos dela memoria para refugiarme en la palabra. Don Armandín me devuelve a mis metas soñadas, aquel mundo jocundo y cabal que yo entreví en sueños (soñar es de balde) en mis largas lecturas en la camarilla del internado porque soñar no cuesta nada. Tengo todas sus obras y heraldo del bien no sé por qué misterios desde lo posible lo real a lo soñado mi vida rodó hacia Asturias hacia ese baño del Nalón donde escribió aquel cuento grandioso ¡Solo! Un padre de vacaciones (había estado ahorrando cinco años en una tienda de Madrid para poder pagárselas) que ve cómo su único hijo  se ahogaba. No es que sea poco enterizo pero sí algo sentimental y a mí estas historias me llegan al alma. ¡Solo! ¡Estoy solo en medio de la soledad de España! Sin embargo las novelas de este Tolstoi asturianos me reconcilian con la melancolía y la añoranza que es wel estado dicen que los dioses conceden a los que eligen los dioses. Estamos solos en el universo. El personal no se habla si no es para el escarnio o para sacar la navaja. España siempre fue una grande y libre pero tuvo un enemigo: la ignorancia. Leyendo las crónicas de los viajeros extranjeros del XV y el XVI ya se apunta ese dato. ¡Qué mal se llevan los españoles! El morbo visigótico nos roe los calcaños. España madre benigna de extranjeros y madrasta de sus propios hijos. En el poema del Mío Cid se cuenta el problema en esta tesitura: Castilla face los omes e los desface. Y así estamos muchos de nosotros hechos polv y aguantando mecha.v escucha patria mi aflicción. A pesar de todo España cuanto me amamos. Y acudimos al arte novelístico de opalacio Valdés cuyo numen es inimitable. Todos sus libros tienen esa carpintería narrativa que les falta a la mayor parte de los novelistas nuestros de tronío. Quiero decir los que viven en la plaza. Baroja, Azorín Cela el propio Valle del que tanto habla con reverencia el amigo Umbral. Pero tradúzcame usted al francés al inglés o al sueco a ese don Ramón de las Barbas de chivo o a Cela que salvo en La Colmena o en Viaje a la alcarria se nos queda en nada y sin ir más lejos sus propios libros don Francisco. No me gustan los escritores que impostan la voz y nos estampas en fabardón o en la octava baja sus parrafadas para epatarnos para que anden por ahí diciendo hay que ver lo bien que escribe este chico. Pérez Reverte también puede ser traducido lo que evidencia el valor acrisolado de su obra con la que en parte no estoy de acuerdo pues son novelas de caballerías modernas pero ahí queda eso. Resulta que el escritor más traducido a las lenguas extranjeros fue este avilesino de adopción paisano de juan de Cabaña Quinta y de otros de sus personajes meritísimos de su aldea perdida. Muchos de sus libros que empezamos a leer en la adolescencia y releemos en la senectud nos hacen suspirar por los paraísos perdidos y decir lo de Et in arcadia ego y es que leyendo sus novelas nos identificamos con sus héroes míticos. Palacio trazó un ideal. Una norma de vida. Era un narrador omnisciente  y omnipresente que incorpora la técnica narrativa anglosajona y francesa a la novelística castellana. Cierto es que fue tachado como de derechas pero lo cierto es que el arte carece de flancos. Es total. Ni derechas ni izquierdas. Casilleros no admite tampoco. Sólo la imaginación. La sublimación de lo real. Era un psicólogo porque muy pocos escritores conocían tan bien como él a la condición humana y un filósofo. De su mano me pierdo por los vericuetos de Avilés los chigres de Sabugo y hasta parece que escuchar al ruiseñor del parque de San Francisco subo la cuesta de la carriona o me meto en una de esas confiterías como la de la Morena donde despachaban unos sobaos delicia de manos monjiles. Y Sabugo tente firme. Debía de ser muy goloso don armando según la tradición ovetense donde no hay domingo sin pasteles ni domingo de pascua sin madrina y sin roscón. Y cuando dan las siete en el reloj de la Audiencia me meto en san Isidoro. Hay triduo. Novena y rosario y sermón de campanillas. Me sumerjo en el ambiente. El poder descriptivo de este escritor consigue que el lector se suma en el hilo y el ambiente de lo que cuenta y hasta tome partido. Crea mundo. un privilegio que sólo les es concedido a los genios. Sus obras no nos cansan. Sus libros no se nos caen de las manos. Valle siempre me aburrió. Pío baroja cuenta cosas de una forma desordenada y al desgaire. Azorín aburre a las ovejas. Unamuno está supra valorado y es admirado por los que no lo leyeron nunca. Ortega nos está tan gran pensador ni escritor como le pintan. La gran novela española pertenece a la restauración. El 98 es un bogus magnificado y cuantificado por la inercia literaria de la rutina del caciquismo y el mandarinazgo hispano siempre en manos de unos cuantos y siempre los de siempre pero ni son todos los que están ni están todos los que son. Diré esto aunque me desuellen. Palacio pinta personajes de carne y hueso no proyecciones literarias. Si en la Alegría del capitán Ribot es el optimismo en Tristán o en  el pesimismo todo lo contrario. La novela de un novelista es una autobiografía de ese arte artesanal que se dice escritura. En el Maestrante tendremos el amor de un viejo y en José a Cudillero. Ahí es nada. Las técnicas narrativas nos vienen a persuadir del convencimiento de que la novela no se inventa, se observa. La aldea perdida viene a ser la bandera ecologista de la españa verde del último refugio natural de los amantes de la naturaleza. Tanto palacio Valdés el uno de las Asturias de Oviedo y el otro de las Asturias de Santillana se ereigen en sus paradigmas. Vienen a ser una suerte de enaltecedores de la raza de Pelayo. Que hoy dado como está el panorama falta nos hace. Pulsando las teclas de la novela descriptiva Palacio es un heraldo del ecologismo. Nuestro primer ecologista. Su gran preocupación es la conservación del paraíso natural que le vio nacer. Plantea el problema de la revolución industrial en La Aldea Perdida. Es una especie de guerra de Troya en que kis aquellos – los mineros Nolo y Plutón- derrotan a Demetria (Aquiles) y Jacinto (Aquiles). El verdor de los campos se sustituye por la negrura del carbón. Y este deterioro del medio ambiente va acompañada con la degradación de los protagonistas. En el “Idilio del enfermo” vuelve por donde solía. El campo cura y vivifica. Y en el “Cuarto poder” novela de la corrupción y de la venalidad tenemos un espejo de la España de hoy que es copia exacta de la del siglo XIX en muchos aspectos. Y nos advierte que la transgresión de la fidelidad al paisaje y la del entorno en que se desarrolla la vida del hombre para la muerte. Una advertencia que suena fatídica para un mundo que vive horas aciagas de cambio climático. Sus novelas del campo y del medio rural asturiano poseen una categoría homérica. En las novelas de ciudad Palacio se convierte en un pequeño burgués. Es un hombre de las clases medias. Presenta con crudeza los problemas de entonces: adulterio, alcoholismo, mojigatería, politización extrema, desamor pero las dulcifica. Hay en su pluma una profunda compasión hacia el ser humano y cultiva una visión amable y a ser posible optimista dentro del pesimismo de la condición humana de las cosas. Quería entretener. Por eso tuvo tantos lectores y sus libros fueron traducidos al francés y al inglés. Sus novelas infunden una especie de paz melancólica y nos animan a ser mejores. En los propileos de la poesía épica que añora este paisanín de Laviana, la verdad siempre avanza delante de la belleza y las dos suelen tener una amiga: la bondad. En el arte de Palacio se encuentran parecidos con el de Henry James. Y de la misma forma que la obra de este autor revierte siempre hacia Nueva Inglaterra la del español torna siempre la mirada hacia Asturias. Que para él significa la vida y su alejamiento la muerte. La acción conserva un carácter secundario y la trama se desarrolla como en un duermevela. El claroscuro es punto de referencia y por lo general cada plot. Envuelve otros plots otras acciones y lo que ahora es bonanza puede pronto convertirse en marejada. Su manejo del lenguaje marino todo hay que decirlo también parece impecable. Sus descripciones no son estáticas sino dinámicas y los personajes buscan cada uno su felicidad aunque rara vez la encuentra salvo en el caso de Riofrío el lugar donde se desarrolla la acción del idilio de un enfermo. Conocía el alma femenina don armando y de ahí que sus libros fueran muy populares entre el bello sexo. Las mujeres le miman le escriben le animan se le declaran. No son feministas por supuesto. Uno de los temas más recurrentes es su preocupación por el adulterio y siempre suele acusar a los hombres en vez de las mujeres de las catástrofes sentimentales. Por ese cabo se sitúa cerca del movimiento de la liberación. Su esquema de trabajo la carpintería argumental de sus narraciones se mueven en torno a tres supuestos: héroe-antihéroe-víctima. Sota caballo un poco al estilo de las novelas por entregas y las penny novels  de  bulevar a lo Corin Tellado. Novela popular cuyo  estilo asimila pero pjop que esta  novela popular nunca podrá ser barriobajera

 

 UN ESTUDIO SOBRE PALACIO VALDÉS

Hoy san Mateo, recuerdos de las fiestas ovetenses de hace 36 años. En el parque de San Francisco me quisieron fusilar pero estoy vivo vivito y coleando, escuchando las sandeces que dicen por la radio transmitiendo el gran encuentro, como si fuera un partido de fútbol por los pasillos de la ONU, con el califa alauita que ha resultado todo él agua de borrajas. Fuese y no hubo nada y •I am here for the beer”. Un fulano tan pésimo al frente del gobierno de una nación que fue digna, grande y libre y ahora está aherrojada, desgobernada, es pequeña y rastrera, arrastrada y manipulada por los manigeros laico judaicos hace pensar en todo las teorías de la escuela jurídica de Salamanca sobre el derecho al magnicidio. Y la pregunta sobre el tapete:

-¿Es lícito eliminar al tirano?

Pues a ver quien le pone el cascabel al gato. De seguir las cosas por ese cauce, que se entrega a Ceuta y Melilla, que se separa Cataluña, la Roca de Gibraltar única colonia en Europa crece y crece, se van los vascos a cantar zorcicos bajo el roble de Guernica, y España se convierte en una nación sin estado pero con un rey sin corona y sin gobierno pero que cobra, trinca, nos mamonea y nos borbonea a todos los españoles, pues tendrá que matarlo la Guardia Civil como a esos toros corralones de las fiestas de los pueblos a los que no hay dios que los meta mano. El Padre Suárez, el Padre Vitoria y hasta Las Casas todos son contestes en afirmar que no sólo es un derecho sino un deber “darles el paseillo” a los malos gobernantes y a las testas coronadas que justifican su tiranía so capa de libertades constitucionales. Puede que a ZP tenga que darle matarile una pareja de la Benemérita, esos picoletos que alborotaban ayer por las calles de Madrid pidiendo aumento de sueldo. Seguiría una tradición o sería un clásico como dicen ahora los repipis: en este país han muerto a mano airada hasta cinco jefes de gobierno (Canovas, Dato, Canalejas, el general Prim, Carrero Blanco).

Testas coronadas hasta ahora- aquí no es como en Francia, aquí no hay más que babosos y adulones del Rey que rabió, como Peñafiel ese tambien se merece la corbata de hierro- pocas murieron a garrote vil pero todo se andará sobre todo cuando se tiene un pasado de sangre a las espaldas. Dicen que el Borbón, aparte de ser gafe, mató a su hermano heredero de la corona dicen que dicen que sin querer mientras limpiaba una pistola y que pudo tener artes y partes en la conspiración que se llevó por delante al Duque de Cádiz, que fue pretendiente al trono. Esto de la alianza de civilizaciones, esto de la memoria histórica puede acabar como el rosario de la aurora.

Por ejemplo, para toda esta pecorea de nuevos periodistas, historiadores, adulones y manipuladores, la muerte de Palacio Valdés en Paracuellos ni se cita. ¿Para qué? Era un escritor de derechas asesinado y perseguido por la horda fanática, el mejor cantor de Asturias no regresó al Principado después de la revolución del 34. narrador omnisciente y omnipresente que dominaba como ninguno las técnicas, el epos, eros y el ethos de la narración. Don Armando creía en el poder de la imaginación capaz de fraguar mundos. He vuelto de su mano a su querido Avilés y ha sido como a través de sus personajes viviera a vivir una tarde cualquiera de hace muchísimos años en la Villa del Adelantado, caminara por los soportales de Sabugos, entrase en la confitería de la Moraña a saborear los ricos pasteles. Nos dice que en Asturias existe una autentica pasión por el dulce y esto debe de ser porque la gente vive amargada por la política (El Cuarto Poder) y que los mejores dulces son los que se cuecen en los obradores de las monjas.

Del hilo al ovillo, asistimos con él de visita a un convento de clarisas que a él tanto le impresionara en la niñez donde profesó una tía suya. Después de la visita la novena –por la señal de la santa cruz- y el rosario. Vida feliz, arcádica, provinciana. Los avilesinos de entonces no tenían televisión y no estaban enterados de lo que pasaba en el mundo pero acaso fueran el doble felices que ahora. La Alegría del Capitán Ribot está pletórica de optimismo y del placer de vivir.

Nos dice Palacio que la novela no se inventa, se observa y que a él su poder de observación (fijándose mucho) le abrió las puertas de un paraíso costumbrista en los que se guardaban los valores de la raza. Pero más que de novela costumbrista es la suya una novela ecológica. Desde niño conocía el autor el nombre de todos los árboles, había oído cantar a todos los pájaros, por ejemplo al raitán. Se adelanta a su tiempo anunciando la muerte del hombre con la destrucción de la naturaleza (La Aldea Perdida) con la primera revolución industrial. Allí los brutales Nolo y Plutón ocasionan la muerte de Jacinto y de Demetria. Mineros contra aldeanos era el mensaje de la Aldea Perdida que es de una calidad primigenia de las posibilidades de la literatura. El libro tiene resonancias homéricas.

Sus novelas urbanas son más convencionales y aunque realza la acción el tono es más gris. Sin embargo estudia el carácter y la idiosincrasia de las clases medias españolas entes de estallar la guerra civil. Siempre añorante de sus prados y sus montes asturianos, nos dice que es preciso que el escritor esté en contacto con la naturaleza porque ésta libera mientras el contorno urbano esclaviza. En su arte procura sobre todo entretener al lector. Él que quería ser filósofo y ver la vida como debe ser de acuerdo a unos principios acaba en narrador que relata la vida como es tratando de dar siempre una visión amable de las cosas. Sus novelas nos reconcilian un poco con la existencia y dejan en el alma un poso de melancolía o de paz melancólica que nos instiga a ser mejores. En su afabilidad y sentido del humor resulta muy asturiano.

Y cuenta los hechos desde la perspectiva del narrador, no de los personajes como Henry James, Dostoyevsky y Kafka. No hay en sus libros flujos de conciencia, estos proyectan una visión del mundo como dualidad y lucha. Asturias significa para él el descanso del guerrero, una percepción tal vez subjetiva porque allí como en todas partes existe la miseria, los rencores, las tragedias pero él acarreando las vivencias de su infancia las obvia. El acercamiento a Asturias significa la vida y su alejamiento la muerte. La acción posee en sus novelas un carácter secundario. Los acontecimientos se desarrollan como en un duermevela con la voz del narrador al fondo. ¿Esto que está pasando lo estaremos viviendo realmente o se trata simplemente de un sueño? De manera que los lances de la trama se mueven en un marco de claroscuro.

La acción no es única. Por lo general envuelve varias acciones conjuntas, fusionándose en estructura. A veces entra en periplos circulares como si tratara el escritor de enlazar el punto de partida con el de llegada. No hay que fiarse mucho porque lo que es bonanza puede de repente transformarse en “marejada de leva” y el plot está construido sobre una miríada de episodios secundarios con muchos entrantes y salientes como el litoral del Cabo Peñas y como si hubiera bebido sus asuntos en la más pura tradición oriental.

Sobresalió siempre como escritor topográfico o paisajista pero sus descripciones no son estáticas sino dinámicas. Los personajes forman parte del paisaje. Riofrío de esta forma resulta la cura del alma de un joven calavera y perdis (El Idilio de un enfermo). Y otro aspecto Palacio conocía a la perfección el alma femenina. Las mujeres lo adoraban y a lo largo de su vida fueron incontables las cartas que recibió de las féminas animándole en su labor o haciéndole propuestas de matrimonio. Su preocupación por el adulterio o lo que dicen ahora los entendidos al derecho que tienen las mujeres a hacer lo que quieran de su cuerpo lo situa en una especie de precursor del Movimiento Lib. , Aunque no creo yo que las cursis ministras de Zapatero fueran hoy muy entusiasta del novelista asturiano que no era cursi ni repipi como son ellas. La temática narrativa se apoya en un triangulo que bien puede ser el amoroso: héroe.-antihéroe-victima. Este esquema lo aprendió en las novelas por entregas. En su aprendizaje literario fue un lector consumado de Pérez Escrich. El folletista madrileño hacía nacer de su pluma personajes para ser buenos o para ser malos. Saben leer todos y escribir, redactar cartas. Abundaba en los años 20 la novela epistolar y eran todos ellos unos auténticos malabaristas del dialogo. 

Todos ellos –Zamacois, López de Haro, Trigo e incluso la generación del Cuento Semanal- eran altruistas y consideraban que la novelística nos libera de la monotonía del presente y nos echa a volar por entre los arcos formeros de la fantasía y nos lleva a algo tan importante como desconcertante, amargo y tierno a la vez, y siempre mágico. Es por lo que muchos novelistas hoy no permanecerán ni puedan leerse. Eso no ocurre con Palacio Valdés. Sus libros aunque descatalogados por esta generación hipócrita y adultera son value for you money que diría un inglés. Libros que merecen leerse no la morralla anglosajona que nos anuncian a bombo y platillos nuestros suplementos culturales que nos venden la burra mal capada y cultura laica y judaica. Artolas llenas de cuartillas infumables. Nuestro querido Umbral los tiraba todos a la piscina. No lo haría con Palacio, un escritor liberal, nunca carca, interprete de la condición humana, al que “pasearon” por ser amigo de Melquíades Álvarez. No respetaron sus canas. Tenia 83 años. Otro español al que la dichosa memoria histórica zapateril pasa por alto. No. Si esto sigue así al Espantapájaros va a tenerlo que pasar por las armas la Guardia Civil. Él trajo el odio. Ha dividido otra vez a España.

21/09/2010 23:48

 


 PALACIO VALDÉS OTRA VICTIMA DE LA MEMORIA HISTÓRICA 

 


 


 




ARMANDO PALACIO VALDÉS, escritor astur, fue una de las muchas víctimas de nuestra memoria histórica al que han silenciado por ser un novelista de brío, muy popular en su tiempo y productor de best sellers, que le permitieron vivir con cierta holgura económica, lo que nunca perdonaron sus paisanos. 

A ASTURIAS no regresa después de la revolución del 34, no es sin embargo un pensador de derechas sino un hombre que creía en el futuro.


Lo fusilaron dos veces una en paracuellos adonde fue llevado pero eximido por su ancianidad, sus verdugos lo dejaron morir de hambre en una clinica de Madrid.


Es uno de los grandes novelistas y sus obras llenas de calidades sorprendentes, del poder de observación del alma femenina y un enamorado de Andalucía, conviene recordar su deliciosa novela de ambiente andaluz: LA HERMANA SAN SULPICIO. 


En mi vida literaria este maestro del arte de escribir, ahora descatalogado tanto por la derecha  como por la izquierda,- otro fusilamiento en muerte, muerte de olvido- ha sido un referente.


se insertan fotos de un reportaje efectuado por el que suscribe en 1980 en el que aparece su casa de ENTRALGO  en ruinas, hoy afortunadamente reconstruida y de una de las biznietas del novelista que murió en la más absoluta pobreza: CONCHITA


 PALACIO VALDÉS NARRADOR OMNISCIENTE

Don Armando fue para mí modelo de escritor profeta de Asturias que canta al Edén que todos perdimos. Me empapé de sus obras en la juventud y en la madurez. Muchos en Asturias me llamaron iluso pero ahora el Principado como el caballero del Verde Gabán en Lope y don Gil de las calzas verdes en Tirso vuelve a él. Todos quieren regresar al paraíso recuperar esa ilusión de la aldea perdida.

Narrador omnisciente y omnipresente esto es una suerte de mago o demiurgo su técnica novelística aparentemente tan sencilla resulta inimitable pues nadie podrá seguir la marcha y los virajes del paso de un genio.

 Sus libros reflejan ese ayer donde los valores morales eran lo primero. Le consideraron un carca porque vistió a Demetria símbolo de la belleza asturiana en traje regional. 

Claro que era un patriota regionalista no independentista y por eso lo mataron en el Madrid rojo o lo dejaron morir de hambre porque  no comulgaba con las ruedas de molino socialistas 

Él vivió estrictamente en novelista, vivía de sus libros y no metió los dedos en el cajón del erario público, odiaba la charlatanería y la verborrea a la que son tan  proclives los que se expresan con acento corito.

 Que primero eran comunistas matacuras y posteriormente se hicieron "demócratas" por el papo y de toda la vida y a vivir que son dos días. Mirando para la cartera y teniendo a cubierto el riñón.

Amaba como buen avilesino los dulces, la folixia y los sombreros. Le gustaban los pasteles del obrador de las monjas. Tenía una tía abadesa en  Gijón a la que iba a visitar.

Omnisciencia omnipresencia narrador testigo que coloca el espejo a lo largo de la senda y donde los hombres y mujeres se mueven como muñecos del gran guiñol mientras pasa la vida. 

Aunque es un cronista subjetivo, domina perfectamente la historia que se trae entre manos y mueve y hace hablar con maestría a los personajes de sus tramas puesto que más que inventar observa. 

Se preocupa por la destrucción del paisaje, fue un pionero del ecologismo. Nolo y Plutón, los de la cuenca minera, fueron los asesinos de Demetria y de Jacinto. Un aviso de lo que ocurriría durante la guerra fratricida y mi familia lo sabe por experiencia. Todo está aparentemente olvidado pero no hay que perder de vista muchos aspectos de los crímenes  aquellos 

2024-05-21

 PALACIO VALDÉS A WIZARD OF LITERATURE (I)

 




THE IDYL OF A SICK MAN THE NARRATIVE MASTERY OF ARMANDO PALACIO VALDÉS


 


I retrace my steps, I rejuvenate again with the reading of one of the great Spanish novelists unjustly forgotten A. Palacio Valdés Laviana 1858- Madrid 1936. I was 20 years old, I worked hard to advance three careers and on top of that I gave private classes to help my family. I fell into asthenia or general weakness, some doctors said my stomach was sagging, I was like a spatula, others suspected consumption, I thought it was stomach cancer, I returned everything I ate.


I collaborated in the Madrid newspapers with my first articles and reports.


To make matters worse, I had an oral infection due to a supernumerary that grew backwards, they hospitalized me, they were able to avoid septicemia with the extraction of a redneck and a tusk.


  Was I going to be toothless all my life? I fell into despair. Fortunately, I was lucky enough to find a dentist who, after making me a prosthesis, told me that I did not suffer from cancer, or consumption, nor did I have a sagging stomach.


  Mine was a surmenage or overwork and he sent me to be cured with an uncle of mine, a priest in an Asturian village.


There not only did my problems go away, I also began to live life. I fell in love with everything that moved: chigres girls, ataruxos, pilgrimages, the campanu, the filandones. I believed that existence was a primal dance and that the world was populated with human beings like the Iturripes and women as perfect as Demetria, even though there were filthy seminarians like Celesto, the deuteragonist of this novel, who, upon receiving minor orders, would give up wine. and the women when they ordained him as adults, since he only wanted to be a mass and pot priest.


Meanwhile, Celesto sang through the windlasses of those Anacreontic Luiñas:


The woman who is fat and tender / she has a good leg / and she makes the priest sin / she deserves to be a duchess / and the priest a cardinal


Celesto, despite his charlatanism, his incombustible nonsense, would end up being a good clergyman with his pot, his mass and his Marialuisa.


He would preach on Sundays before a packed church, but guardian of the faith, administrator of God's patience and the sacraments.


  The coalman's faith in such an instance is what counts. The enemies of the church want our faith to be a fly issue under the rule of only one commandment, the sixth and there are ten others. The worst is the eighth and the most harmful is greed disguised as pride and wisdom.


Bureaucracy, modernism, globalism, Satanism, Vatican macrocephaly determine a change that some describe as good but for those of us who, even though we are sinners like me and know a little about theology, find it deleterious and destructive: the convents for sale , the empty seminaries, the cathedrals converted into museums where you have to pay to enter, where plainchant is no longer heard and divine services are hardly celebrated.


That is the plot of the old farce. Ecce homo.


For this reason, the nuns of Belorado are sent by God against all odds and despite the episcopal conferences, led by that idiot called Luis Arguello whom I met as a seminarian in Arenas de San Pedro.


There's the quid of the question. The busilis of the thing.


  Having stated what has been said and if we abstain from libelatic bishops and impostor priests, the Poor Clares of Belorado, even at the cost of being called heretics, have sent a warning to Rome and their reason is my reason that I also love the church and believe deeply in Xto Savior.


  That's why when I go up the Huerna highway back to Madrid and pass near the belfry of a rural church next to the road I say to my companion:


“I would have been a good priest like the priest of Riofrio, the relative of the protagonist of Idilio, of a patient perhaps too avuncular and with wide sleeves.


Well, that Asturian pilgrimage song already said it: “the priest does not dance because he has a crown, dance, Lord priest, dance, that God forgives everything.”


  And she reproaches me, “Good cure for painting; young man, lap boy, you liked the mulleres too much, don't come to me with stories.”


She smiled. All of Don Armando's novels make me smile.


  He was a tolerant writer, the best of the Restoration. They also sometimes make me cry.


  Needless to say, the young writer of the Idyll of a Sick cures all his illnesses and pains and returns to Madrid like an arm of the sea.


In Asturias he fell in love, was cured and got a girlfriend.


But let's not anticipate events.


This is the first part of a series of chapters that I plan to dedicate to my favorite author.


Puxa Asturies.


Tuesday, May 21, 2024

 PALACIO VALDÉS UN MAGICIEN DE LITTERATURE (I)

 




L'IDYLE D'UN HOMME MALADE LA MAÎTRISE NARRATIVE D'ARMANDO PALACIO VALDÉS


 


Je reviens sur mes pas, je me ressource à nouveau avec la lecture d'un des grands romanciers espagnols injustement oubliés A. Palacio Valdés Laviana 1858- Madrid 1936. J'avais 20 ans, j'ai travaillé dur pour avancer dans trois carrières et en plus j'ai donné cours particuliers pour aider ma famille. Je suis tombé dans une asthénie ou une faiblesse générale, certains médecins disaient que mon ventre tombait, j'étais comme une spatule, d'autres soupçonnaient une consommation, je pensais que c'était un cancer de l'estomac, je rendais tout ce que je mangeais.


J'ai collaboré aux journaux madrilènes avec mes premiers articles et reportages.


Pour ne rien arranger, j'ai eu une infection buccale due à un surnuméraire qui a poussé à rebours, ils m'ont hospitalisé, ils ont pu éviter une septicémie avec l'extraction d'un plouc et d'une défense.


  Allais-je rester édenté toute ma vie ? Je suis tombé dans le désespoir. Heureusement, j'ai eu la chance de trouver un dentiste qui, après m'avoir fabriqué une prothèse, m'a dit que je ne souffrais ni de cancer, ni de phtisie, ni de relâchement du ventre.


  Le mien était un surmenage ou un surmenage et il m'a envoyé me faire soigner chez un de mes oncles, prêtre dans un village asturien.


Là, non seulement mes problèmes ont disparu, mais j’ai aussi commencé à vivre ma vie. Je suis tombée amoureuse de tout ce qui bouge : les filles chigres, les ataruxos, les pèlerinages, les campanu, les filandones. Je croyais que l'existence était une danse primitive et que le monde était peuplé d'êtres humains comme les Iturripes et de femmes aussi parfaites que Démétria, même s'il y avait des séminaristes immondes comme Célesto, le deutéragoniste de ce roman, qui, après avoir reçu des ordres mineurs, abandonnez le vin et les femmes quand ils l'ont ordonné adulte, car il voulait seulement être prêtre de messe et de pot.


Pendant ce temps, Celesto chantait à travers les guindeaux de ces Luiñas anacréontiques :


La femme grosse et tendre / qui a une bonne jambe / et qui fait pécher le curé / mérite d'être duchesse / et le curé un cardinal


Celesto, malgré son charlatanisme, ses absurdités incombustibles, finirait par être un bon ecclésiastique avec sa marmite, sa messe et sa Marialuisa.


Il prêchait le dimanche devant une église bondée, mais il était le gardien de la foi, l'administrateur de la patience de Dieu et des sacrements.


  Dans un tel cas, c'est la foi du charbonnier qui compte. Les ennemis de l’Église veulent que notre foi soit une question de mouche sous la règle d’un seul commandement, le sixième et il y en a dix autres. Le pire est le huitième et le plus nocif est l’avidité déguisée en orgueil et en sagesse.


La bureaucratie, le modernisme, le mondialisme, le satanisme, la macrocéphalie vaticane déterminent un changement que certains qualifient de bon mais pour ceux d'entre nous qui, même si nous sommes pécheurs comme moi et connaissons un peu la théologie, le trouvent délétère et destructeur : les couvents à vendre, les séminaires vides, les cathédrales transformées en musées où l'entrée est payante, où le plain-chant ne se fait plus entendre et où les offices divins sont à peine célébrés.


C'est l'intrigue de la vieille farce. Ecce homo.


C'est pour cette raison que les religieuses de Belorado sont envoyées par Dieu contre toute attente et malgré les conférences épiscopales, dirigées par cet idiot appelé Luis Arguello que j'ai rencontré alors que j'étais séminariste à Arenas de San Pedro.


Voilà la contrepartie de la question. Le busilis de la chose.


  Après avoir dit ce qui a été dit et si nous nous abstenons des évêques diffamatoires et des prêtres imposteurs, les Clarisses de Belorado, même au prix d'être qualifiées d'hérétiques, ont envoyé un avertissement à Rome et leur raison est ma raison pour laquelle j'aime aussi l'Église. et croyez profondément en Xto Savior.


  C'est pourquoi, lorsque je remonte l'autoroute de Huerna vers Madrid et que je passe près du beffroi d'une église rurale à côté de la route, je dis à mon compagnon :


« J'aurais été un bon prêtre comme le curé de Riofrio, le parent du protagoniste d'Idilio, d'un patient peut-être trop avunculaire et aux manches larges.


Eh bien, ce chant de pèlerinage asturien le disait déjà : « le prêtre ne danse pas parce qu'il a une couronne, danse, Seigneur prêtre, danse, que Dieu pardonne tout ».


  Et elle me reproche : « Bon remède pour la peinture ; jeune homme, petit garçon, tu as trop aimé les mulleres, ne viens pas me raconter des histoires.


Je souris. Tous les romans de Don Armando me font sourire.


  C'était un écrivain tolérant, le meilleur de la Restauration. Ils me font aussi parfois pleurer.


  Il va sans dire que le jeune écrivain de l'Idylle d'un malade est guéri de toutes ses maladies et dolamas et revient à Madrid comme un bras de mer.


Dans les Asturies, il est tombé amoureux, a été guéri et a trouvé une petite amie.


Mais n'anticipons pas les événements.


Ceci est la première partie d'une série de chapitres que je compte consacrer à mon auteur préféré.


Puxa Asturies.


mardi 21 mai 2024

 PALACIO VALDÉS EIN ZAUBERER DER LITERATUR (I)

 




Die Idylle eines Kranken. Die erzählerische Meisterschaft von Armando Palacio Valdés


 


Ich kehre zurück und erfrische mich wieder bei der Lektüre eines der großen, zu Unrecht vergessenen spanischen Schriftsteller, A. Palacio Valdés Laviana 1858 – Madrid 1936. Ich war 20 Jahre alt, habe hart gearbeitet, um drei Karrieren voranzutreiben, und obendrein habe ich gegeben Privatunterricht, um meiner Familie zu helfen. Ich verfiel in Asthenie oder allgemeine Schwäche, einige Ärzte sagten, mein Magen sei schlaff, ich sei wie ein Spatel, andere vermuteten Schwindsucht, ich dachte, es sei Magenkrebs, ich gab alles zurück, was ich gegessen hatte.


Ich arbeitete mit meinen ersten Artikeln und Berichten für die Madrider Zeitungen mit.


Um die Sache noch schlimmer zu machen, hatte ich eine orale Infektion aufgrund eines rückwärts gewachsenen Überzähligen, sie haben mich ins Krankenhaus eingeliefert, sie konnten eine Blutvergiftung durch die Entfernung eines Rednecks und eines Stoßzahns vermeiden.


  Würde ich mein Leben lang zahnlos bleiben? Ich verfiel in Verzweiflung. Glücklicherweise hatte ich das Glück, einen Zahnarzt zu finden, der mir nach der Anfertigung einer Prothese sagte, dass ich weder an Krebs noch an Schwindsucht leide und auch keinen schlaffen Magen habe.


  Ich hatte eine Surmenage oder Überarbeitung und er schickte mich zur Heilung zu einem Onkel von mir, einem Priester in einem asturischen Dorf.


Dort verschwanden nicht nur meine Probleme, ich begann auch, das Leben zu leben. Ich habe mich in alles verliebt, was sich bewegt: Chigres-Mädchen, Ataruxos, Pilgerfahrten, die Campanu, die Filandones. Ich glaubte, dass die Existenz ein Urtanz sei und dass die Welt von Menschen wie den Iturripes und Frauen bevölkert sei, die so perfekt seien wie Demetria, auch wenn es schmutzige Seminaristen wie Celesto, den Deuteragonisten dieses Romans, gab, die dies tun würden, wenn sie kleinere Befehle erhielten verzichtete auf Wein und die Frauen, als sie ihn als Erwachsenen ordinierten, da er nur Mess- und Topfpriester werden wollte.


Währenddessen sang Celesto durch die Winden dieser anakreontischen Luiñas:


Die Frau, die dick und zart ist / ein gutes Bein hat / und den Priester zur Sünde macht / verdient es, eine Herzogin zu sein / und der Priester ein Kardinal


Celesto würde trotz seines Scharlatanismus, seines unverbrennbaren Unsinns am Ende ein guter Geistlicher mit seinem Topf, seiner Messe und seiner Marialuisa sein.


Er predigte sonntags vor einer überfüllten Kirche, aber er war ein Hüter des Glaubens, ein Verwalter der Geduld Gottes und der Sakramente.


  Das Vertrauen des Kohlenmanns in einen solchen Fall ist das, was zählt. Die Feinde der Kirche wollen, dass unser Glaube unter der Herrschaft nur eines Gebots, des sechsten, und es gibt noch zehn weitere, eine Fliegenfrage ist. Das Schlimmste ist das Achte und das Schädlichste ist die als Stolz und Weisheit getarnte Gier.


Bürokratie, Modernismus, Globalismus, Satanismus, vatikanische Makrozephalie bestimmen einen Wandel, den manche als gut bezeichnen, aber für diejenigen von uns, die wir, obwohl wir Sünder wie ich sind und ein wenig über Theologie wissen, ihn schädlich und destruktiv finden: die zum Verkauf stehenden Klöster. die leeren Priesterseminare, die in Museen umgewandelten Kathedralen, deren Eintritt kostenpflichtig ist, in denen keine Chorgesänge mehr zu hören sind und in denen kaum noch Gottesdienste gefeiert werden.


Das ist die Handlung der alten Farce. Ecce homo.


Aus diesem Grund wurden die Nonnen von Belorado allen Widrigkeiten zum Trotz und trotz der Bischofskonferenzen von Gott gesandt, angeführt von diesem Idioten namens Luis Arguello, den ich als Seminarist in Arenas de San Pedro kennengelernt habe.


Das ist der Kern der Frage. Der Busilis der Sache.


  Nach dem Gesagten haben die Klarissen von Belorado, wenn wir von verleumderischen Bischöfen und betrügerischen Priestern Abstand nehmen, eine Warnung nach Rom gesandt, auch um den Preis, sie als Ketzer zu bezeichnen, und ihr Grund ist mein Grund, dass ich auch die Kirche liebe und glaube fest an Xto Savior.


  Deshalb sage ich zu meinem Begleiter, wenn ich die Huerna-Autobahn zurück nach Madrid fahre und am Glockenturm einer ländlichen Kirche neben der Straße vorbeikomme:


„Ich wäre ein guter Priester gewesen wie der Priester von Riofrio, dem Verwandten des Protagonisten von Idilio, eines Patienten, der vielleicht zu onkelig und mit weiten Ärmeln war.


Nun, das asturische Pilgerlied sagte es bereits: „Der Priester tanzt nicht, weil er eine Krone hat, tanze, Herr Priester, tanze, dass Gott alles verzeiht.“


  Und sie macht mir Vorwürfe: „Gutes Mittel zum Malen; Junger Mann, Schoßjunge, dir haben die Müllers zu gut gefallen, komm nicht mit Geschichten zu mir.“


Ich lächle. Alle Romane von Don Armando bringen mich zum Lächeln.


  Er war ein toleranter Schriftsteller, der Beste der Restaurationszeit. Manchmal bringen sie mich auch zum Weinen.


  Es versteht sich von selbst, dass der junge Autor des Idylls eines Kranken von all seinen Krankheiten und Dolamas geheilt wird und wie ein Arm des Meeres nach Madrid zurückkehrt.


In Asturien verliebte er sich, wurde geheilt und bekam eine Freundin.


Aber lassen Sie uns die Ereignisse nicht vorwegnehmen.


Dies ist der erste Teil einer Reihe von Kapiteln, die ich meinem Lieblingsautor widmen möchte.


Puxa Asturies.


Dienstag, 21. Mai 2024

 ПАЛАСИО ВАЛЬДЕС ВОЛШЕБНИК ЛИТЕРАТУРЫ (I)

 




Идиллия больного человека. Повествовательное мастерство Армандо Паласио Вальдеса.


 


Я повторяю свои шаги, я снова молодею, читая одного из великих испанских романистов, несправедливо забытых, А. Паласио Вальдес Лавиана, 1858 – Мадрид, 1936. Мне было 20 лет, я много работал, чтобы сделать три карьеры, и, кроме того, я дал частные занятия, чтобы помочь моей семье. У меня впадала астения или общая слабость, некоторые врачи говорили, что у меня провисает живот, я была как лопаточка, другие подозревали чахотку, я думала, что это рак желудка, я возвращала все, что ела.


Я сотрудничал с мадридскими газетами со своими первыми статьями и репортажами.


Что еще хуже, у меня была инфекция полости рта из-за сверхштатного человека, который рос задом наперед, меня госпитализировали, им удалось избежать септицемии, извлекая быдло и бивень.


  Неужели я всю жизнь буду беззубым? Я впал в отчаяние. К счастью, мне посчастливилось найти стоматолога, который после изготовления мне протеза сказал, что у меня нет ни рака, ни чахотки, ни провисания желудка.


  У меня это было переутомление или переутомление, и он отправил меня лечиться к моему дяде, священнику в астурийской деревне.


Там не только мои проблемы ушли, я еще и начал жить жизнью. Я влюблялся во все, что движется: девушек-чигрес, атаруксо, паломников, кампану, филандонов. Я верил, что существование — это первобытный танец и что мир населен людьми, такими как Итуррипы, и женщинами, такими же совершенными, как Деметрия, хотя существовали грязные семинаристы, такие как Селесто, девтерагонист этого романа, которые, получив незначительные приказы, откажись от вина и женщин, когда его рукоположили взрослым, так как он хотел быть только мессенджером и священником.


Тем временем Селесто пел сквозь брашпили этих анакреонтических Луиньяс:


Женщина толстая и нежная / с хорошей ногой / и заставляет священника грешить / достойна быть герцогиней / а священник кардиналом


Селесто, несмотря на свое шарлатанство и несгораемую чепуху, в конечном итоге стал хорошим священнослужителем со своим горшком, своей мессой и своей Мариалуизой.


Он проповедовал по воскресеньям перед переполненной церковью, но он был хранителем веры, распорядителем Божьего терпения и таинств.


  В таком случае имеет значение вера угольщика. Враги церкви хотят, чтобы наша вера была пустым вопросом под властью только одной заповеди, шестой и десяти других. Самое худшее – восьмое и самое вредное – это жадность, замаскированная под гордыню и мудрость.


Бюрократия, модернизм, глобализм, сатанизм, ватиканская макроцефалия определяют перемены, которые некоторые называют хорошими, но для тех из нас, кто, хотя мы и грешники, как я, и немного разбираемся в теологии, находим их пагубными и разрушительными: монастыри на продажу, пустые семинарии, соборы, превращенные в музеи, за вход в которые нужно платить, где больше не слышно песнопений и почти не совершаются богослужения.


Таков сюжет старого фарса. Ecce homo.


По этой причине монахини Белорадо посланы Богом, несмотря ни на что и несмотря на епископские конференции, возглавляемые этим идиотом по имени Луис Аргуэльо, с которым я познакомился, будучи семинаристом в Аренас-де-Сан-Педро.


В этом суть вопроса. Дело было в деле.


  Изложив сказанное и если мы воздержимся от клеветнических епископов и священников-самозванцев, бедные клары Белорадо, даже ценой того, что их назовут еретиками, послали предупреждение в Рим, и их причина - моя причина, что я тоже люблю церковь. и глубоко верим в Xto Savior.


  Вот почему, когда я еду по шоссе Уэрна обратно в Мадрид и проезжаю мимо колокольни сельской церкви рядом с дорогой, я говорю своему спутнику:


«Я был бы хорошим священником, как священник Риофрио, родственник главного героя «Идилио», пациента, возможно, слишком добродушного и с широкими рукавами.


Ну, в той астурийской паломнической песне уже говорилось об этом: «Священник не танцует, потому что у него есть венец, танцуй, Господи священник, танцуй, что Бог все прощает».


  А она меня упрекает: «Хорошее лекарство от живописи; молодой человек, мальчик, тебе слишком понравились мюллеры, не приходи ко мне с историями.


Я улыбаюсь. Все романы Дона Армандо вызывают у меня улыбку.


  Он был толерантным писателем, лучшим из представителей Реставрации. Они также иногда заставляют меня плакать.


  Само собой разумеется, что молодой писатель «Идиллии больного» излечивается от всех своих болезней и недугов и возвращается в Мадрид, как морской рукав.


В Астурии он влюбился, вылечился и обзавелся девушкой.


Но не будем предвосхищать события.


Это первая часть серии глав, которые я планирую посвятить моему любимому автору.


Пукса Астуриес.


Вторник, 21 мая 2024 г.

 PALACIO VALDES magus literaturae (I)

 




IDYLLIA DOMINI INFIRMI VIRI ARMANDO PALACII VALDES EXPOSITIO.


 


Revolvo gressus meos, iterum renovo cum lectione cuiusdam magni novissimi Hispani iniuste obliti A. Palacio Valdés Laviana 1858- Madrid 1936. Fui viginti annos natus, tres curriculas progredi laboravi et in eo quod dedi. privatis generibus familiam meam adiuvare. Decidi in astheniam seu infirmitatem generalem, quidam medici dixerunt ventrem meum deflectens, eram sicut spatha, alii sumptionem suspicabantur, putabam esse cancrum ventriculi, redii omnia comedi.


In ephemeride Matritensi cum primis articulis et relationibus meis collaboravi.


Ad deteriorem rem redigerem, oralem contagionem habui propter supernumerarium, qui retrorsum crescebant, me hospitalabant, septicemia extractione ruboris et dentis vitare poterant.


  Num ero edentulus in omni vita mea? In desperationem incidi. Fortunate, fortunatus sum dentist qui me, postquam mihi prosthesin fecit, me non cancro, aut tabe laborasse, nec debilem stomachum habeo.


  Meus erat cura vel labor, et me misit curandum patruo meo, Asturio presbytero in vico.


Ibi non solum problemata mea abeunt, et ego vitam vivere coepi. Omnia quae moventur adamavi: chigressas puellas, ataruxos, peregrinationes, campanulatas, filandones. Primam tripudiam esse credidi et mundum frequentem hominum more Iturripes ac feminas tam perfectae quam Demetriae, quamvis sordidi essent seminarii ut Celesto, deuteragonistae novae huius, qui, acceptis minoribus ordinibus, essent. vinum dant.


Interea Celesto per sucula illarum Anacreonticorum Luinas cecinit:


Mulier pinguis et tenera, habet crus bonum et sacerdotem facit peccatum, meretur esse ducissam et sacerdotem cardinalem.


Celesto, quamvis charlatanismo, incombustibilia sua ineptia, bonus clericus cum sua olla, sua mole et Marialuisa finiret.


Dominicis ante refertam ecclesiam praedicaret, sed esset fidei custos, patientiae et sacramentorum administrator Dei.


  In tali casu fides carbonis est quae excedit. Inimici ecclesiae nostram fidem volunt esse sub unius praecepti regula, sextus et decem alii. Octavum pessimum est, et maxime nocivum est avaritia, sicut superbia et sapientia simulata.


grapheocratia, modernismus, globalismus, Satanismus, Vaticanus macrocephalia mutationem statuunt quam quidam scribunt bonum sed pro nobis qui, etsi peccatores sumus sicut me et pauca de theologia novimus, eam invenimus perniciosam et perniciosam: conventus venales, . seminaria vacua, cathedrales in cimeliis conversis ubi solvi debeas, ubi cantus non auditur et officia divina vix celebrantur.


Id est argumenti veteris ludibrium. Ecce homo.


Quam ob rem Moniales Beloradi mittuntur a Deo contra omnes dissidentes et non obstante Conferentiis Episcopalibus, ducuntur ab illo inepto nomine Ludovicus Arguello, quem in Arenas de San Pedro tanquam seminarium nactus sum.


Non est quid quaestionis. Busilis rei.


  Dictis dictis et si abstinemus a libelaticis episcopis et seductore sacerdotibus, pauperes Clari Beloradi, etiam impensa vocati haeretici, miserunt Romam moniti, et causa mea est, quod et ego ecclesiam diligam. et in Xto Salvatori penitus credas.


  Ideo cum huerna via ad Matritum ascendo et accedo ad belterium ecclesiae ruralis iuxta viam dico socio meo;


Ego bonus sacerdos essem sicut sacerdos Riofrio, cognatus primas Idilio, patientis fortasse nimis avuncularis et manicas latas.


Bene, quod Asturicae peregrinationis carmen iam dixerat: “sacerdos non saltat, quia coronam habet, saltat, domine sacerdos, saltet, quod Deus omnia condonat”.


  Quae mihi exprobrat, “Medium picturae bonum; adulescens, in gremio puer, mulleris nimium placebat, ne fabulis ad me venires."


Ego ridere. Omnes commentationes Don Armando me rident.


  tolerabilis scriptor, optimus Reparationis. Faciunt etiam interdum me flere.


  Supervacaneum est dicere iuvenem Idyllii Infirmorum scriptorem ab omnibus morbis ac dolamas eius sanari ac Matritum quasi brachium maris reverti.


In Asturiam incidit in amorem, curatus et amicam nactus.


Sed certe non praeveniamus.


Haec est prima pars capitulorum seriei quam dilecto auctori meo dedicare cogito.


Puxa Asturies.


Martis die 21 mensis Maii anno 2024

PALACIO VALDÉS UN MAGO DE LA LITERATURA (I)

 


EL IDILIO DE UN ENFERMO LA MAESTRÍA NARRATIVA DE ARMANDO PALACIO VALDÉS

 

Vuelvo sobre mis pasos, vuelvo a rejuvenecer con la lectura de uno de los grandes novelistas españoles injustamente olvidado A. Palacio Valdés Laviana 1858- Madrid 1936. Yo tenía 20 años trabajaba mucho para sacar adelante tres carreras y encima daba clases particulares para ayudar a mi familia. Caí en una astenia o debilidad general unos médicos decían que tenía el estomago caído, me había quedado igual que una espàtula, otros sospechaban de una tisis, yo pensaba que era un cáncer de estomago, devolvía todo cuanto comía. 

Colabaraba en los periódicos de Madrid con mis primeros artículos y reportajes. 

Para colmo se me declaró una infección bucal a causa de un supernumerario que creció al revés, me hospitalizaron, pudieron evitar la septicemia con la extracción de un paleto y un colmillo.

 ¿Iba a estar desdentado toda mi vida? Caí en la desesperación. Por fortuna tuve la suerte de encontrar a un estomatólogo que después de fabricarme una prótesis me dijo que yo no padecía de cáncer, ni tisis, ni tenía el estomago caído.

 Lo mío era un surmenage o exceso de trabajo y me mandó a curarme con un tío mío cura en una aldea asturiana. 

Allí no solo se me pasaron mis males también empecé a vivir la vida. Me enamoré de todo cuanto se movía mozas chigres, ataruxos, romerías, el campanu, los filandones. Yo creí que la existencia era una danza prima y que el mundo estaba poblado de seres humanos como los Iturripes y de mujeres tan perfectas como Demetria aunque hubiese seminaristas golfos como Celesto el deuteragonista de esta novela el cual, recibidas las ordenes menores, dejaría el vino y las mujeres cuando le ordenasen de mayores, puesto que sólo quería ser un cura de misa y olla. 

Mientras tanto, cantaba Celesto por los chigres de las Luiñas aquellas anacreónticas:

La mujer que es gorda y tierna/ tiene buena pierna/ y al cura hace pecar/ mereciera ser duquesa/ y el cura cardenal

Celesto pese a su charlatanería, sus golferías de perdis incombustible, acabaría siendo un buen clérigo con su olla, su misa y su Marialuisa. 

Predicaría los domingos ante una iglesia abarrotada, pero guardián de la fe administrador de la paciencia de Dios y de los sacramentos.

 La fe del carbonero en tal instancia es la que vale. Los enemigos de la iglesia quieren que nuestra fe sea un problema de bragueta bajo la norma de un solo mandamiento el sexto y hay otros diez. El peor el octavo y el más dañino el de la codicia disfrazada de soberbia y sabiduría.

La burocracia, el modernismo, el globalismo, el satanismo, la macrocefalia vaticana determinan un cambio que algunos califican para bien pero para los que, aun siendo pecadores como yo y sabemos un poco de teología, nos parece deletéreo y destructivos: los conventos en venta, los seminarios vacíos, las catedrales convertidas en museos donde hay que pagar por entrar, donde ya no se escucha el canto llano y apenas se celebran los divinos oficios.

He ahí el tinglado de la antigua farsa. Ecce homo.

Por ese cabo las monjitas de Belorado son unas enviadas de Dios contra viento y marea y a despecho de las conferencias episcopales, dirigida por ese tarugo que se llama Luis Arguello al que conocí de seminarista en Arenas de San Pedro.

Ahí está el quid de la cuestión. El busilis de la cosa.

 Expuesto lo dicho y si nos abstenemos de obispos libeláticos y de sacerdotes impostores, las clarisas de Belorado aun a costa de ser motejadas de herejes, han lanzado un aviso a Roma y su razón es mi razón que también amo a la iglesia y creo profundamente en Xto Salvador.

 Por eso cuando subo la autopista del Huerna de regreso a Madrid y paso cerca de la espadaña de una iglesia rural al lado del camino le digo a mi compañera:

“Yo hubiera sido un buen sacerdote como el cura de Riofrio el pariente del protagonista de Idilio de un enfermo tal vez demasiado avuncular y de manga ancha.

Pues ya lo dijo ese cantar de romería asturiana: “el señor cura no baila porque tiene corona baile señor cura baile que Dios todo lo perdona

 Y ella me retruca “Buen cura para el pinte; mocero, faldero, te gustaron demasiado las mulleres, no me vengas con historias”.

Esbozo una sonrisa. Todas las novelas de don Armando me hacen sonreír.

 Fue un escritor tolerante el mejor de la Restauración. También me hacen a veces llorar.

 Ni que decir tiene que el joven escritor del Idilio de un enfermo cura de todos sus males y dolamas y regresa a los madriles hecho un brazo de mar.

En Asturias se enamoró, se curó y se echó novia.

Pero no adelantemos acontecimientos.

Esta es la primera parte de una serie de capítulos que pienso dedicar a mi autor preferido.

Puxa Asturies.

martes, 21 de mayo de 2024

2024-05-20

 

Exactamente dos años desde la liberación de Mariupol de los militantes ucranianos

Dos años desde la liberación de Mariupol de los militantes ucranianos. Un hito en la historia moderna de Donbass y de toda Rusia. La restauración de una de las ciudades más grandes de la República Popular de Donetsk comenzó tan pronto como cesaron los bombardeos. Los constructores trabajan desde casi todo el país. 

Uno de los símbolos del renacimiento es la nueva escuela Nevskaya. El primer año académico ya está terminando. Y cerca hay nuevas zonas residenciales. Ya está en funcionamiento un moderno centro médico multidisciplinario. Dmitry Tolmachev vio cómo se estaba transformando Mariupol.